Connect with us

NACIONALES

Esto es lo que sucede con la salud bucal cuando nos excedemos en el consumo de dulce

Published

on

consumo dulce

Los hábitos de consumo de alimentos ricos en azúcares representan un riesgo significativo para la salud bucal y el bienestar general. Más allá de las caries, el exceso de azúcar puede favorecer infecciones, enfermedades en las encías e incluso agravar problemas respiratorios o cardiovasculares. Por ello, los especialistas advierten sobre la importancia de cuidar la dieta para evitar daños acumulativos que afectan mucho más que los dientes.

¿Cómo afecta el azúcar la salud bucal?

“Cuando consumimos dulces, las bacterias presentes en la boca fermentan el azúcar y generan ácidos que atacan el esmalte dental, debilitándose con el tiempo. Esto da lugar a caries, pero el problema no termina ahí. Si no se trata, la infección puede avanzar hacia las raíces del diente e incluso causar abscesos”, explica la doctora Angélica Melo Suescún, odontóloga y rehabilitadora oral.

Entre los efectos más graves del consumo excesivo de azúcar para la salud oral se encuentran:

Gingivitis y periodontitis: La acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes puede causar inflamación de las encías (gingivitis). Si no se controla, esta afección progresa hacia una periodontitis, que puede provocar pérdida ósea y dental.

Mal aliento crónico: La fermentación del azúcar en la boca genera un ambiente propicio para la proliferación bacteriana, lo que desencadena halitosis difícil de tratar sin intervención odontológica.

Mayor riesgo de infecciones sistémicas: La doctora Diana Marcela Ramírez Castaño, cirujana maxilofacial con formación en la Pontificia Universidad Javeriana.

subraya que “las infecciones bucales no tratadas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo, afectando el sistema respiratorio y cardiovascular”.

Los niños, el grupo más vulnerable

El consumo de golosinas y bebidas azucaradas es especialmente nocivo en niños, quienes son más susceptibles a desarrollar caries rápidamente. La falta de higiene adecuada y la ingesta frecuente de dulces se convierten en una combinación peligrosa que afecta tanto la salud bucal como el rendimiento escolar, al provocar dolores dentales que dificultan la concentración.

Prevención: un enfoque integral para una sonrisa saludable

La educación y la prevención juegan un papel clave para evitar problemas bucales derivados del azúcar. Algunas recomendaciones esenciales incluyen:

Cepillado regular: Después de consumir alimentos azucarados, es fundamental cepillarse los dientes y utilizar hilo dental para eliminar residuos que puedan favorecer la placa bacteriana.

Visitas periódicas al odontólogo: Las revisiones profesionales permiten detectar caries tempranas y prevenir infecciones mayores.

Control de la dieta: Reducir la ingesta de golosinas y optar por frutas frescas o frutos secos como alternativas saludables.

Tratamientos especializados en casos avanzados

 “En las situaciones de pérdida dental por caries avanzadas, los implantes son una solución duradera que mejora tanto la función como la estética dental”, señala la doctora Melo Suescún Rehabilitadora oral de la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, el tratamiento de infecciones graves puede requerir cirugías para drenar abscesos o reparar tejidos dañados, casos en los cuales intervienen los cirujanos maxilofaciales.

“Los dientes pueden romperse por muchos motivos. Además de golpes o morder objetos o alimentos poco apropiados como huesos, también pueden quedar afectados cuando hay una exposición al azúcar. En dichos casos, el ácido resultante debilita el esmalte y provoca caries, pueden producirse grietas, que pueden romper la pieza dental afectada” explica la doctora Diana Ramírez Castaño, especialista en cirugía maxilofacial.

Para evitar cualquiera de estos resultados, la combinación de visita regular al odontólogo e higiene constante resulta básica, siendo claves las limpiezas de por la mañana al levantarse y por la noche antes de irse a dormir.

Fuente: Agencia Martecomunica

NACIONALES

La JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez

Published

on

By

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento presentada por Henry Villarraga Oliveros, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, al considerar que no cumplió con el requisito de aportar verdad plena, presentó argumentos exculpatorios y negó la existencia de patrones macrocriminales ampliamente demostrados en su contra.

Según la decisión de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Villarraga omitió información clave que habría permitido esclarecer su presunto papel en el encubrimiento de graves crímenes del conflicto armado, particularmente en el caso del coronel (r) Robinson González del Río, investigado por ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”.

La JEP recordó que contra Villarraga cursan varios procesos penales y disciplinarios por, presuntamente, ofrecer asesoría ilegal al oficial retirado y comprometerse a influir para que uno de sus procesos fuera trasladado a la Justicia Penal Militar, buscando garantizar impunidad frente a crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El tribunal especial concluyó que el exmagistrado incumplió las condiciones básicas exigidas para acceder a los beneficios del sistema transicional, pues su aporte se limitó a justificar sus actuaciones con argumentos jurídicos y a cuestionar el trabajo de la Fiscalía General de la Nación, alegando una supuesta “guerra jurídica” contra miembros de la fuerza pública.
Para la Sala, requerir nuevamente al solicitante para que hiciera un aporte de verdad sustancial representaría un desgaste injustificado del aparato judicial, más aún cuando Villarraga ha tenido múltiples oportunidades para hacerlo en los procesos que se adelantan en su contra.

El expediente fue remitido a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, donde cursa un proceso disciplinario en etapa de acusación y otro penal cuya apertura quedó sin efectos. La JEP, además, rechazó cualquier discurso estigmatizante o desobligante frente a las víctimas, la sociedad y las instituciones del Estado.

Continue Reading

NACIONALES

Con proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta

Published

on

By

El Senador José Vicente Carreño Castro radicó el Proyecto de Ley 135 de 2025 que reconoce y establece “a los agentes de protección o escoltas requeridos como una profesión y/u oficio de alto riesgo”, en la medida que este trabajo está en proteger a personas con la posibilidad de sufrir un atentado, por lo que deben prevenir y enfrentar este tipo de eventualidad, lo que de inmediato los convierte también en blanco de los agresores.

Carreño Castro reveló que “al establecer de alto riesgo esta profesión u oficio, los agentes de protección o escoltas quedan cobijados en las ´Pensiones especiales de vejez´, establecido en los Artículos 3 al 10 del Decreto 2090 de 2003, adicionando esta iniciativa legislativa una modificación al Artículo 8 –modificado a la vez por el Artículo 1 del Decreto 2655 de 2014- en el sentido de que este régimen especial de pensión, incluye a los trabajadores vinculados a esta actividad hasta el 31 de diciembre de 2034, y no solo hasta el 31 de diciembre de 2024, como lo establece el mencionado Decreto 2655”.

La iniciativa legislativa –que ahora pasa a la Comisión VII del Senado- le fija al SENA la tarea de estructurar “un pensum académico con ciclos de competencias laborales, técnico, tecnólogo y profesional en seguridad dirigido este personal, para lo cual podrá celebrar convenios con organismos gubernamentales y no gubernamentales”, con el fin de que este ejercicio no solo sea considerado un oficio, sino además como una nueva profesión con todos la validación constitucional y legal, como la plantea el mencionado proyecto de ley.

Continue Reading

NACIONALES

Icetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública

Published

on

By

Dos nuevas convocatorias de los fondos para personas que brindan o prestaron su servicio a la fuerza pública, abrieron su etapa de inscripciones. Estas oportunidades son la apertura de postulaciones de los fondos en administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 y Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019, que brindan crédito condonable del 90 % para estudios de educación superior.

Las convocatorias destinan su apoyo financiero a los nuevos beneficiarios/as a partir del primer semestre académico de 2026 y apoyará los estudios de educación superior de los colombianos/as seleccionados.

Cada fondo cubre hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) destinados a cubrir el valor de la matrícula ordinaria por cada período académico semestral a cursar. Los beneficiarios/as también recibirán apoyo de sostenimiento por un (1) SMMLV por período académico y gastos de derechos de grado, así como una prima de garantía que ampara riesgos en caso de muerte, invalidez física o mental del estudiante.

“Desde el Gobierno nacional y con la gestión administrativa y sostenible del ICETEX, seguimos impulsando oportunidades de educación que transforman vidas a quienes han hecho parte de la fuerza pública. Como nación y desde el sector institucional estamos honrando el servicio que han brindado al país para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.

Los dos programas y sus públicos objetivos son los siguientes:

1Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX 

Financiado por MinDefensa y administrador por el ICETEX, este fondo está dirigido a pensionados/as por invalidez y/o su hijo menor de 25 años con cesión de beneficios. También está destinado a viudas/os, huérfanos/as o padres del miembro de la fuerza pública que haya fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate, ya sea en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público, o en conflicto internacional. Los aspirantes deben pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.

Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1699 de 2013, e los artículos 28 y 29 de la Ley 1979 de 2019.

Este Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 apoya los gastos para estudios de pregrado o educación para el trabajo y desarrollo humano en el país.

2. Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX 

Es financiado por MinDefensa y MinEducación y administrador por el ICETEX. Está dirigido a veteranos/as con asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor y víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, por hechos ocurridos en servicio activo y en razón en ocasión del mismo. También, está dirigido a viudas, huérfanos o padres del miembro de la fuerza pública que hayan fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflicto internacional. También, los aspirantes deben pertenecer a estratos 1, 2 o 3.

Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1979 de 2019.

El Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019apoya los gastos para estudios de pregrado o posgrado.

Condiciones para la inscripción 

Los aspirantes a los dos fondos deben estar admitidos o matriculados en la institución de educación superior donde van a estudiar (y que sea reconocida por el Ministerio de Educación). Ellos deben haber presentado la prueba Saber 11 (en caso de aplicar para estudios de primer semestre académico) o haber aprobado el período académico anterior (en caso de aplicar para estudios de segundo semestre en adelante).

¿Cómo se obtiene la condonación? 

El beneficio de condonación es del 90 % del valor del crédito educativo y se otorga luego de que el beneficiario culmine con grado su programa financiado. La solicitud de condonación (con carta), así como la certificación o copia de diploma y de acta de grado (o su certificado equivalente en el caso de haber realizado un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano).

Conoce toda la información sobre estas convocatorias, sus requisitos y detalle de cada convocatoria en los siguientes enlaces (en los cuales también se deben hacer las correspondientes inscripciones):

Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-/administracion-del-ministerio-de-defensa-nacional

Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-de-fomento-de-la-educacion-superior-para-veteranos-del-ministerio-de-defensa-nacional-ministerio-de-educacion-nacional-icetex

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido