REGIÓN
En Boyacá se preparan para la prevención, control y manejo de los hipopótamos
La Resolución 0774 de 2024, firmada el 21 de junio y publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece las medidas por medio de las cuales el Estado buscará controlar el crecimiento poblacional de los hipopótamos para evitar las afectaciones ambientales que implica su presencia en los ecosistemas de Antioquia y el Magdalena Medio.
Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, dijo que, al ser Puerto Boyacá uno de los municipios identificados con riesgo alto a nivel social y ambiental por la presencia de esta especie, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Alcaldía de Puerto Boyacá, las autoridades ambientales y el Ministerio de Ambiente, invitan a todos los ciudadanos interesados en asistir, conocer y aprender sobre este proceso, a que participen en el ‘Foro de Socialización del Plan para la prevención, control y manejo de la especie exótica invasora hipopótamo (Hipopotamus amphibius)’.
La actividad se llevará a cabo en el auditorio principal de la Biblioteca Municipal de Puerto Boyacá, ubicada en la Carrera 5 No. 17-89, el viernes 28 de noviembre, entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.
El secretario precisó que este evento tiene como objetivo socializar el plan de manejo que considera perspectivas ambientales y sociales de distintos actores interesados y cuenta con la participación de visiones complementarias y voces referentes sobre este tema. En esa línea, se parte de la premisa que el control y manejo de los hipopótamos es una responsabilidad de Colombia y se constituye como una acción prioritaria y urgente en términos ambientales y de bienestar animal.
Esta especie fue declarada en Colombia como especie invasora debido a que, luego de 42 años de haber sido introducidos cuatro hipopótamos al país, ningún gobierno ha tomado decisiones concretas para hacerle frente a la problemática que representa.
Por este motivo, y de acuerdo con el estudio realizado por el instituto Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional, la cantidad de individuos ha crecido a 169, aproximadamente, generando grandes afectaciones a las especies de fauna nativa, comunidades y ecosistemas. Además advierte que, de no adelantar ningún tipo de manejo, superará los 1.000 individuos en el año 2025, debido a que no cuenta con depredador natural.
La resolución establece que el Ministerio de Ambiente deberá publicar un informe cada tres años en el que se reporte el avance en la implementación de estas acciones para el manejo, control y erradicación de los hipopótamos.
También, entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales Naturales deberán hacer seguimiento a las áreas invadidas y susceptibles de invasión, promoviendo el trabajo conjunto con universidades, otras entidades del Sistema Nacional Ambiental y ONG.
La importancia de esta resolución radica en que los hipopótamos que viven en Colombia producen daños en los ecosistemas y afectaciones a otras especies, ya que compiten por comida, se desplazan, comen plantas, propagan enfermedades y dejan mucha materia orgánica en el agua. Esta situación puede causar problemas como el exceso de nutrientes en el agua, lo que provoca que crezcan demasiadas plantas y animales, afectando el equilibrio natural del ecosistema acuático.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE17 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE14 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE12 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


