CASANARE
Casos de enfermedad respiratoria aumentarán en Yopal, advierte Secretaría de Salud
 
																								
												
												
											Ante el aumento de las lluvias en el piedemonte llanero, la Secretaría de Salud de Yopal, advierte que se viene presentando un comportamiento inusual en el aumento de casos promedio de Infecciones Respiratorias Agudas, IRA, por lo cual se vienen implementando acciones para mitigar este crecimiento en la ciudad.
Según el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, durante 25 semanas consecutivas, las IRA vienen aumentando significativamente en la población yopaleña, por encima del promedio establecido para este periodo del año, lo que repercute en las estadísticas de la Secretaría de Salud.
En este sentido, durante la semana 29 hubo 386 contagios, 123 más de lo esperado; sobre la semana 30 se notificaron 387 casos, teniendo un incremento de 110 casos. La siguiente semana se registró 359 casos de 322 que estaban pronosticados, es decir se tuvo un aumento de 37 casos, la tendencia siguió en la semana 31 con 341 casos registrados, 13 por encima de lo esperado y finalmente la semana 32 notificó 540 casos, un preocupante aumento de 211 casos en comparación al histórico.
Debido a esta situación de alerta temprana de la enfermedad, el programa municipal de Infección Respiratoria Aguda de la Secretaría de Salud ha venido implementando acciones encaminadas al manejo de la situación, con el fin de evitar la morbilidad, complicaciones y mortalidad a causa de esta enfermedad y por ende impidiendo la aparición de situaciones de alerta y/o brotes epidémicos.
“Pese a este aumento que estamos viviendo por Infecciones Respiratorias Agudas, venimos trabajando arduamente para no dejar propagar estos contagios. En lo corrido del año 2024, la cifra se redujo en 5.361 contagios comparado con el año 2023, pasando de 18.584 a 13.223 casos, pero no podemos bajar la guardia” indicó Nicasio Mariño, Secretario de Salud de Yopal.
Sin embargo, la prevención siempre será el mejor mecanismo para controlar este tipo de enfermedades, por lo que se hace el llamado a las comunidades para que implementen las siguientes medidas para reducir la probabilidad de contagio:
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón varias veces al día.
- Evitar frotarse los ojos.
- Realizar el manejo de la fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, aplicando pañitos de agua tibia en las zonas del cuerpo con mayor concentración de temperatura.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Mantener esquema de vacunación completo.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Conservar el entorno limpio, ventilado, iluminado y libre de humo.}
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
 
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
 
														Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
- 
																	   CASANARE24 horas ago CASANARE24 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare 
- 
																	   CASANARE22 horas ago CASANARE22 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE2 horas ago CASANARE2 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META2 horas ago META2 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE39 minutos ago CASANARE39 minutos agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
			