CASANARE
Alcalde Nelson Camacho dice que vienen obras para transformar Aguazul en el 2025

El inicio del año 2025 estará marcado por la materialización de grandes obras que transformarán las condiciones de vida de los aguazuleños. El alcalde Nelson Camacho ha anunciado que este será un año de grandes logros y noticias positivas, gracias a los proyectos gestionados a nivel nacional que se pondrán al servicio de las comunidades.
Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción del nuevo Hospital de Aguazul por $120 mil millones que mejorará significativamente la atención médica en la región. Además, el Mirador Cerro de la Cruz por $20 mil millones ofrecerá un espacio de recreación y turismo, mientras que el nuevo patinódromo por $20 mil millones será un punto de encuentro para los amantes del deporte.
La adecuación y construcción de la Villa Olímpica por $12 mil millones proporcionará instalaciones de primer nivel para el desarrollo de actividades deportivas, y el mantenimiento de la Casa de la Cultura por $5.122 millones asegurará la preservación y promoción de la cultura local. La construcción del nuevo Centro Administrativo CAM por $6.223; La pavimentación de 28 kilómetros de la vía Maní por $190 mil millones mejorará la conectividad y el transporte en la zona.
Otro proyecto emblemático es la construcción del Parque de Integración Ciudadana para la Cultura y el Deporte, conocido como la “Concha Acústica” por $20 mil millones, que será un espacio multifuncional para eventos culturales y deportivos. Asimismo, en convenio con la UPTC se implementará un Centro de Investigación y una Clínica Veterinaria para la Orinoquia. Se construirá en conjunto con el SENA un Tecnoparque y una Tecnoacademia en Aguazul.
Gestión de $100 mil millones
El alcalde de Aguazul ha dado un importante paso adelante al asegurar recursos de gestión nacional para el alumbrado navideño para los próximos cuatro años, con una inversión superior a los $14 mil millones. La realización de los tres festivales del municipio, con un presupuesto de $29 mil 715 millones. La construcción de las obras de protección del Río Unete, donde se han destinado $15 mil 794 millones y un proyecto crucial es la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio, con un emisario final para las lagunas de oxidación, que cuenta con una inversión de $44 mil millones.
Construcción centros de salud rural
En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud y garantizar un acceso más amplio y de mejor calidad a los servicios de salud en las comunidades del área rural, el alcalde Nelson Camacho ha logrado gestionar ante el Ministerio de Salud la implementación de seis nuevos centros de salud: la construcción de los centros en Unión Charte, con una inversión de $213.510 millones; La Graciela, por un monto de $251.620 millones; así como en San José del Bubuy, Monterralo, La Turua y San Miguel de Farallones.
Infraestructura
El alcalde ha anunciado una serie de iniciativas clave destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias en la región, destacando la construcción de la segunda etapa del proyecto Camino Real, que contempla 120 apartamentos y una inversión de $20 mil millones.
Además, se llevarán a cabo importantes obras de infraestructura vial. Entre ellas, se encuentra la pavimentación de la vía que conecta Guineo, Guáimaro y La Esmeralda, con una asignación de más de $8.796 millones. El pavimento de 10 kilómetros del corredor vial Cusiana – Cupiagua, que contará con una inversión superior a $58.475 millones.
Asimismo, se destinarán $11.338 millones para la pavimentación de la vía que conduce a Monterralo – Los Lirios, y $10.943 millones para el asfaltado y alumbrado de la vía que comunica la vereda Sevilla con la marginal de la selva. Por último, el mejoramiento a nivel de pavimento de la vía Guaduales – sector Matapalo se llevará a cabo con una inversión de $5.049 millones, contribuyendo así al desarrollo integral de la infraestructura vial en Aguazul.
El alcalde de Aguazul concluye su primer año con una gestión histórica que tiene como objetivo transformar Aguazul en una ciudad moderna dotada de infraestructura de primera categoría, centrada especialmente en los servicios públicos, la pavimentación y diversas obras que contribuirán a dinamizar la economía regional.
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Aguazul
CASANARE
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural

Con la pavimentación de la carrera 30 entre calles 14 y 16, la Gobernación de Casanare llevó a las vías urbanas de Yopal la estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador César Ortiz Zorro. En esta ocasión se aplicó por primera vez el uso de asfalto natural, un material innovador y amigable con el ambiente que promete una durabilidad de hasta diez años.
En esta intervención, la Gobernación, la Alcaldía de Yopal y la comunidad trabajaron de manera conjunta para mejorar la movilidad y transformar este sector del casco urbano, que por años fue foco de inseguridad y acumulación de basuras. En total, se pavimentaron 180 metros de vía con un ancho de diez metros, logrando un ahorro del 30% al 35% en comparación con los métodos tradicionales.
Durante la entrega, el gobernador Zorro destacó que la aplicación de este material representa un paso hacia una infraestructura más sostenible y eficiente. “Esta vía mejora la seguridad del sector y la movilidad urbana. Seguimos dejando huella con obras que nacen del trabajo en equipo y de la confianza entre la comunidad y las instituciones”, aseguró.
Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, resaltó la articulación con el Gobierno departamental. “Agradecemos al gobernador por liderar estas alianzas que generan resultados visibles. Gracias al modelo de autoconstrucción y al uso del asfalto natural, optimizamos los recursos y mejoramos la calidad de nuestras vías urbanas. Esta estrategia se replicará en más sectores de la ciudad”, manifestó.
Además, el proyecto contó con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura departamental, que aportó maquinaria, mezcla asfáltica natural, señalización horizontal y acompañamiento durante todo el proceso constructivo. El gobernador agradeció el apoyo de la empresa Colombiana de Asfalto por su aporte al desarrollo de esta iniciativa.
Asimismo, el gobernador anunció que esta tecnología se implementará próximamente en el tramo La Ye – Monterrey – Sabanalarga y en la pavimentación de la vereda El Tablón en Támara. “Aquí no se invirtió un solo peso público. Todo fue en conjunto con la comunidad, empresas, diputados, alcalde y líderes. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se transforma la ciudad”, señaló.
Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera Contreras, explicó que este tipo de proyectos marcan un nuevo enfoque en el desarrollo vial del departamento. “Con la creación de la Gerencia de Autoconstrucción, la Gobernación amplía su alcance a las zonas urbanas, trabajando hombro a hombro con las alcaldías y las comunidades para construir vías seguras, duraderas y sostenibles”, indicó.
El uso del asfalto natural permite reducir los costos de construcción en un 30%, aumentar la vida útil de las vías y disminuir el impacto ambiental, posicionando a Yopal como pionera en el uso de tecnologías limpias para la infraestructura urbana.
CASANARE
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, gestionó 3.120 arrobas de papa que serán distribuidas como ayuda humanitaria complementaria a familias vulnerables de los 19 municipios del departamento, afectadas por fenómenos climáticos.
La entrega, recibida en el Almacén Departamental por el ingeniero Guillermo Velandia, jefe de la dependencia, fue realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de un programa que también busca respaldar a campesinos productores de Boyacá y otras regiones del país.
Mauricio Acevedo, delegado de la UNGRD, explicó que la asignación de papa se basó en los censos de damnificados registrados durante la más reciente temporada invernal, y que este tubérculo se entregará como ayuda complementaria a los tradicionales apoyos humanitarios que brinda el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por su parte, el ingeniero Velandia agradeció el respaldo del Gobierno nacional, que próximamente enviará más auxilios humanitarios consistentes en mercados, kits de cama y elementos de aseo, para más de 4 mil hogares damnificados del departamento.
CASANARE
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.
Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.
Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.
En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.
Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.
-
CASANARE20 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
CASANARE4 horas ago
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas
-
CASANARE20 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta
-
CASANARE3 horas ago
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural