REGIÓN
Boyacá declara la emergencia en salud pública por brote de dengue

El gobernador Carlos Amaya Rodríguez, declaró la emergencia en salud pública por brote tipo II de dengue y adoptó un plan de contingencia para la gestión, atención y control de esta enfermedad, transmitida por vectores en el departamento.
Óscar Manuel Jiménez Espinosa, secretario de Salud de Boyacá, señaló que el departamento cumple con las condiciones epidemiológicas para brote de dengue tipo II, de acuerdo con los lineamientos legales de la Circular No. 013 del 2023, expedida por el Ministerio de Salud, el cual establece los criterios para la declaratoria del brote epidemiológico por dengue en los departamentos y distritos.
Teniendo en cuenta la información generada por el Comité de Vigilancia Epidemiológica, socializada en Consejo de Gobierno y en Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, se tomó la decisión de hacer la declaratoria y generar un plan de contingencia para enfrentar, de la mejor manera y en conjunto con las IPS, EPS, alcaldías municipales y actores interesados, los casos que se registren en pro de ofrecer una atención más oportuna y evitar que el dengue genere una situación de mayor afectación a la salud pública.
Desde la sectorial indicaron que es importante que la comunidad tenga presente los principales síntomas para que no se automediquen, consulten de manera oportuna los servicios de salud y eviten llegar a complicaciones severas e incluso la muerte.
Entre los principales síntomas están fiebre, dolor de cabeza severo, dolor muscular generalizado, hemorragias, vómito, dolor abdominal y alteraciones del estado conciencia.
Manuel Medina Camargo, referente del Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, aseguró que el país está atravesando por un brote de dengue importante desde 2023 y el departamento de Boyacá no ha sido ajeno a esta condición epidemiológica.
En el transcurso de 2024 se han reportado 1.087 casos, un incremento considerable respecto al 2023, año en el que fueron reportados 600 casos.
En Boyacá están en riesgo 52 municipios que tienen condiciones eco-epidemiológicas para la trasmisión del virus. Las poblaciones con mayor afectación por el brote de dengue son San Pablo de Borbur, Garagoa, Moniquirá, Otanche, Muzo, Quípama, Puerto Boyacá, San Luis de Gaceno, Santana y Soatá, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 26, comprendida entre el 23 al 29 de junio de 2024.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano