REGIÓN
Así se desarrollará la primera Feria de Posgrados de la Orinoquia
En una jornada que busca fortalecer la oferta académica de posgrados y motivar la continuidad de la formación de los profesionales de la región, el próximo jueves 30 de mayo se reunirán 9 Instituciones de Educación Superior (IES) para divulgar sus programas académicos –desde especializaciones hasta doctorados– en un evento virtual liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia.
Los asistentes conocerán una gran variedad de programas enfocados en las áreas de la salud, ciencias económicas, agrarias, humanas y exactas, ingeniería, derecho, educación, periodismo y medicina veterinaria.
Entre las IES que estarán en la Primera Feria de Posgrados de la Orinoquia se encuentran las Universidades de los Llanos, Santo Tomás, de La Salle, la Nacional Abierta y a Distancia, Internacional de la Rioja, de Boyacá, la Escuela Superior de Administración Pública, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, y la UNAL Sede Orinoquia.
Así mismo, harán presencia cooperativas e instituciones de financiación educativa como el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), Comuna, y el Instituto de Desarrollo de Arauca(Idear).
Dado que esta estrategia busca beneficiar a los profesionales de los Llanos Orientales, y entendiendo las dinámicas laborales y las ocupaciones que día a día asume esta población, este evento se realizará de forma virtual a través de la plataforma Meet, el próximo jueves 30 de mayo desde las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche.
Las instituciones tendrán 15 minutos para presentar a detalle sus programas y procesos de admisión. Por lo tanto, las personas interesadas en conocer esta información, podrán conectarse a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/szu-xzzw-iqg teniendo presente el cronograma que se ha establecido de la siguiente forma:
| Horario | Institución |
| 4:00 a 4:15 p. m. | Universidad de los Llanos |
| 4:15 a 4:30 p. m. | Universidad de La Salle |
| 4:30 a 4:45 p. m. | Corporación Universitaria Minuto de Dios |
| 4:45 a 5:00 p. m. | Icetex |
| 5:00 a 5:15 p. m. | UNAL Sede Orinoquia |
| 5:15 a 5:30 p. m. | Escuela Superior de Administración Pública |
| 5:30 a 5:45 p. m. | Universidad Santo Tomás |
| 5:45 a 6:00 p. m. | Instituto de Desarrollo de Arauca |
| 6:00 a 6:15 p. m. | Universidad Internacional de la Rioja |
| 6:15 a 6:30 p. m. | Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
| 6:30 a 6:45 p. m. | Universidad de Boyacá |
| 6:45 a 7:00 p. m. | Cooperativa Comuna |
“Hoy por hoy debemos reconocer el aumento de la población profesional y de los egresados que tenemos en la Sede. Por eso consideramos oportuno fortalecer el Área de Posgrados en la región, para responder a la alta demanda de aspirantes que actualmente están buscando oportunidades de crecimiento académico”, señala el profesor Óscar Eduardo Suárez Moreno, director(e) de la Sede Orinoquia.
El evento estará abierto para toda la comunidad. En caso de presentar alguna inquietud, pueden comunicarse a través del correo electrónico posgrados_ori@unal.edu.co o a través del teléfono 601 3165000 extensión 29771.
Fuente: Comunicaciones UNAL Orinoquia
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE8 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
-
CASANARE7 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
-
CASANARE5 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
-
CASANARE8 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare
-
CASANARE8 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales


