REGIÓN
Invías ordenó cierre total de la vía del Cusiana, ni a pie se puede pasar
Teniendo como premisa la seguridad y la preservación de la vida de los usuarios y luego de la visita de especialistas al corredor Sogamoso – Aguazul, en la que se detectó un aumento en el tamaño de las patologías del terreno, que generan inestabilidad en la zona, así como fisuras transversales en las calzadas del viaducto Los Grillos (conformado por los puentes Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco), lo que representa cambios en la infraestructura y peligro inminente para las comunidades y los usuarios, se determinó el cierre definitivo de la vía que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare.
“Sabemos que esta es una decisión incómoda para quienes transitan por el corredor, pero nuestro deber es preservar la vida de las y los colombianos por ello tomamos la decisión de cerrar esta vía, incluidos peatones y motos, ante la inestabilidad del terreno, que afecta directamente la estructura del puente, especialmente entre el km 81 y el km 90”, anotó el director general del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona.
Explicó que la falla no obedece a la estructura del puente como tal, es el resultado del movimiento en masa generalizado de la zona, caracterizado por inestabilidad y acrecentado por las fuertes precipitaciones que se están presentando en el país.
Este movimiento no se puede detener, pero lo que sí se puede hacer es tomar medidas para preservar la vida de los usuarios. Así mismo, el ingeniero Montenegro Arjona informó que, con este propósito, la Entidad dispone de rutas alternas que garantizan la movilidad para quienes se desplazan entre Boyacá y Casanare, correspondientes a los siguientes corredores:
- Bogotá – Villavicencio – Yopal, para todo tipo de vehículos.
- Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Aguazul, para vehículos con peso inferior a 25 toneladas.
Informe técnico
De acuerdo con el informe técnico, luego de advertirse en días pasados las fisuras encontradas en el tablero y vigas del puente “Chorro Blanco”, ubicado en el km 81 + 550, se observaron patologías preocupantes relacionadas con el aumento del tamaño de fisuras en las vigas y la aparición de otras transversales a las calzadas, que se reflejan en la carpeta asfáltica próximas al cierre de las dovelas (secciones que conforman la calzada del puente).
Adicionalmente, el personal vigía alertó sobre ruidos en la estructura que, según los especialistas, se generan por la ruptura de cables de tensión del viaducto. Todas estas razones obligan a conceptuar que, bajo estas condiciones, la estructura no es segura y difícilmente se puede generar una intervención para contener el desplazamiento que genera la montaña, por lo cual se recomienda el cierre total, incluso para peatones y motos.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE17 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES18 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


