META
Capturados en el Meta sujetos señalados por crimen de firmante de paz

Autoridades en zona rural del municipio de La Uribe, lograron la captura de alias ‘Flaco’ y a alias ‘Mico’, integrantes urbanos del Bloque “Jorge Briceño Suárez” del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Esta operación se adelantó en el municipio de la Uribe, hasta donde donde llegaron los uniformados de policía Judicial y materializan la captura por orden judicial de Miguel de alias “Mico” y alias “Flaco” por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, durante este procedimiento le fueron incautados dos equipos de telefonía móvil avaluados en más de tres millones de pesos.
Alias ‘Flaco’ y ‘Mico’ presuntamente serían los autores materiales del homicidio del señor Yesid Octavio Morales, persona reincorporada y acreditada mediante resolución por el alto comisionado para la paz. Igualmente; se desempeñaban como integrantes urbanos de la organización, que hace presencia en los municipios de Uribe y Mesetas Meta, entre las veredas La Julia, La Paz, Jardines de Peña y sus alrededores, donde realizaban homicidios, extorsiones e inteligencia a la comunidad.
Estas dos personas el pasado 13 de diciembre del año 2023 en la vereda la Paz sector rural del municipio de Mesetas, llegan hasta el lugar rodean la finca donde se encontraba este firmante de paz, con armamento largo y vestidos de civil, sacan a la víctima y le propinan disparos con arma de fuego tipo pistola y posteriormente atentan contra su humanidad con arma de largo alcance tipo fusil y huyen del lugar en dos motocicletas.
Estos sujetos fueron presentados y dejados a disposición de la fiscalía 14 seccional de la unidad especial de investigación de Villavicencio Meta.
Fuente: Policía Meta
META
Ejército capturó a alias “Stúart” presunto integrante del ERPAC señalado de varios homicidios

Tropas del Ejército Nacional, en operación conjunta, coordinada e interinstitucional con la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logran la captura mediante orden judicial de alias “Stúart” o “Polaco”, en el barrio Brisas del Llano, del municipio de Restrepo, Meta.
Este sujeto es señalado por el delito de concierto para delinquir con fines extorsivos, y presuntamente haría parte de la estructura criminal conocida como ERPAC, una banda delincuencial que busca autodenominarse como grupo armado organizado, con el propósito de sembrar temor e imponer su dominio mediante la violencia.
Según las autoridades, alias “Stúart” o “Polaco” no solo intimidaba a la población haciéndose pasar por integrante de esta estructura y realizar cobros extorsivos, sino que también es señalado de haber participado en varios homicidios, los cuales habrían sido reivindicados por ERPAC como parte de sus acciones criminales en la región.
Este resultado representa un golpe contundente a las intenciones de este grupo de delincuentes de simular una legitimidad armada.
La captura de este sujeto afecta de manera significativa las capacidades delictivas de la estructura, debilitando su presencia y accionar en el departamento del Casanare y el Meta.
El capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Es así como el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la seguridad de los habitantes del departamento de Casanare. No se doblegará ante los criminales que pretenden sembrar el terror en la región. Uno a uno serán capturados, sin escatimar esfuerzos ni recursos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
El Meta se consolida como uno de los territorios más activos en transición energética

Con ocho proyectos solares implementados y licenciados, el departamento del Meta se consolida como uno de los territorios más activos en la transición energética del país. Este impulso responde a su alta disponibilidad de radiación solar —una de las más favorables en Colombia—, que convierte al Meta en una región estratégica para la generación de energías limpias mediante paneles solares.
En este avance, Cormacarena ha desempeñado un papel determinante, impulsando y evaluando técnicamente iniciativas que buscan reemplazar el uso de fuentes convencionales como el carbón, el petróleo o el gas, por alternativas sostenibles que contribuyen a la protección ambiental del territorio.
En total, estas iniciativas aportan más de 200 megavatios (MW) de capacidad instalada, lo que representa un avance tangible en la generación de energías limpias en el Meta. Cinco de los proyectos, impulsados por la empresa Isagen, ya están en funcionamiento y se concentran en la Altillanura, especialmente en el municipio de Puerto Gaitán. A esto se suma el proyecto Bosques Solares de los Llanos 6, en Villavicencio, que aportará 79,6 MW al Sistema Interconectado Nacional y que actualmente avanza en su fase de construcción.
Actualmente, Cormacarena adelanta la evaluación técnica de dos nuevos proyectos solares: el Parque Solar Fotovoltaico La Tabla y la propuesta presentada por la empresa Solenium S.A.S., que se encuentran próximos a iniciar su ejecución. Estos proyectos abren nuevas posibilidades para fortalecer el uso de energías limpias desde el Meta.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
Campesinos del Meta superan $11.000 millones en ventas con apoyo de Ecopetrol y FAO

El sector campesino del departamento del Meta ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico, al registrar ventas superiores a los $11.000 millones entre 2023 y 2025 con el impulso del convenio entre Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Gracias a esta alianza, las familias campesinas de Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, Villavicencio, Cubarral y Puerto Gaitán han logrado diversificar sus mercados y ampliar sus oportunidades de comercialización en distintos canales: plazas y centrales de abastos (60%), supermercados y tiendas especializadas (30%), y restaurantes y casinos (10%).
En el marco del convenio, se han llevado a cabo más de 48 eventos comerciales con la participación de más de 490 familias campesinas.
En 2024 se creó la Cooperativa Multiactiva Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta – RedMeta, la cual ya ha consolidado 16 acuerdos comerciales. Esta iniciativa se viene fortaleciendo bajo un enfoque de economía solidaria, con el acompañamiento técnico de la Unidad Solidaria y la empresa Logyca.
Infraestructura y diversificación de ingresos
El convenio también ha potenciado la infraestructura productiva de las familias mediante la entrega de equipos esenciales para corte, fumigación y agroindustria rural, así como motocargueros con sistema de frío, equipos para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y herramientas para gestión comercial y marketing digital.
Asimismo, se ha impulsado la diversificación de ingresos a través del turismo rural con enfoque regenerativo. En este marco, se han fortalecido 21 atractivos turísticos y se ha capacitado más de 630 actores del sector, en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gobiernos locales y el Clúster Gastroturístico del Meta.
Además, se han realizado 32 capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), innovación y desarrollo de producto gastronómico, fortaleciendo las capacidades del sector agroalimentario en el territorio. En articulación con el Instituto de Cultura del Meta, también se llevaron a cabo seis eventos de promoción de las cocinas tradicionales, exaltando los saberes y sabores locales.
Paralelamente, avanza la conformación de la Red de Restaurantes y Cocineros Aliados de RedMeta, una iniciativa que reconoce, mediante placas distintivas, el compromiso de estos actores con la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
En esta misma línea de fortalecimiento productivo, se adelanta la construcción de las primeras cinco agroindustrias rurales en las líneas de café, frutales, huevos y lácteos, así como el desarrollo y posicionamiento de 14 marcas de productos agroindustriales provenientes de las organizaciones campesinas del Meta.
Fuente: Oficina de Comunicaciones FAO Colombia