CASANARE
Comunidad NARP e Indígena tiene hoy mesa especial en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental

La Gobernación de Casanare, en cumplimiento al artículo 30 de la ley 2056 del 2020, a través del Departamento Administrativo de Planeación, ha convocado a una mesa Participativa Especial con el propósito de escuchar y recoger las iniciativas de la Comunidad NARP e Indígenas en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Departamental.
Un primer evento se llevará a cabo este miércoles 24 de enero, a partir de las 3:00 Pm en el Salón Joropo de la Cámara de Comercio de Casanare, donde se dará atención a las 26 organizaciones certificadas que representan a la población NARP del departamento.
Este espacio exclusivo permitirá escuchar y analizar las ideas, iniciativas y proyectos presentados por estas organizaciones, los cuales serán considerados para su inclusión en el Plan de Desarrollo Departamental y para ser financiados con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Alfonso Cárdenas Silva, Director del Departamento Administrativo de Planeación, destacó la importancia de este ejercicio al señalar: “La ley 2056 establece una asignación específica de recursos de regalías, correspondiente al 2% de las asignaciones indirectas del departamento y al 4.5% de las asignaciones indirectas de los municipios que reciben dichos recursos. Estamos comprometidos con el cumplimiento normativo, realizando los ejercicios de Planeación y convocando a esta población clave en nuestro departamento, la cual merece inversiones significativas a través del Sistema General de Regalías”.
Posteriormente, se tiene programada una mesa de Concertación con todas las comunidades indígenas el próximo sábado 27 de enero en el resguardo El Duya en el municipio de Orocué, a partir de las 7:00 am. Este espacio será fundamental para escuchar las voces y propuestas de las comunidades indígenas en el proceso participativo para la construcción del Plan de Desarrollo Departamental.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Construirían una base militar en el municipio de Trinidad para reforzar seguridad en Casanare

El gobernador de Casanare César Ortiz Zorro y el ministro de Defensa Pedro Sánchez, anunciaron que se coordinará la posibilidad de establecer una base militar en el municipio de Trinidad, considerada una zona estratégica por su ubicación en los límites con Vichada.
Según el mandatario, esta propuesta busca reforzar la presencia institucional en el norte del departamento y articular la seguridad en esa zona.
Durante la reunión de seguridad realizada el fin de semana, se reforzaron las estrategias de seguridad y coordinación interinstitucional frente a los retos que enfrenta el departamento.
El gobernador Ortiz Zorro resaltó las inversiones destinadas a la Fuerza Pública durante su mandato mediante el Fondo de Seguridad, con una asignación superior a los 17.800 millones de pesos. Estos recursos han permitido la entrega de drones al Ejército, la adquisición de radios digitales y el fortalecimiento de la capacidad forense de la Fiscalía con equipos de última tecnología. También se prevé mejorar la movilidad del Ejército y la Policía en distintos municipios.
De igual manera, el mandatario señaló que Casanare se mantiene entre los departamentos más seguros del país. “Reconocemos que tenemos desafíos en materia de criminalidad, pero la estamos enfrentando. Hoy Casanare es un muro de contención que ha evitado que el conflicto de Arauca afecte nuestro territorio”, manifestó Zorro. Añadió que los esfuerzos operacionales en la frontera con Arauca han contribuido a que figuras criminales como Antonio Medina no operen dentro del departamento.
En términos de seguridad, Casanare presenta una tasa de homicidios de 13 por cada 100 mil habitantes, la mitad del promedio nacional, que es de 26.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Capresoca implementa canal de WhatsApp para que afiliados gestionen sus autorizaciones

Más de 170 mil afiliados a Capresoca EPS pueden gestionar ahora sus autorizaciones de servicios de salud, a través del canal de WhatsApp que habilitó la entidad: 300-914-46-88, con el ánimo de ampliar canales de atención en favor de sus usuarios.
Esta herramienta de comunicación, que opera de lunes a viernes, de 7:00 am a 12:00 del mediodía y de 2:00 pm a 5:00 pm, cuenta con un amplio equipo de agentes de atención dispuestos a apoyar a los afiliados en la gestión de sus autorizaciones de servicios y tecnologías en salud, como medicamentos, procedimientos médicos, consultas especializadas, portabilidad y transporte.
Se recomienda a los afiliados hacer uso de la línea WhatsApp en los horarios antes descritos y contar con su orden médica y documento de identidad en formato PDF, para que puedan radicar de manera efectiva su autorización.
Además, seguir el paso a paso o las instrucciones de la agente virtual- dando respuesta a cada una de las inquietudes que el sistema genere-, para llevar a feliz término el proceso.
La puesta en funcionamiento de este canal de WhatsApp, se suma a la entrada en operación del Call Center: 300-914-37-77, y responde a una estrategia de fortalecimiento institucional de la capacidad de respuesta hacia su población afiliada, que implementa la EPS.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Impuestos de los yopaleños permiten atención de 330 adultos mayores en los Centros Vida

Con el compromiso de garantizar una condición de vida digna a los adultos mayores, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ha destinado importantes recursos para fortalecer los programas de atención integral dirigidos a la población adulta mayor.
Gracias a esta inversión que proviene de los impuestos que pagan los yopaleños, 330 adultos mayores reciben atención permanente en los Centros Vida del municipio, y 60 más son acogidos en el hogar de protección “Mi Nueva Esperanza”, espacios diseñados para brindarles acompañamiento integral, atención en salud, alimentación balanceada y actividades que promueven su bienestar físico, mental y emocional.
“En estos lugares, los adultos mayores no solo encuentran cuidado y atención, sino también la oportunidad de continuar aprendiendo y compartiendo sus saberes. A través de talleres y actividades como tejido de chinchorros, elaboración de kokedamas (arte vegetal con musgo), danzas, huertas hidropónicas, ajedrez, dominó y tejo, se fomenta la integración, la creatividad y el fortalecimiento de los lazos sociales”, afirmó Marcela Hernández, secretaria de Desarrollo Social del municipio.
La Alcaldía de Yopal reitera que el bienestar de los adultos mayores es una prioridad dentro de su Plan de Desarrollo, orientando los recursos públicos hacia programas que promueven la inclusión, la autonomía y la participación activa de esta población que tanto ha aportado al desarrollo del municipio.
Fuente: El Diario del Llano
-
META16 horas ago
Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio
-
CASANARE17 horas ago
Impuestos de los yopaleños permiten atención de 330 adultos mayores en los Centros Vida
-
CASANARE16 horas ago
Construirían una base militar en el municipio de Trinidad para reforzar seguridad en Casanare
-
ARAUCA16 horas ago
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE
-
CASANARE16 horas ago
Capresoca implementa canal de WhatsApp para que afiliados gestionen sus autorizaciones