CASANARE
Del 7 al 10 de noviembre, Yopal será sede del Congreso Nacional Comunal 2024
Tras la gestión exitosa del Gobernador César Ortiz Zorro y la Federación Departamental de Comunales en la que Yopal resultó elegida como la sede del Congreso Nacional Comunal 2024, la Universidad del Trópico americano y el caribe UNITRÓPICO, fue escogida como la sede del congreso.
Este evento, que se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre de 2024 y que reunirá a cientos de participantes, será un punto de encuentro crucial para el fortalecimiento y desarrollo de nuestras comunidades.
En la visita de hoy a Yopal, se reunieron los delegados del Ministerio del Interior Nicolás Gutiérrez, Coordinador grupo de acción comunal, y Alejandro Ramírez Roa, Director para la democracia, la participación ciudadana y la acción comunal. Al encuentro asistieron el Secretario de Gobierno Departamental Julio Ramos, la Directora de Desarrollo Comunitario Jessica Avella, el Secretario de Gobierno Municipal y representantes de la Alcaldía de Yopal.
La mesa de trabajo se realizó en la sede municipal de Bomberos, permitió coordinar los preparativos y definir los detalles para asegurar el éxito del congreso.
Además, se realizó una visita técnica a Unitrópico, donde el equipo del Congreso se reunió con Oriol Jiménez Silva, Rector de la institución, y la Directora Departamental de Cultura y Turismo, cartera a cargo de Estefanía Antolinez. Esta visita fue clave para ultimar los detalles logísticos y de organización del evento.
“El Congreso Nacional Comunal 2024 promete ser un hito importante para la integración y el progreso de nuestras comunidades, ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias. Nos emociona mucho ser la sede de un evento de tanta importancia a nivel nacional. Es la primera vez que en Casanare seremos el epicentro del Congreso Nacional Comunal, y estamos alistando todos los detalles para cumplir y superar las expectativas de todos. Esperamos la participación de representantes de todo el país y una significativa contribución al desarrollo comunal”. afirmó al respecto Jessica Avella, Directora de Desarrollo Comunitario del Departamento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.


