CASANARE
Ecopetrol de Película, la forma de llevar la magia del cine a familias rurales de Casanare y el Sarare

Por medio de la iniciativa de relacionamiento y de pedagogía con las comunidades “Ecopetrol de Película”, la Empresa llega con la magia del cine a las familias rurales que hacen parte de su área de influencia en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena en Casanare, Cubará en Boyacá y Toledo en Norte de Santander.
La actividad se desarrolla en articulación con líderes comunitarios y alcaldías locales, y consiste en una tarde de cine para la integración familiar, el entretenimiento y la formación en principios y valores.
Así mismo, el espacio permite reforzar conceptos sobre la industria de los hidrocarburos, la transición energética justa e informar sobre la gestión que realiza Ecopetrol en el territorio.
Mónica Pérez, docente de la escuela Juan José Rondón en el sector Rincón del Soldado de Yopal, resaltó la importancia de la actividad para sus estudiantes: “Nuestros estudiantes estuvieron muy felices, fue algo diferente e innovador, comimos palomitas y compartimos, algo muy divertido”.
Las familias disfrutarán de 12 tardes de cine. En Yopal, Ecopetrol de Película llegará a los sectores Rincón del Soldado y Volcaneras, a las veredas La Vega, El Morro, Marroquín y Mata de Limón; en Aguazul, las actividades se desarrollarán en las veredas Plan Brisas y Monterralo; en Tauramena, a las veredas Paso Cusiana y el casco urbano.
Por su parte, en Cubará, la jornada de cine se realizará en la vereda Gibraltar, y en Toledo, en el casco urbano del municipio.
“Con esta estrategia pedagógica queremos fortalecer nuestro relacionamiento con las comunidades, los conocimientos sobre la industria del petróleo, su impacto en el desarrollo social y la gestión que adelantamos en el territorio; a su vez, contribuir a la promoción de valores al interior de las familias, que fortalezcan la paz y la sana convivencia”, expresó Yamile González, jefe de Gestión Territorial de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.
Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.
En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.
La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.
La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.
Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.
Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.
El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.
Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.
Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.
Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.
Fuente: El Diario del Llano