Connect with us

META

Colegios públicos de Villavicencio se suman a la Transición Energética gracias a la energía solar

Published

on

En un significativo paso hacia la Transición Energética Justa en el sector educativo, el Fondo de Energías y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) visitó el proyecto de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) y de implementación de medidas de Gestión Eficiente de la Energía (GEE), en las instituciones educativas públicas Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas, ubicadas en Villavicencio.

Durante la visita, se llevó a cabo una socialización sobre los avances y beneficios del proyecto, a la que asistieron delegados de la Alcaldía, la secretaría de Educación Municipal, estudiantes, docentes, rectores, padres de familia y personal administrativo.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo estas soluciones energéticas impactarán positivamente en sus instituciones.

Este proyecto ejecutado por el FENOGE, la Alcaldía de Villavicencio y con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, cuenta con una inversión total de $2.657.691.643. Esta suma abarca la instalación de sistemas solares fotovoltaicos con una capacidad cercana a 112 kWp, así como la implementación de medidas de gestión eficiente de la energía con la sustitución de luminarias ineficientes por iluminación con tecnología LED.

Las instituciones que serán beneficiadas son: Isaac Tacha Niño – La Gota, Felicidad Barrios-Barcelona, Francisco José Caldas, Malala Yousafzai, Las Palmas, Silvia Aponte, Colegio Narciso Mutis Torres, Colegio Agropecuario Las Mercedes, Apiay Bella Suiza y Juan B. Caballero Medina.

El proyecto permitirá a cada institución ahorrar hasta el 80% en su factura de energía eléctrica y generar ahorros económicos de alrededor de 125 millones de pesos por año para la totalidad de las instituciones educativas. Este ahorro no solo aliviará económicamente a los planteles educativos, sino que también contribuirá a la reducción de aproximadamente 15 toneladas de gases de efecto invernadero al año.

Hasta la fecha, se ha completado al 100% la implementación de estos sistemas solares fotovoltaicos en las instituciones educativas de Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas, cada una con una capacidad instalada aproximada de 29.9 kWp.

Fuente: FENOGE

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 69 = 73

META

Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

Published

on

By

mazo-juez

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.

La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

Published

on

By

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos  la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.

El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Published

on

By

Desde este lunes 15 de septiembre quedara habilitada de manera gradual y alternada en ambos sentidos, la variante del K18+000 de la vía al Llano, afectado por un gran derrumbe desde hace varios días.

El tramo, de 680 metros de longitud, fue rehabilitado con pavimento y señalización y permitirá el paso controlado de vehículos de hasta 52 toneladas. Para cargas extradimensionadas se autoriza un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros.

Con esta medida se da inicio a la fase 0 del PMT, que tiene como objetivo evacuar los vehículos represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, normalizando paulatinamente la movilidad en el sector.

Las autoridades recomiendan a los conductores seguir las indicaciones del personal en vía y conducir con precaución, ya que el paso será alternado y controlado para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido