REGIÓN
Más de 1.450 personas disfrutaron de “Ecopetrol de Película” en Casanare y el Sarare
Con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades y generar espacios educativos y recreativos, Ecopetrol llevó a cabo la iniciativa “Ecopetrol de Película” en zonas rurales de Casanare, Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá).
Más de 1.450 personas, entre niños, jóvenes y adultos, participaron de 12 jornadas de cine al aire libre, organizadas en colaboración con líderes comunitarios y autoridades locales.
La actividad permitió, además, fortalecer la comprensión del funcionamiento de la industria de hidrocarburos, la transición energética y el aporte social de Ecopetrol a los territorios.
“Más allá del cine, con estos espacios queremos fortalecer valores, fomentar la convivencia y contribuir al desarrollo social y educativo de las comunidades ubicadas en áreas cercanas a nuestros campos Floreña, Cupiagua, Cusiana y la planta de gas Gibraltar”, manifestó Yamile González, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Las proyecciones de películas familiares como Súper Mario Bros, Minions 2, Un Amigo Abominable y Los Tipos Malos, entre otras, generaron momentos de esparcimiento y aprendizaje en cada comunidad.
En Casanare, las funciones se realizaron en las veredas Cagüí Esperanza, Mata de Limón, La Vega, Volcaneras, y el corregimiento El Morro en Yopal; en la comunidad de Paso Cusiana y casco urbano de Tauramena; y Plan Brisas y Monterralo en Aguazul.
“La película me pareció bonita y aprendí que hay que superar los miedos. Me gustaría que se sigan realizando estos eventos que son muy bonitos para los niños, para reunirnos en familia y fortalecer el valor de la amistad”, comentó Ángel David Ruíz, residente en la vereda La Florida en Aguazul.
Por su parte, Toledo y Cubará disfrutaron de esta experiencia en el Centro de Convivencia del municipio y la institución educativa de Gibraltar, respectivamente.
“Estas actividades son excelentes, ayudan a que los niños salgan de sus hogares y puedan tener un aprendizaje de muchos valores, compartir en familia, tener un propósito para conseguir sus sueños y anhelos” comentó Laura Marcela Martínez, de la vereda Gibraltar.
De esta manera, Ecopetrol reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales, creando entornos seguros y actividades que impulsan la unión, la educación y la cultura en el territorio colombiano.
Yopal, 19 de diciembre de 2024.
Fuente: ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


