CASANARE
Sancionado Coronel del Ejército por abusar de una subalterna en 2022 en Yopal
La Procuraduría General de la Nación sancionó con separación absoluta e inhabilidad general por el término de 16 años, al teniente coronel, Carlos René Pedraza Guarín, Comandante del Batallón Apoyo de Servicio para el Combate No. 16 (2022), quien accedió carnalmente a una subteniente en estado de inconsciencia.
En fallo de primera instancia, el ente de control comprobó que después de una salida de varios oficiales a un establecimiento de comercio en Yopal, tras culminar una actividad en el casino de suboficiales, el disciplinado se aprovechó del estado de alicoramiento en que se encontraba una subalterna para tener relaciones sexuales con ella sin su consentimiento.
Lea también: A la cárcel Coronel que habría violado a una Teniente en batallón de Yopal
El Ministerio Público destacó que “(…) los integrantes de la fuerza pública en particular son los representantes más visibles del Estado; expresan su imagen y a la vez su realidad ante el conglomerado social, por consiguiente, deben actuar con mayor pulcritud y respeto en el desenvolvimiento de su vida pública y particular”, “(…) pues se le han confiado tareas de índole estatal deben redundar en el bienestar de la colectividad”.
La falta del alto oficial fue calificada como gravísima cometida a título de dolo, por considerar la Procuraduría que “era tal su conocimiento de la ilicitud que, luego de haber cometido la deplorable conducta, se acercó al dispensario donde estaba siendo atendida para tratar de convencerla de guardar silencio sobre lo ocurrido, anteponiendo sus carreras frente a las probables consecuencias”.
Durante la audiencia virtual, la Entidad precisó que la sanción impuesta a Pedraza Guarín también implica la pérdida del derecho a concurrir a las sedes sociales y sitios de recreación de las Fuerzas Militares.
El defensor del miembro del Ejército Nacional interpuso recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


