CASANARE
114 jóvenes inician sus prácticas laborales con la Gobernación de Casanare

En este segundo semestre del 2024, 114 jóvenes iniciarán sus prácticas laborales en el programa “Casanare Joven” 2024, tras haber sido seleccionados al cumplir los requisitos de la fase final.
El programa “Casanare Joven” es una iniciativa que busca apoyar el desarrollo profesional y económico de jóvenes con diferentes perfiles académicos, incluyendo profesionales, tecnólogos y técnicos, durante un período de 5 meses.
Santiago Rodríguez, estudiante de ingeniería electrónica de la Universidad -UPTC – y uno de los beneficiarios para este segundo semestre, indicó: “decidí hacer mis prácticas laborales por la experiencia y porque me gustaría continuar en la entidad”.
Los jóvenes de Casanare, fortalecer estos espacios cuando están a punto de concluir sus estudios profesionales y pueden tener la oportunidad de adquirir experiencia laboral y recibir un incentivo económico.
Este programa reafirma el compromiso de la Gobernación de Casanare con el futuro profesional de los jóvenes de la región, brindándoles una oportunidad de crecimiento y desarrollo en el ámbito laboral.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Intervienen 30 kilómetros de la vía Montañas del Totumo – Las Guamas en Paz de Ariporo

La Gobernación de Casanare adelanta obras de mantenimiento en uno de los corredores rurales más transitados del norte del departamento. Se trata de la vía Montañas del Totumo – Las Guamas, en Paz de Ariporo, donde se intervienen cerca de 30 kilómetros con aplicación de material crudo de río, trabajos de cuneteo, compactación y conformación en tramos críticos.
La intervención mejora el tránsito en veredas como Morichales, El Desierto, Varsovia, El Totumo y Las Guamas, todas muy importantes para la movilidad de productos agropecuarios y el acceso de las comunidades a servicios esenciales.
Apoyo del sector privado es primordial
Más de 120 viajes de material han sido utilizados en las labores, que cuentan con apoyo de la empresa Toc Energy, el diputado Alejandro López y la comunidad en general. El objetivo es dejar la vía en condiciones que permitan transitar incluso en época invernal.
Desde las veredas beneficiadas, los testimonios confirman el impacto. “Se está viendo el trabajo. Como comunidad estamos pendientes de que el material se riegue en los puntos críticos”, señaló Flavio Henríquez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Las Guamas.
Oliverio Ramírez, habitante del municipio, también valoró el avance de las obras. “Con el invierno esto se pone muy pesado. Hace poco me caí en la moto, pero con estos trabajos se ha visto la mejoría. Está excelente”.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que esta zona ha sido históricamente olvidada, pero que hoy tiene una atención prioritaria. “La intervención de corredores como este refleja el esfuerzo por mejorar la conectividad rural en Paz de Ariporo”.
Las obras continúan esta semana con intervención directa en los puntos de mayor afectación, mientras se mantiene la articulación entre gobierno, empresa privada y comunidad. El impacto de esta labor se traduce en mayor seguridad vial y calidad de vida para las familias campesinas del norte casanareño.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Escuelas en Tilodirán y Punto Nuevo fueron intervenidas luego de 20 años por la Alcaldía de Yopal

Con el primer proyecto de regalías de su administración, el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, logró mejorar escuelas que llevaban más de 20 años sin ser intervenidas. Los niños y niñas fueron los protagonistas en un recorrido que realizó el mandatario, para entregar obras en cuatro sedes educativas de los corregimientos de Tilodirán y Punto Nuevo.
Según los pequeños estudiantes, había salones que no se podían usar porque no tenían ni ventanas; los techos estaban por caerse; algunas paredes amenazaban con colapsar y los baños eran inutilizables.
Preferían “ir al monte”
Según el presidente de la vereda La Alemania, Héctor Moreno López, en su institución por el pésimo estado de los baños, los niños preferían “ir al monte”.
Tras un diagnóstico realizado a la infraestructura educativa, logrado en visitas realizadas por el Secretario David Díaz Sánchez y su equipo de trabajo, se encontraron escuelas en muy malas condiciones, por lo que algunas sedes fueron priorizadas por el riesgo superior que representaban y porque llevaban más de 20 años sin ser intervenidas. Según algunos padres de familia que tuvieron la oportunidad de estudiar en la misma escuela que sus hijos, mencionan que “la verdad no ha cambiado nada, ningún gobierno le metió la mano para arreglarlas en todo este tiempo”.
¿Qué se hizo?
Posteriormente se elaboró un proyecto por regalías que permitió dejar en óptimas condiciones las baterías sanitarias; se produjo el desmonte de las pocas instalaciones eléctricas existentes; el desmonte e instalación de nuevas cubiertas y cielo raso; enchapes; las demoliciones parciales de estructuras antiguas de algunos muros que generaban inseguridad y peligro para los estudiantes; se pintaron las instalaciones y se ejecutó un mejoramiento integral de las aulas de clases y reparaciones hidrosanitarias.
“Para mí es muy importante ver la felicidad de los estudiantes, estrenando sus salones; con baños en óptimas condiciones, es salud para ellos también y para los más pequeños les construimos un parque infantil que nunca habían tenido en esas instituciones rurales. Esto nos compromete a seguir buscando recursos porque las necesidades son grandes”, afirmó el alcalde Ruíz Riaño.
Fueron cuatro sedes en total las instituciones beneficiadas; dos de La Inmaculada de Tilodirán en la vereda La Alemania, en Mata de Palma, en Santa Teresa de Punto Nuevo. Así mismo en las veredas Palomas Agua Verde y Primero de mayo.
Este proyecto se hizo realidad, por un trabajo conjunto de las Secretarías de Educación y Planeación de Yopal, que estructuraron el primer proyecto de regalías de la administración del alcalde Marco Tulio, precisamente en un proyecto de educación, porque el mandatario reconoce que las inversiones en este sector representaran muchos beneficios para los estudiantes, que serán los futuros líderes de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal no suscribirá convenio con Catasig para actualización catastral rural

El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Yopal, Edgar Iván Paerez, informó que tras un análisis técnico y jurídico riguroso, la Administración Municipal ha tomado la decisión de no suscribir ningún tipo de documento contractual, ni convenio especial con la Empresa Industrial y Comercial del Estado CATASIG, relacionado con procesos de actualización catastral en el área rural del municipio.
Dicha decisión obedece a la verificación de requisitos esenciales para la suscripción de convenios de esta naturaleza, los cuales no se cumplen en su totalidad, por lo cual el alcalde Marco Tulio Ruíz, tomó la determinación de no avanzar en este proceso, hasta que no haya garantías de que se cumple con las especificaciones técnicas y legales, para una actualización transparente, acorde a las características del campo.
No hay respaldo jurídico y técnico suficiente
“Hemos dado estricto cumplimiento a lo establecido en los actos contractuales suscritos en el año 2023, particularmente en lo que respecta al convenio marco del sector rural, lo que refuerza la decisión de abstenerse de avanzar en procesos que no cuentan con respaldo jurídico y técnico suficiente” sostuvo Paerez.
Agregó que, cualquier actuación en materia de catastro debe estar precedida por la formalización y solemnidad de un contrato escrito, que delimite con claridad los alcances, obligaciones y condiciones de ejecución. En este caso, no se han acreditado las condiciones específicas que exige la normatividad vigente para que la empresa Catasig pueda adelantar una actualización catastral en la zona rural del municipio.
Proteger el interés general de las familias rurales
Por su parte, Narda Perilla, secretaria de Planeación, expresó que desde esta cartera se han dispuesto todos los protocolos para analizar de manera minuciosa cada fase de este proceso, por lo cual es fundamental la protección del interés general de las familias rurales.
Finalmente, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica destacó que es fundamental reiterar que no se puede iniciar ningún tipo de actuación contractual sin contar previamente con la debida disponibilidad presupuestal, aspecto que también ha sido evaluado por esta Administración, en aras de garantizar el cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad fiscal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE2 horas ago
Alcaldía de Yopal no suscribirá convenio con Catasig para actualización catastral rural
-
NACIONALES2 horas ago
Este jueves vence el plazo para que servidores públicos declaren bienes y rentas
-
CASANARE2 horas ago
Capresoca recuerda a sus afiliados que los servicios de acceso a la salud son gratuitos
-
CASANARE1 hora ago
Escuelas en Tilodirán y Punto Nuevo fueron intervenidas luego de 20 años por la Alcaldía de Yopal
-
CASANARE59 minutos ago
Intervienen 30 kilómetros de la vía Montañas del Totumo – Las Guamas en Paz de Ariporo