REGIÓN
Contralor General advierte riesgo de un apagón permanente en Puerto Carreño

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, solicitó al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, que de manera urgente haga conocer las acciones que adelanta su despacho para evitar un apagón que afecte a los habitantes de Puerto Carreño, capital del Vichada.
Lo anterior dado a que están recibiendo un limitado servicio de energía y la situación se agrava porque no se ha hecho el pago de los subsidios a la Electrificadora del Vichada y por consiguiente a la empresa generadora (Refoenery).
Los habitantes de la capital del Vichada viven una pesadilla diaria con las constantes interrupciones en el servicio de energía eléctrica, que a veces tienen solo por dos horas, y se exponen a un problema mayor, por una combinación de situaciones como la falta de pago a los proveedores y la interrupción en el pago de subsidios.
Con base en la información reportada por la Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República, el jefe del ente de control le puso de presente al ministro la problemática en este tema, que se resume en constantes interrupciones en la prestación del servicio, falta de pago a los proveedores, interrupción en el pago de los subsidios, así como mala calidad de las redes de distribución.
La entidad resalta en la carta que desde abril pasado, la Contraloría había puesto en conocimiento del Ministerio de Minas y Energía estos inconvenientes.
Fuente: Contraloría General de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN22 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE20 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE21 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE21 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre