CASANARE
En Tauramena se inauguró la primera Aula Verde, con apoyo de GeoPark

En colaboración con la Alcaldía de Tauramena, la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) y la institución educativa Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión de Tauramena (CRIEET), GeoPark inauguró oficialmente la primera aula verde del municipio, un espacio arquitectónico innovador diseñado para apoyar el proceso educativo y promover la conexión de los estudiantes con la naturaleza.
El aula verde, cuya superficie de construcción supera los 100 m², está diseñada de forma sostenible ya que fue construida con materiales naturales y reciclados. Entre los elementos utilizados en la estructura se encuentran tuberías empleadas en la perforación de pozos, así como piedras naturales. El diseño incluye un sistema de gaviones que promueve el flujo natural del agua y previene la erosión del suelo, paneles solares para la generación de energía, y un sistema de recolección de aguas lluvias.
Durante el evento de inauguración Fabiola Peña, gerente Ambiental de GeoPark, expresó: “Desde nuestra fundación el cuidado y la preservación del medioambiente han sido pilares centrales de nuestra gestión. Estamos complacidos de haber participado en la construcción de la primera aula verde de Tauramena, contribuyendo así a la promoción de una educación con conciencia ambiental”.
Esta iniciativa además de promover la calidad de la educación en Tauramena por medio del fortalecimiento de la infraestructura educativa también inculcará en los estudiantes la importancia y responsabilidad que tenemos todos de conservar el entorno ambiental.
La construcción de esta aula utilizó materiales naturales, logrando una reducción del 49% en la huella ecológica en comparación con el uso de materiales convencionales como cemento y ladrillos. Esta notable disminución se debe a que los materiales naturales optimizan el uso de recursos y tienen un menor impacto ambiental.
Durante la inauguración de esta infraestructura educativa, GeoPark y la Fundación Orinoquia Biodiversa lanzaron el libro ‘Biodiversidad en el Bloque Llanos 34’. Esta publicación recopila información detallada sobre las especies de fauna y flora presentes en el área circundante del bloque Llanos 34, ubicado en los municipios de Tauramena y Villanueva, que resulta de la identificación, el monitoreo y la caracterización de la biodiversidad que realiza la Compañía en cumplimiento de la licencia ambiental y a través de sus iniciativas voluntarias. Esta es la segunda publicación conjunta de GeoPark y de la Fundación Orinoquia Biodiversa, y representa un gran paso en la consolidación de información técnica para promover el conocimiento sobre la biodiversidad local.
“Conocer mejor nuestra biodiversidad nos permitirá desarrollar estrategias efectivas para su protección y conservación”, destacó Karen Pérez, Directora General de la Fundación Orinoquia Biodiversa.
Fuente: GeoPark
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.
Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.
Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.
“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.
El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.
Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE9 horas ago
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca
-
CASANARE9 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
NACIONALES10 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE10 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE10 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal
-
CASANARE11 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal