CASANARE
Casanare, en el puesto 19 del Índice Departamental de Competitividad 2024

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por undécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad Casanare ocupa la posición número 19 de la medición, con un puntaje de 4,81 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Cesar, Nariño y Caquetá.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, el cual considera para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años. Esta modificación permite la comparación de los resultados de los departamentos y el análisis de la evolución de su desempeño competitivo a través del tiempo.
Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 32 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por los departamentos en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.
Los avances más significativos se observaron en los departamentos de Caquetá, Guainía y Archipiélago de San Andrés, los cuales presentaron un incremento promedio anual de 4,7 %, 4,6 % y 3,5 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Putumayo, el único departamento que redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 0,8 %. Además, al comparar la evolución del del mejor de la medición (Huila) con el peor (Vichada), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 5,3 en 2019 a 5,7 en 2024. Un resultado que se explica en que Huila incremento su puntaje a una tasa mayor (1,3 %) de lo que lo hizo Vichada (1,1 %).
Casanare, en la sexta posición en el pilar de infraestructura del IDC
Casanare ocupa la posición número 19 en el IDC 2024, con un puntaje de 4,81 sobre 10. En particular, el departamento se destaca por ocupar la sexta posición en el pilar de infraestructura. Adicionalmente, alcanza su puntaje más alto en educación básica y media (7,57 sobre 10).
En materia de infraestructura, Casanare presenta un desempeño destacado en los indicadores de costo de la energía eléctrica y red vial a cargo del departamento por cada 100.000 habitantes, en donde ocupa el primer puesto en el ranking. En el caso de educación básica y media, sobresale en los indicadores puntaje pruebas Saber 11, puntaje pruebas Saber 11 en colegios oficiales, cobertura neta en preescolar, cobertura neta en educación primaria y cobertura neta en educación secundaria, en donde obtiene puntajes por encima de 8,0 sobre 10.
Por otro lado, Casanare concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de innovación y sofisticación y diversificación en los que registra puntuaciones de 1,03 y 2,86, respectivamente. En innovación, presenta retos importantes en las variables de revistas indexadas en publindex, productividad de la investigación científica, sinergia de la investigación y patentes, en los que obtiene un puntaje de 0 sobre 10.
En relación con el pilar de sofisticación y diversificación, Casanare ocupa la posición 31 en diversificación de la canasta exportadora, con un puntaje de 0,03; además, ocupa la posición 24 en el indicador diversificación de mercados de destino de exportación, en donde obtiene un puntaje de 5,69.
Finalmente, el departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de instituciones, en el que mejora en 1,0 puntos, frente a sus resultados de 2023. De otro lado, Casanare presenta su mayor caída en el pilar de sostenibilidad ambiental, en el que cae 0,2 puntos, por cuenta de su retroceso en el indicador de áreas protegidas.
Gráfica 1. Casanare en el Índice Departamental de Competitividad 2024
Gustavo Adolfo Quintero, rector (e) de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Caquetá con el mayor avance en el ranking general, Cundinamarca con la mejor política pública en educación, y Atlántico con el premio al esfuerzo por la competitividad”.
Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.
Fuente: Universidad del Rosario
CASANARE
Dos personas fallecidas y tres lesionadas en choque de vehículos en la Marginal del Llano

Dos personas fallecidas y tres más lesionadas, es el saldo de una violento choque de vehículos registrado este viernes 04 de abril de 2025, en la Marginal del Llano a la altura del sitio conocido como “Brisas del Llano”, en jurisdicción del municipio de Monterrey.
El siniestro vial se presentó promediando el mediodía, cuando sobre la zona caía un torrencial aguacero.
Según el reporte de las autoridades de tránsito, en el choque se vieron involucrados un automóvil Suzuki Swift de placas FKL668, conducido por el señor José Galindo, de 62 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Como acompañante en este vehículo viajaba la señora Alba Bejarano, de 56 años, quien falleció en el lugar de los hechos.
El otro vehículo involucrado fue una camioneta Duster, conducida por el señor Diomedez Joropa, de 31 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Acá viajaban como acompañantes Guido Delgado, de 49 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo, y Fabio Eusse, de 68 años, quien falleció en el lugar de los hechos.
Según las autoridades, el automóvil se movilizaba en sentido vial Yopal – Monterrey, y en el sitio del accidente invadió el carril contrario, con el lamentable saldo ya anotado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare