META
Juez ordena restituir tierras a familia desterrada por las Farc en el Meta

Una familia del Meta, integrada por una viuda y sus tres hijos, serán compensados con un nuevo predio a cambio del que debieron abandonar por cuenta de la presión generada por extinta la guerrilla de las FARC-EP en la inspección de La Julia, en Uribe, según una sentencia proferida por el Juzgado Primero Civil Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio.
En el año 2004, la mujer y su esposo (Q.E.P.D) adquirieron una casa lote de 441 metros cuadrados en la cual construyeron dos habitaciones, sala comedor y cocina, donde habitaban con sus hijos. Además, habilitaron un espacio para el funcionamiento de una peluquería y una tienda de abarrotes, y tenían cultivos de plátano, yuca, limón, aguacate y chontaduro.
La tranquilidad para esta familia terminó en 2006, cuando miembros de Ejército Nacional llegaron al caserío para ubicarse justo en un predio contiguo a su vivienda, y allí, los uniformados pernoctaban, cocinaban y lavaban su ropa. Ante el inminente riesgo que esto les representaba, los integrantes de la familia decidieron trasladarse hacia una finca de su propiedad y dejaron el inmueble solo.
A mediados de ese año, el jefe del hogar se enfermó de gravedad y fue remitido a Villavicencio y después a Bogotá. Lamentablemente, meses después ocurrió su deceso, por lo que la familia permaneció en la capital del país hasta enero de 2007.
Tras el retorno de los familiares a La Julia, guerrilleros del Frente 40 de las FARC les informaron que no podían vivir en la zona. La viuda pudo vender la finca, pero no pudo ofrecer la casa lote, por lo que debieron dejarla abandonada y desplazarse a otra ciudad para salvaguardar sus vidas. Años después, se supo que la Junta de Acción Comunal fraccionó el predio y lo vendió a una mujer cabeza de hogar.
César Santoyo, director territorial de la URT en Meta, explicó que la entidad llevó este caso ante la justicia y, como resultado del acompañamiento de la Unidad, se logró la restitución mediante compensación. De tal manera, a la familia
beneficiaria se le comprará un nuevo predio de similares características en el sitio de su elección.
Además de la compensación, esta familia tendrá derecho a la oferta institucional de Estado como garantía para su reparación integral y para garantizar su sostenibilidad. Asimismo, el juez decretó la calidad de segundo ocupante a una mujer anciana cabeza de hogar que en la actualidad habita en el predio y quien continuará residiendo allí.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.
Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.
El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.
Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.
Fuente: El Diario del Llano
META
A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.
Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.
Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.
Fuente: El Diario del Llano
META
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.
La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.
Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.
Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.
Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.
Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
-
META23 horas ago
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio
-
CASANARE24 horas ago
Construirían una base militar en el municipio de Trinidad para reforzar seguridad en Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Capresoca implementa canal de WhatsApp para que afiliados gestionen sus autorizaciones
-
ARAUCA23 horas ago
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE