CASANARE
Entregan restos de joven casanareña desaparecida durante el conflicto

Esa mañana la familia madrugó desde la vereda San Agustín para no llegar tarde a la anhelada cita con Marisol. El color blanco resaltó entre la ropa que decidieron llevar puesta para la ocasión.
El reencuentro fue en un íntimo salón de un hotel de Villanueva, al sur del departamento del Casanare. En este espacio privado, la calidez y el sentimiento filial se mantuvo presente entre doña Leonor, sus hijos, nietos, bisnietos y sobrinos. Mientras recordaron esos momentos especiales que vivieron junto a ella, la nostalgia apareció entre lágrimas y risas.
“La música de ella era la norteña”, dijo uno de los hermanos mientras sostenía la foto donde Marisol sonríe a la cámara, llevando puesto un sombrero y cabalgando un asno en medio del campo. Mientras pasan entre sus manos el retrato, tratan de recordar detalles de su vida. Todos coinciden en que le gustaba cocinar. En una tertulia familiar, después de evocarla en vida, se dieron cuenta que la mayoría conservan todavía objetos suyos: un caldero, una correa, uno cubiertos y una paloma blanca.
Contrario a sus tíos, Carolina, la única hija de Marisol, no conserva recuerdos de su mamá. Marisol, desapareció cuando ella apenas era una niña. Asegura que esa ausencia le cambió la vida, pero trata de mantener el lazo familiar con sus tíos y abuela. Mientras le muestra la foto a sus dos pequeños hijos, explica que su sentimiento es diferente al de sus tíos, pero igualmente los acompaña y comparte con ellos.
Es ese el punto de reflejo y comunión de las miles de familias fragmentadas por la desaparición en razón del conflicto.
Marisol tendría unos 20 años de edad cuando ocurrió su desaparición. Su familia presume que fue engañada con alguna oferta de trabajo. Lo único que todavía se preguntan, es ¿cómo pudo haber transitado por un corredor vial desde Casanare hasta el Meta sin ser vista? Pues según recuerdan, en esa época los grupos subversivos tenían el control total de las vías locales y los ciudadanos no podían movilizarse libremente.
La investigación no judicial y humanitaria del proceso de identificación del cuerpo de Marisol fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a través del grupo interno de trabajo territorial de Yopal después de que la familia hizo la solicitud de búsqueda de manera voluntaria en 2020.
Durante este tiempo, se mantuvo permanente comunicación y varios diálogos con la familia para ampliar la información para la búsqueda. También, se realizaron toma de muestras genéticas por parte de la Unidad de Búsqueda, que aportaron a la confirmación de identidad en una labor articulada con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“Es el trabajo conjunto que nos permite llegar a este resultado y a un relacionamiento muy positivo con la familia; es una familia que ha estado muy abierta a la búsqueda y pendiente de todo el proceso”, dijo Ibeth Cáceres, funcionaria del grupo de trabajo interno del Casanare quien lideró la entrega desde la entidad.
Tras esta confirmación, se presentó una coincidencia de perfiles genéticos entre la madre de Marisol y un cuerpo esqueletizado recuperado por la Fiscalía General de la Nación. Como resultado de esta articulación interinstitucional fue posible la realización de esta entrega digna.
“Ya la sacamos de esa fosa, donde no debería estar, y darle cristiana sepultura en camposanto. Ella va a descansar y nosotros también”, dijo María Eugenia Rojas, hermana de Marisol.
De regreso a San Agustín la carretera está sin pavimento, en su mayoría, lo que hizo disminuir la velocidad de los vehículos y durante los 20 minutos de trayecto, doña Leonor miró el camino y aseguró que, aunque la vía estaba en mal estado, en años anteriores fue peor, pues son esos caminos los que ha recorrido toda su vida.
Fue en San Agustín donde sus 6 hijos crecieron rodeados de la vida del campo en un ambiente familiar y unido. Marisol era la menor. “Era la ‘cuba’. Después que se me desapareció, me parecía mirarla llegar a la casa”, recuerda.
En la vereda les esperaban más familiares, amigos y vecinos, que acudieron a despedir a la amiga, vecina y compañera de juegos de infancia a quien muchos de ellos vieron crecer entre las escasas calles del lugar.
Las campanas de la parroquia sonaron para anunciar el inicio de la ceremonia litúrgica. Al terminar, globos blancos acompañaron el recorrido a pie hasta el cementerio, donde fue sepultado su cuerpo junto a la tumba de su papá don José Gabriel Rojas. Marisol nació en Villavicencio, pero fue criada en San Agustín, donde aún vive gran parte de su familia. Regresó para decir adiós, tras pasar más de 20 años desde su desaparición.
Fuente:
CASANARE
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11

Debido a las obras que se realizan en la intersección de la carrera 29 con calle 11, se estima que durante el próximo mes, quienes circulen hacia este sector deberán tomar nuevas rutas mientras avanzan las obras de optimización, ya que se presentarán varios cierres que aunque generan incomodidad, son temporales y hacen parte de un proceso necesario para esta construcción que traerá una movilidad más ordenada y eficiente.
La Secretaría de Movilidad de Yopal avaló los permisos de cierres viales al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S, con No. de Resolución 07619 del 15 de agosto del 2025, debido a que desde el 17 de agosto y hasta el 15 de septiembre, se llevarán a cabo trabajos de Optimización Hidráulica y Mejoramiento del Sistema Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11, vía Sirivana y que para garantizar el desarrollo de las obras, se implementarán cierres parciales y totales, acompañados de desvíos urbanos debidamente señalizados.
Cierres y horarios
Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado. Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.
La obra contará con un kit de señalización fija en los ingresos y salidas de vehículos, con el fin de garantizar la seguridad de todos y una vez culminadas las actividades programadas, las vías serán habilitadas nuevamente para el tránsito normal.
Desde la Administración Municipal se agradece a la ciudadanía la comprensión frente a estas medidas y se pide a los conductores tener la mayor precaución posible en torno al uso de las rutas alternas habilitadas y los límites de velocidad permitidos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit

Con cuatro votos en contra de los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Germán Pinzón y Marisela Duarte Rodríguez, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental archivó nuevamente el proyecto de ordenanza 015 de 2025. La propuesta buscaba incorporar más de 133 mil millones de pesos del superávit 2024 al presupuesto del departamento para financiar programas sociales, obras de infraestructura, la atención de emergencias, entre otros.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, rechazó la decisión y la calificó como un acto de odio que golpea directamente a la comunidad. “Un sector de la Asamblea Departamental ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político”, señaló.
“Revanchismo hiere a todos los sectores del departamento”
El mandatario agregó que este revanchismo enceguecido no solo afecta a un gobierno, sino que hiere a todos los sectores del departamento al negarle recursos indispensables para atender necesidades tan sensibles como la alimentación escolar de los niños, una vivienda digna para las familias más vulnerables, el fortalecimiento de la Unidad Renal del HORO, la respuesta frente a la fiebre amarilla, la atención inmediata a la ola invernal y los paquetes nutricionales de los adultos mayores.
La negativa al superávit pone en riesgo programas deportivos, proyectos educativos, culturales y de salud, además de la atención a la juventud y el mejoramiento de las vías. También limita la compra de equipos biomédicos, los paquetes nutricionales para adultos mayores, la respuesta a emergencias por la ola invernal, el pago de la nómina de pensionados, la contratación de personal, el Plan de Alimentación Escolar y el mantenimiento de las sedes educativas, junto con otras prioridades esenciales para la población.
Adultos mayores sin paquetes nutricionales
La gestora social, Diana Soler, advirtió que la negativa golpea de manera directa a la población más vulnerable. “Más de 16.000 adultos mayores dejarán de recibir sus paquetes nutricionales. Con cuatro votos negativos se afecta a miles de casanareños. Desde la Oficina de Gestión Social impulsaremos una campaña para mitigar esta necesidad”, expresó.
“Negligencia y falta de voluntad”
La secretaria de Hacienda, Gloria Lucía Rivera, defendió la legalidad del proyecto. “La iniciativa no tenía impacto fiscal y todas las observaciones habían sido resueltas. Hubo negligencia y falta de voluntad”, indicó.
El director de Planeación Departamental, Alfonso Cárdenas, lamentó lo sucedido. “Aquí no hubo errores ni fallas técnicas, simplemente no hubo voluntad. Esto le hace un enorme daño al departamento”, aseguró.
Con esta decisión, recursos destinados a sectores sociales y estratégicos permanecen represados, lo que deja a miles de familias casanareñas sin soluciones inmediatas y frena programas que ya contaban con financiación asegurada.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV

Atendiendo la convocatoria hecha por los presidentes de Juntas de Acción Comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz sostuvo una reunión con los líderes de este sector, para tratar temas relacionados con mejoramiento de vías y alumbrado público, entre otros.
Dentro de los compromisos a los que se llegaron, se estableció que la Administración destinará recursos para que, el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción, se realice el mejoramiento de algunas vías de la Comuna, para esto, ya se inició el censo para identificar los tramos que requieran la intervención.
Además, se realizará gestión para que las lozas del sistema pluvial, ubicadas sobre la carrera 12 con calle 24, que ya están en mal estado, sean sustituidas, aliviando esta problemática.
Respecto al alumbrado público, se acordó que a través de SAYOP, se trabajará en garantizar la optimización del servicio.
El encuentro adelantado en el despacho del mandatario, tuvo la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, y de la secretaria privada, Andrea Tibabija, con la intención de articular el trabajo de todas las dependencias de la Administración en beneficio de la comunidad.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE21 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META22 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE22 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Yopal se alista para la XX Feria Ganadera, Comercial Doble Propósito, del 29 al 31 de agosto
-
CASANARE23 horas ago
IFC convoca a estudiantes para que financien sus pregrados o posgrados con crédito FESCA
-
CASANARE17 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11