REGIÓN
Proyecto de ley busca exaltar la vaquería como deporte nacional y patrimonio cultural inmaterial

El Representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila, radicó ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley “Por medio de la cual se exalta la vaquería como una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y se dictan otras disposiciones”.
“Este proyecto busca no solo rendir homenaje a nuestra identidad llanera, sino también garantizar que sea reconocido como deporte nacional en sus modalidades de Lazo Criollo, Carrera de Barriles, Team Penning y Team Roping siendo además una manifestación cultural que representa nuestra historia y tradiciones. La vaquería es más que una actividad; es un deporte que une familias, un símbolo de nuestra cultura llanera, del esfuerzo y de la relación que tenemos con nuestra tierra”, dijo Archila.
La iniciativa que fue radicada en la tarde de este jueves por parte del Representante casanareño y que contó con el acompañamiento de los congresistas Germán Rozo, Mónica Bocanegra, Cristian M. Garcés, Lina María Garrido, Maria Eugenia Lopera, Ana Paola García, Karen Manrique y Jaime Rodríguez, también tuvo la participación de Israel Alberto Perdomo, Lina María Perdomo, Laura Janneth Perdomo, Sandra Janeth Rivera y Jorge Luis Villamil en representación del gremio de criadores, tiene como objetivo reconocer la vaquería, una tradición ancestral de la región llanera de Colombia, como un elemento clave del patrimonio cultural inmaterial del país, resaltando su importancia como parte integral de la identidad cultural de los llaneros y de la nación.
Esta actividad tradicional vinculada al trabajo de campo y la crianza del ganado, ha sido parte fundamental del desarrollo social y económico de las regiones de los Llanos Orientales, especialmente en Casanare, y ha perdurado a lo largo de los siglos como una práctica que une a comunidades, familias y generaciones.
El proyecto de ley establece la creación de mecanismos de protección para la vaquería, promoviendo su enseñanza, divulgación y conservación en el país, así como el fomento de su práctica a nivel nacional e internacional. Además, se plantea el fortalecimiento de las políticas públicas relacionadas con la preservación del patrimonio cultural inmaterial, garantizando que las futuras generaciones puedan conocer y valorar esta tradición.
El reconocimiento oficial de la vaquería como patrimonio cultural inmaterial permitirá que esta actividad no solo sea preservada, sino también promovida en escenarios culturales, educativos y turísticos, con el fin de ampliar su alcance y significado para el pueblo colombiano y el mundo entero.
Con esta radicación, el Representante Hugo Archila reafirma su compromiso con la defensa de las tradiciones y la cultura de su región, al tiempo que busca fortalecer el reconocimiento de la diversidad cultural de Colombia ante el mundo.
Fuente: Comunicaciones Representante Hugo Archila
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE17 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN17 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE15 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE16 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE16 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre