REGIÓN
Más de 56 mil millones serán invertidos en la provincia de La Libertad
Más de 56.000 millones de pesos serán invertidos durante el cuatrienio 2024 – 2027 en la provincia de La Libertad por parte del Gobierno departamental.
Así quedó establecido durante el ‘Encuentro por la Boyacá Grande’ que se llevó a cabo en el municipio de Paya.
Durante la jornada de participación ciudadana, el gobernador Carlos Amaya enfatizó en que, a pesar de su historia, se trata de una región con altos índices de necesidades básicas insatisfechas.
“Labranzagrande, Pajarito, Paya y Pisba conforman más de 1.800 kilómetros cuadrados. Allí, la mayor parte de la red vial requiere intervenciones que faciliten la garantía de derechos fundamentales, teniendo en cuenta que existen veredas distantes hasta ocho horas de las zonas urbanas”, destacó el mandatario.
Aseguró que los cuatro municipios cargan tantos siglos de olvido estatal y décadas de violencia armada, que el acceso a servicios básicos como la energía eléctrica o placas huellas, es una novedad.
Por esa razón, en La Libertad todos los sectores serán prioritarios para la administración Boyacá Grande.
El gobernador afirmó que la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal será terminada con el apoyo de su homólogo de Casanare, César Ortiz, y del Gobierno nacional. Se trata de un proyecto que empezó seis años atrás cuando el mismo Amaya logró pavimentar los primeros 12 kilómetros, con una inversión de 46.000 millones de pesos.
Luego, con la conmemoración del Bicentenario de La Libertad, la vía fue priorizada y a su favor quedaron comprometidos $160.000 millones de vigencias futuras. Ahora, ambos departamentos buscarán la forma de conseguir esos recursos.
Según el gobernador Amaya, su equipo apoya el anhelo de Pajarito de mantener el tránsito de tráfico pesado por la Transversal del Cusiana, en las mejores condiciones posibles, y habilitar un corredor alterno que active el turismo en Labranzagrande, Pisba y Paya; además, adecuará el tramo Labranzagrande – Alto del Oso y la vía a Morcote, en Paya.
Estos municipios, al pertenecer a la categoría Zomac (Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado), pueden recibir recursos de obras por impuestos desde el sector privado, al cual el mandatario convocará.
En cuanto a educación, será edificada una nueva sede de la Institución Educativa de Morcote. Al respecto, el gobernador solicitó a los gobiernos municipales de La Libertad hacer esfuerzos por la infraestructura de otras sedes rurales, causa a la que la Gobernación se sumaría con contrapartidas.
Por otra parte, la provincia contaría con algunos programas presenciales y virtuales de educación superior impartidos por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Para los hospitales de Paya, Labranzagrande y Pajarito, entre tanto, serán destinados recursos para infraestructura, dotación y ampliación de servicios como sala de partos, pediatría y rayos X.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


