REGIÓN
17 municipios de Boyacá reportan cifras elevadas de enfermedad respiratoria

Los municipios de Cubará, Guatequé, Soatá, Tunja, Duitama, Paipa, Socha, Moniquirá, Chiquinquirá, Otanche, Boavita, Sogamoso, Samacá, La Capilla, Santana, Chitaraque y Toca continúan con alto número de casos y mayores incidencias de infecciones respiratorias.
“El departamento sigue ejecutando el plan de contingencia para el control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y mantiene el monitoreo de los indicadores para intensificar y reorientar las estrategias para su prevención en los diferentes entornos”, explicó Nancy Chaparro, referente de Enfermedades Respiratorias de la Secretaría de Salud de Boyacá.
Aunque el comportamiento es favorable, es necesario mantener la vigilancia epidemiológica y continuar implementando medidas de salud pública que promuevan las prácticas de cuidado, el mejoramiento y suficiencia de los servicios de salud y la intervención oportuna ante signos de alarma.
“De acuerdo a los datos reportados por la Oficina de Epidemiología, en la última semana (del 1 al 7 de septiembre), se notificaron 2.806 casos de IRA en consultas externas y urgencias, lo que representa una disminución en comparación con las semanas anteriores. En lo corrido del año se han notificado 106.426 casos”, comentó la referente.
Es crucial que la población priorice las prácticas de cuidado para prevenir la transmisión, especialmente en los grupos más vulnerables como los preescolares y lactantes. Es clave lavar las manos correcta y frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas, utilizar tapabocas ante la presencia de síntomas respiratorios y en lugares cerrados o con alta concentración de personas.
La vacunación también juega un papel importante en la prevención de infecciones respiratorias graves, por lo que se recomienda mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en niños y adultos mayores.
“Otro aspecto fundamental es la identificación oportuna de signos de alarma, especialmente en niños y niñas menores de 5 años, los cual permitirá atención adecuada por parte del personal de salud y evitará la saturación de los servicios ante síntomas respiratorios que pueden ser tratados en casa”, dijo la funcionaria.
El comportamiento de las Enfermedades Respiratorias Aguda también ha incidido en el número de hospitalizaciones e internación en Unidad de Cuidado Intensivo, reflejando un descenso de casi el 50% en el número de casos con relación a las cifras presentadas a comienzos de julio de 2024, cuando se generó la alerta.
“Ahora bien, en cuanto a la hospitalización, se reportaron 128 casos de IRA en la última semana evaluada, mostrando una disminución respecto a la semana anterior. En total, se han notificado 5.466 casos de IRA en hospitalizaciones, lo que representa el 5,4% del total de hospitalizaciones en Boyacá”, explicó Chaparro.
Nuevamente, los preescolares son los más afectados, representando el 25,5% de los casos de hospitalización, seguidos por los lactantes con el 22,4%. Los adultos y jóvenes, por su parte, tienen una menor incidencia con un 2,1%.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE10 horas ago
A la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal
-
CASANARE8 horas ago
Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE9 horas ago
Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional