Connect with us

CASANARE

Autorizan a Parex construir primera planta de energía geotérmica en Casanare, entre los municipios de Maní y Aguazul

Published

on

Colombia otorgó la primera licencia a una empresa privada para la producción de energía eléctrica geotérmica, con lo cual continúa avanzando hacia la Transición Energética Justa.

El viceministro de Energía, Javier Campillo Jiménez, reveló que la licencia fue otorgada hasta el año 2041 a Parex Resources, empresa canadiense que ya cuenta con proyectos de exploración de hidrocarburos en el departamento de Casanare.

Campillo Jiménez explicó que, “la geotermia es el aprovechamiento de la temperatura de la tierra para la producción de energía eléctrica; estas fuentes energéticas están muy cerca de los volcanes, pero también la hemos encontrado en otras regiones a unas profundidades que pueden ser comercialmente viables”.

Para la producción térmica es necesario hacer exploración de los puntos calientes de la tierra a grandes profundidades para determinar la capacidad de cada yacimiento y el tipo de tecnología a usar.

Luego se realiza el proceso de exploración mediante el bombeo de vapor de agua a altas temperaturas, añadió el funcionario.

Esta fuente de energía, si bien es renovable, representa una oportunidad para la transición energética porque utilizan la misma tecnología de los procesos de exploración y perforación de hidrocarburos y gas para perforar y extraer calor de la tierra. Además se conoce que en los Departamentos petroleros ya se cuenta con capacidad técnica y conocimiento geológico que permite aprovechar esta energía.

Mapa geotérmico

Aunque la licencia a la canadiense Parex es la primera en el país, el Campillo Jiménez aseguró que el país ya tiene un amplio conocimiento sobre el tema a través de Ecopetrol y el Servicio Geológico Colombiano, unidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que cuenta con un mapa muy completo sobre el potencial geotérmico nacional.

Aprovechando ese conocimiento acumulado, Colombia buscará alianzas con empresas que llevan más años en el mercado internacional de la geotermia para fortalecer la capacidad nacional, agregó.

En la medida que Colombia logre diversificar su matriz energética, insistió el viceministro, “tendremos mayor soberanía energética, menor emisiones y sobre todo una tarifa mucho más económica para los usuarios”.

Matriz energética

El Viceministro de Energía dijo que Colombia tiene una matriz eléctrica de unos 20 Gigawatios, pero en esta administración se pretende adicionar otros 6 Gigawatios a partir de fuentes no convencionales de energías renovables: energía solar, eólica, geotérmica y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

El proyecto de Parex Resources está localizado en un área de 4,2 kilómetros cuadrados en los municipios de Maní y Aguazul, Casanare, y se estima que producirá entre 15 kw y 60 kw de energía eléctrica, con la posibilidad de extenderla a 120 kW.

Respecto de la afectación ambiental, el viceministro Campillo afirmó que la producción de energía geotérmica tiene un menor impacto que las otras tecnologías que se utilizan en los combustibles fósiles.

Fuente: Presidencia de la República

CASANARE

Gobernación de Casanare hará realidad un anhelo de los triniteños: El polideportivo del barrio Cristo Rey

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, junto a la alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril Fuentes, anunció la aprobación del decreto que asigna los recursos para construir un escenario deportivo en el barrio Cristo Rey, con una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos.

La mandataria destacó que este espacio permitirá a las familias triniteñas contar con un lugar adecuado para la práctica deportiva y el esparcimiento. “Con gran alegría le informo a mi pueblo que un nuevo escenario para el bienestar de nuestra gente será una realidad”, manifestó la alcaldesa.

Abril Fuentes añadió que ya cuenta con el decreto de asignación de recursos expedido por la Gobernación de Casanare, y expresó su gratitud al gobernador César Ortiz Zorro, a su equipo de gobierno “Unidos para Construir”, al Concejo Municipal y al Indercas, por el respaldo brindado para hacer posible este proyecto.

El gobernador Zorro reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del deporte a través del Instituto de Deportes y Recreación de Casanare, liderado por su gerente Edwin Ramírez Rodríguez. La meta, señaló, es masificar la práctica deportiva en todo el departamento, ofreciendo a niños y jóvenes alternativas para alejarse del sedentarismo y a los adultos espacios para cuidar su salud y recrearse en comunidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Avanza modernización del alumbrado público en Hato Corozal a tecnología LED

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, en articulación con la Alcaldía de Hato Corozal, adelanta la modernización del alumbrado público en el municipio con la instalación de más de 738 luminarias de tecnología LED, con lo cual, lucen hoy las calles de Hato Corozal, más iluminadas y con un entorno renovado para la comunidad.

El gobernador César Ortiz Zorro informó que muy pronto se inaugurará esta obra, que representa un avance muy importante para la población.

“Estamos felices de entregar obras de calidad y en los tiempos de ejecución establecidos. Una buena planeación y ejecución llevan desarrollo y bienestar a nuestras comunidades”, señaló el mandatario de los casanareños.

Con esta intervención se cumple el sueño de los hatocorozaleños de contar con un alumbrado moderno que embellece el municipio, fortalece la convivencia ciudadana y mejora la calidad de vida de sus habitantes, al tiempo que aporta a la transformación urbana de Hato Corozal, brindando espacios más iluminados y con mejores condiciones para el disfrute y la tranquilidad de la comunidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare construirá y dotará un Centro de Desarrollo Infantil en Sácama

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la construcción y dotación de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el municipio de Sácama, un proyecto que beneficiará a la primera infancia y que contempla una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos, provenientes de las asignaciones directas del Sistema General de Regalías.

El alcalde Freddy Avellaneda resaltó que la iniciativa, aprobada por el gobernador mediante el Decreto 0284 de 2025, permitirá brindar atención integral a los niños y niñas del municipio, garantizando su cuidado, protección y desarrollo en una etapa fundamental de sus vidas.

El nuevo CDI será más que una infraestructura, pues se proyecta como un espacio de amor, aprendizaje y crecimiento, donde cada menor podrá soñar, jugar y construir su futuro en un entorno seguro y rodeado de oportunidades. “Invertir en la niñez es sembrar esperanza, porque cada paso que damos por ellos transforma generaciones”, afirmó el mandatario de los sacameños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido