CASANARE
Atención a afiliados de Capresoca sigue dándose sin ninguna restricción: Gerente del HORO

Angel Andrés Avila Pérez, Gerente del Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E. a través de un comunicado se refirió a las recientes especulaciones y preocupaciones sobre la estabilidad financiera de la institución:
En el documento señala que la administración está comprometida en garantizar a los usuarios la prestación de servicios de salud con calidad y oportunidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Por ello, articulan acciones con las Secretarías de Salud departamental y municipales y la red privada.
Reitera además que son la única institución de segundo nivel de complejidad en el departamento de Casanare, centro de remisión de usuarios de los departamentos vecinos, por ello, su principal objetivo es garantizar los servicios de consulta de las especialidades básicas, hospitalización general (pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía), servicios de apoyo a diagnóstico como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido, los cuales, a la fecha se prestan con normalidad y la proyección es poder consolidarse en la atención exclusiva de patologías de nivel de mayor complejidad.
Avila Pérez indicó que la cartera de la institución viene acumulada de años anteriores. Sin embargo, son responsables dando cumplimiento de la política de pagos de la entidad. Quieren asegurar a la opinión pública que el HORO, cuenta con estabilidad financiera, gracias a una gestión responsable y eficiente de recursos. Los estados financieros son auditados regularmente, garantizando transparencia y que todos los recursos sean utilizados de manera efectiva y eficiente.
En relación con la atención oportuna para garantizar la prestación de servicios a los usuarios del sistema, se han tomado diferentes medidas en búsqueda de asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Han implementado medidas de austeridad y eficiencia, incluyendo: optimización de procesos y procedimientos, reducción de gastos innecesarios, mejora de la gestión.
Sobre la intervención de la EPS CAPRESOCA, bajo la situación actual, resalta el gerente que la atención a los afiliados de esta EPS sigue dándose sin ninguna restricción. Actualmente se cuenta con contrato de Pago Global Prospectivo, con disponibilidad en consulta externa, cirugía programada, radiografías, ecografías, tomografías y resonancia magnética nuclear. En la actualidad se encuentran gestionando un espacio con el doctor Yéferson Caicedo Pardo, Agente Interventor, que les permita exponer y gestionar la situación de nuestra entidad.
Aclara que la entidad se encuentra clasificada sin riesgo fiscal y financiero
Según resolución No. 00000980 de 30 de mayo de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social efectúa la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2024. En ella, el Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E., se encuentra clasificada SIN RIESGO fiscal y financiero. Esto significa que, a pesar de tener una situación financiera difícil por el pago inoportuno de las empresas responsables de pago, el Hospital no está obligado a acogerse a programas de saneamiento fiscal y financiero establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, ya que este es para entidades que se encuentren en situaciones financieras críticas. Por ello, actualmente se tiene la autonomía administrativa y financiera para toma de medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del hospital, por la que dentro del plan de desarrollo institucional Amor, Confianza y Valor por la Vida 2024-2028, se incluyó un plan de acción.
La Resolución No. 1769 de 18 de septiembre de 2024, por medio de la cual se asignan recursos a los departamentos y distritos certificados en salud, destinados a la cofinanciación de la atención de urgencias prestadas a la población migrante no asegurada o en condición irregular, y se establecen las condiciones para el giro de los recursos a las instituciones prestadoras de los servicios de salud, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, ordena en el artículo 5 (…) “las IPS beneficiarias de la asignación de los recursos del anexo de la presente resolución, una vez recibidos los recursos, deberán priorizar el pago de las deudas laborales, incluidos los parafiscales asociados, así como para el pago de las obligaciones por concepto de servicios prestados por profesionales de la salud que tengan suscritos contratos con la respectiva IPS”: El pasado 07 de octubre de 2024, el HORO recibió la suma de $10.699.084.439, correspondiente al giro por servicios prestados a la población migrante, razón por la cual, con estos recursos se realizarán los pagos pendientes del personal y demás obligaciones descritas en dicho artículo.
Fuente: Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E
CASANARE
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.
Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.
Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.
Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.
“En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.
Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
Fecha: 10 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.
Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226
Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y Unicentro, han unido fuerzas para llevar a cabo una segunda jornada de donación de sangre este jueves 03 de abril de 2025.
La jornada se realizará desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche., en la plazoleta externa de la entrada 1 del Centro Comercial Unicentro Yopal.
Los interesados es ser parte de esta iniciativa, debe tener claros los siguientes requisitos para donar:
- Ser mayor de edad y menor de 65 años.
- Pesar más de 50 kilogramos.
- Tener buenos hábitos de vida saludable.
- Tener conductas sexuales seguras.
- No haber consumido alcohol en los últimos dos días.
- No haber tenido afecciones gripales ni respiratorias durante las últimas 72 horas.
Además, es importante tener en cuenta que, para donar sangre, no se requiere ayuno, es decir, si se puede comer antes de donar. Además, debe aumentar el consumo de líquidos el día de la donación, usar ropa cómoda, llevar documento de identidad y tener disponibilidad de 30 minutos para el proceso de donación.
“Cada donación puede salvar hasta tres vidas”, afirmó Yeison Naranjo, líder del programa de salud pública de la Secretaría de Salud Municipal, quien agregó que se “invita a todos los yopaleños a unirse a esta noble causa”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN5 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE5 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
CASANARE5 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META2 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
CASANARE4 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias