REGIÓN
Crean bloque regional para tener a ‘El Niño’ bajo control
Tras la situación de Desastre Nacional declarada en Colombia por la ola de incendios forestales y el aumento de sequía en varias regiones, los Gobiernos del Meta, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Tolima, plantearon estructurar un plan de acción regional para mitigar las afectaciones generadas por el Fenómeno de ‘El Niño’.
La directora Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres del Meta, Lina Andrea Herrera, explicó que esta iniciativa surgió durante la Tercera Mesa Técnica Regional de Gestión de Riesgo, organizada por la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAP-E Región Central, con el objetivo de coordinar los esfuerzos de todos los sectores del Gobierno y evaluar las capacidades y el presupuesto de respuesta para atender y mitigar los efectos negativos y recuperar las zonas afectadas por los eventos climáticos extremos relacionados con el Fenómeno de El Niño, que ha causado graves daños ambientales, sociales y económicos.
La Mesa Técnica contó con la participación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, directores y coordinadores de Gestión del Riesgo de Meta, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima.
En ese encuentro, el (IDEAM) anunció que en el mes de febrero se alcanzará el pico más alto del Fenómeno de El Niño, y, posteriormente en el mes de marzo habrá un descenso muy rápido que dará paso a las lluvias y al Fenómeno de La Niña.
Fuente: Gobernación del Meta
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


