CASANARE
Gobernador de Casanare realizó primer consejo de seguridad del año

En compañía de autoridades el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro realizó consejo de seguridad departamental con el fin de fortalecer la articulación interinstitucional y aumentar la sinergia que permita mejorar las condiciones de seguridad del departamento.
El desarrollo del consejo se realizó desde una visión multicausal y multidimensional con el fin de implementar medidas de carácter integral buscando el apoyo y acercamiento de la ciudadanía con las instituciones con actividades de prevención, educación, apoyo a la denuncia enfocados en los temas de seguridad, convivencia ciudadana, derechos humanos, cultura ciudadana, protección a la mujer y la infancia de nuestro departamento y el respeto a la biodiversidad entre otras; con el fin de impactar los delitos que afectan al ciudadano como lo son el Homicidio, El Hurto, La extorsión, el microtráfico, la Violencia Intrafamiliar y El abigeato entre otros.
Algunos de los puntos que se van a implementar son:
1. Fortalecimiento de la inteligencia artificial y el apoyo tecnológico en Ejercito Nacional, Fuerza aérea, la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y la administración departamental, que permita incrementar las capacidades de las instituciones.
2. Fortalecimiento de las operaciones institucionales en la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado, fortaleciendo la bolsa de recompensas y operaciones conjuntas que permita captura y desarticulación de las organizaciones criminales, “LANZAREMOS EL CARTEL DE LOS MÁS BUSCADOS”.
3. Fortalecer las capacidades en el sector rural y urbano para la protección del campo y la ciudad; esto incluye mayor presencia de especialidades, patrullaje conjunto y mejorar capacidades tecnológicas para reporte y atención de los casos que se presenten.
4. Implementación de la tecnología para la protección de las mujeres casanareñas; a través de aplicaciones y botones de pánico que permita trabajar en la prevención de las violencias basadas en género.
5. Fortalecimiento de la cultura ciudadana, incentivando la denuncia y el trabajo comunitario de la población con el objetivo de transformar entornos a través del programa “DENUNCIAR PAGA”.
6. Desarrollo de planes de prevención y educación ciudadana que vinculen de forma interinstitucional a niños, niñas y adolescentes del departamento en el uso del tiempo de libre de los mismos buscando prevenir el consumo de estupefacientes y la instrumentalización de estos por parte de la criminalidad.
7. Se realizará el PRIMER FORO DEPARTAMENTAL 2024, donde se impartirán las directrices de trabajo conjunto y el apoyo necesario para potenciar el trabajo de las alcaldías, con expertos en seguridad nacionales e internacionales, diagnostico base para el Plan Integral de seguridad y convivencia ciudadana departamental.
8. Vincular la prevención vial a los problemas asociados a la seguridad y convivencia de la mano de las autoridades territoriales, para disminuir los índices de accidentalidad en nuestro departamento donde Casanare ocupa lastimosamente los primeros puestos en el país.
9. Vincular a personal del Plan Integral de Seguridad y Convivencia en la articulación de forma permanente con los gremios, comerciantes, sector privado, academia, medios de comunicación para fortalecer los programas a implementar y desarrollarlos de forma conjunta.
10. En apoyo a nuestras instituciones militares y de policía anunciaron recursos para incentivos la vinculación de jóvenes dentro de los procesos de incorporación a cada una de ellas, con apoyos económicos y educativos, para fortalecer el pie de fuerza.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano