CASANARE
Concejo de Yopal no va a descentralizar sesiones porque se vuelve “una lista de mercado”

Con 11 votos negativos el Concejo de Yopal echó abajo la propuesta del Centro Democrático para sesionar desde los barrios, veredas y corregimientos del municipio, con el fin de escuchar a las comunidades para la construcción conjunta del Plan de Desarrollo Municipal, que será presentado como primer borrador a finales de febrero.
Frases como “qué sacamos con ir a desgastarnos”, “sesionar afuera del recinto se convierte en una lista de mercado”, “no podemos dedicarle un día a cada corregimiento”, “cometer el mismo error de hacer madrugar a la gente para no cumplir con lo pactado como en otras administraciones”, fueron las que se escucharon por parte de algunos corporados, luego que los concejales del Centro Democrático Reinaldo Medina (proponente) y Dumar Montaña, y el Concejal Felipe Becerra del movimiento PYPE, fueran los únicos en aprobar la propuesta para desplazarse a los territorios.
La iniciativa planteaba realizar un cronograma de visitas desde ya hasta el 28 de febrero junto a la administración municipal, para recopilar en conjunto las necesidades de la población yopaleña, con el fin de que puedan quedar priorizadas dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027.
“Yopal está conformado por 96 veredas, 11 corregimientos, 7 comunas y 223 barrios, es importante que entendamos el territorio al que estamos representando, lo que estoy haciendo es hacer una proposición sana y atender el mensaje del alcalde electo quien manifestó que quería iniciar el trabajo de manera temprana, para poder llegar a todos los sectores”, expresó el concejal Reinaldo Medina.
“El Centro Democrático es un partido que ha escuchado a la gente y amparados en las necesidades que nos manifestaron en campaña, nos parece importante trabajar de la mano. Aquí hay que ser objetivos, aquí no se trata de quien tiene redito político o no, las comunidades nos eligieron para escucharlos. Decimos de dientes para afuera que no estamos en contra, que queremos trabajar con la comunidad, pero hoy tuvimos 11 votos negativos, tres positivos y tres votos ausentes, para proponer un cronograma a favor de descentralizar las sesiones y visitar las comunidades”, manifestó a su turno el concejal Dumar Montaña.
https://www.facebook.com/ElDiarioDelLlano/videos/3590242257917047
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Zorro y alcaldes gestionan ante el Viceministerio proyectos de agua potable y saneamiento

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, asistió a una jornada de trabajo en el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, acompañado por nueve alcaldes del departamento y el gerente de Acuatodos S.A. E.S.P., Julio César Cuevas.
Durante la sesión, se logró radicar y hacer seguimiento a proyectos estratégicos en materia de agua potable y saneamiento básico para los municipios de Trinidad, Maní, Nunchía, Sácama, La Salina, Orocué, Chámeza, Recetor y Hato Corozal. Igualmente, se avanzó en el impulso de iniciativas para Monterrey y Villanueva.
El gobernador destacó la importancia del trabajo conjunto con los alcaldes y afirmó que, “nuestro trabajo va más allá de apalancar proyectos para los municipios, sino también apoyamos a hacer gestión con los ministerios y entidades del orden nacional que permitan mejorar la calidad de vida de las familias de Casanare”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernador César Zorro le llegará este sábado a Nunchía con placa huella y cancha cubierta

Este sábado 15 de abril el municipio de Nunchía será escenario de dos importantes actividades lideradas por el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, como parte del denominado Tour de las Obras, una estrategia de gobierno que busca hacer seguimiento y entrega de proyectos de infraestructura en el departamento.
La jornada iniciará a las 11:00 a. m. en la vereda Betania – Alto Tamuría, con la entrega oficial de la primera placa huella, una obra desarrollada en conjunto con la comunidad mediante el método de autoconstrucción participativa, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la colaboración ciudadana en el mejoramiento de la infraestructura vial rural.
Posteriormente, a las 2:30 p. m., en la calle 7 #2B-20 del barrio El Prado, se realizará la socialización del proyecto de construcción de la cancha cubierta, una iniciativa que busca generar espacios deportivos y de integración social para los habitantes del municipio.
Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo local y la generación de oportunidades a través de la inversión en obras públicas que impactan directamente la calidad de vida de las comunidades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanzan gestiones para instalar una antena de la compañía Claro en Tacarimena en Yopal

La instalación de una antena de telecomunicaciones para el corregimiento de Tacarimena está cada vez más cerca de ser una realidad, mediante las gestiones realizadas por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, que realizó el acercamiento con la compañía Claro para brindar una solución definitiva de cobertura telefónica e internet móvil a los centenares de ciudadanos que habitan en este sector de Yopal y zonas aledañas.
Liderada por el secretario de las TIC, José Tobías Díaz, se desarrolló una visita de inspección al tanque elevado que se encuentran en esta zona rural, con el objetivo de determinar si la estructura es apta para soportar la antena de telecomunicaciones y una vez realizada la inspección se determinó que si es apta por lo que se tendría un avance de más del 50% en la logística del proyecto.
La visita de inspección también determinó que la Secretaría de las TIC sería la encargada de liderar los trámites correspondientes para identificar la viabilidad de hacer uso de dicho predio e infraestructura para la instalación de la antena, que, de ser una realidad, tendría una cobertura promedio de 4 kilómetros a la redonda, beneficiando directamente a veredas como Sirivana, Palomas, La Calceta, entre otras.
De otra parte, se espera que la comunidad se concientice del beneficio que representa lograr la instalación de la antena y por lo tanto se unan en un propósito de beneficio común para el sector brindando el respaldo que requiere esta gestión que viene desarrollando la Administración Municipal, y que así puedan contar con señal telefónica para llamadas y conectividad digital para navegar en internet de forma permanente desde la comodidad de sus fincas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare