ARAUCA
Ampliación de la Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquía será una realidad

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, y el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, junto a diputados de la Asamblea Departamental, comunidad académica y beneficiarios, participaron en la socialización de las obras del proyecto “Mejoramiento y adecuación de la infraestructura física de la sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia”, ubicada en el municipio de Arauca.
Este proyecto, que responde a las necesidades de formación de alta calidad, cuenta con una inversión de alrededor de 12 mil millones de pesos, asignados en agosto de 2023 tras la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación, la Gobernación de Arauca y la Universidad Nacional.
El gobernador Martínez Prada reafirmó su compromiso con la educación, expresando: “Ratificamos nuestra voluntad de seguir respaldando este proyecto con inversiones que permitan ampliar la oferta académica en la sede. Este es uno de los pilares más importantes de nuestro Plan Departamental de Desarrollo”.
Un proyecto arquitectónico al servicio de la formación de calidad
El plan arquitectónico contempla la construcción de dos nuevos espacios: un Aula Múltiple y un laboratorio para Física y Biología, que complementarán la infraestructura existente y fortalecerán la capacidad educativa de la sede Orinoquía.
La propuesta genera un sistema integrado de edificios y espacios abiertos, articulados con las estructuras actuales. Los nuevos edificios rodearán los existentes, creando un camino cubierto en el primer piso y un corredor en el segundo piso, favoreciendo la interacción y el desarrollo académico en un entorno moderno y funcional.
Impacto regional
El fortalecimiento de esta sede permitirá formar a los futuros profesionales que contribuirán al progreso de la región, enfrentando los desafíos de Arauca con soluciones innovadoras y conocimiento técnico. “Necesitamos personas preparadas que aporten a la solución de los retos que enfrenta nuestro departamento”, destacó el Gobernador.
En el evento también estuvieron presentes los secretarios de Educación y Agricultura departamental, así como los diputados Maricel Ortiz, Dumar Sebastián Sánchez, Mercedes Rincón, Orlando Ardila, Pablo Rojas y Fernando Ramírez, quienes manifestaron su apoyo a esta importante iniciativa para el fortalecimiento de la educación en Arauca.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”
-
CASANARE3 horas ago
En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera
-
CASANARE1 hora ago
Exceso de velocidad y conducir embriagado, principales causas de siniestralidad vial en Yopal