Connect with us

CASANARE

Entregan restos de joven casanareña desaparecida durante el conflicto

Published

on

Esa mañana la familia madrugó desde la vereda San Agustín para no llegar tarde a la anhelada cita con Marisol. El color blanco resaltó entre la ropa que decidieron llevar puesta para la ocasión.

El reencuentro fue en un íntimo salón de un hotel de Villanueva, al sur del departamento del Casanare. En este espacio privado, la calidez y el sentimiento filial se mantuvo presente entre doña Leonor, sus hijos, nietos, bisnietos y sobrinos. Mientras recordaron esos momentos especiales que vivieron junto a ella, la nostalgia apareció entre lágrimas y risas.

“La música de ella era la norteña”, dijo uno de los hermanos mientras sostenía la foto donde Marisol sonríe a la cámara, llevando puesto un sombrero y cabalgando un asno en medio del campo. Mientras pasan entre sus manos el retrato, tratan de recordar detalles de su vida. Todos coinciden en que le gustaba cocinar. En una tertulia familiar, después de evocarla en vida, se dieron cuenta que la mayoría conservan todavía objetos suyos: un caldero, una correa, uno cubiertos y una paloma blanca.

Contrario a sus tíos, Carolina, la única hija de Marisol, no conserva recuerdos de su mamá. Marisol, desapareció cuando ella apenas era una niña. Asegura que esa ausencia le cambió la vida, pero trata de mantener el lazo familiar con sus tíos y abuela. Mientras le muestra la foto a sus dos pequeños hijos, explica que su sentimiento es diferente al de sus tíos, pero igualmente los acompaña y comparte con ellos.

Es ese el punto de reflejo y comunión de las miles de familias fragmentadas por la desaparición en razón del conflicto.

Marisol tendría unos 20 años de edad cuando ocurrió su desaparición. Su familia presume que fue engañada con alguna oferta de trabajo. Lo único que todavía se preguntan, es ¿cómo pudo haber transitado por un corredor vial desde Casanare hasta el Meta sin ser vista? Pues según recuerdan, en esa época los grupos subversivos tenían el control total de las vías locales y los ciudadanos no podían movilizarse libremente.

La investigación no judicial y humanitaria del proceso de identificación del cuerpo de Marisol fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a través del grupo interno de trabajo territorial de Yopal después de que la familia hizo la solicitud de búsqueda de manera voluntaria en 2020.

Durante este tiempo, se mantuvo permanente comunicación y varios diálogos con la familia para ampliar la información para la búsqueda. También, se realizaron toma de muestras genéticas por parte de la Unidad de Búsqueda, que aportaron a la confirmación de identidad en una labor articulada con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“Es el trabajo conjunto que nos permite llegar a este resultado y a un relacionamiento muy positivo con la familia; es una familia que ha estado muy abierta a la búsqueda y pendiente de todo el proceso”, dijo Ibeth Cáceres, funcionaria del grupo de trabajo interno del Casanare quien lideró la entrega desde la entidad.

Tras esta confirmación, se presentó una coincidencia de perfiles genéticos entre la madre de Marisol y un cuerpo esqueletizado recuperado por la Fiscalía General de la Nación. Como resultado de esta articulación interinstitucional fue posible la realización de esta entrega digna.

“Ya la sacamos de esa fosa, donde no debería estar, y darle cristiana sepultura en camposanto. Ella va a descansar y nosotros también”, dijo María Eugenia Rojas, hermana de Marisol.

De regreso a San Agustín la carretera está sin pavimento, en su mayoría, lo que hizo disminuir la velocidad de los vehículos y durante los 20 minutos de trayecto, doña Leonor miró el camino y aseguró que, aunque la vía estaba en mal estado, en años anteriores fue peor, pues son esos caminos los que ha recorrido toda su vida.

Fue en San Agustín donde sus 6 hijos crecieron rodeados de la vida del campo en un ambiente familiar y unido. Marisol era la menor. “Era la ‘cuba’. Después que se me desapareció, me parecía mirarla llegar a la casa”, recuerda.

En la vereda les esperaban más familiares, amigos y vecinos, que acudieron a despedir a la amiga, vecina y compañera de juegos de infancia a quien muchos de ellos vieron crecer entre las escasas calles del lugar.
Las campanas de la parroquia sonaron para anunciar el inicio de la ceremonia litúrgica. Al terminar, globos blancos acompañaron el recorrido a pie hasta el cementerio, donde fue sepultado su cuerpo junto a la tumba de su papá don José Gabriel Rojas. Marisol nació en Villavicencio, pero fue criada en San Agustín, donde aún vive gran parte de su familia. Regresó para decir adiós, tras pasar más de 20 años desde su desaparición.

Fuente:

CASANARE

Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

Published

on

By

capturas los de aragua

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.

Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.

Antecedentes por homicidio en Venezuela

Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.

El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Published

on

By

CAPTURADO CAJERO TAURAMENA

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.

La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.

Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.

De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.

Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo

Published

on

By

anderson carrillo

El Procurador 53 Judicial II Administrativo, Nelson Manuel Briceño Chiriví, emitió una contundente respuesta al Tribunal Administrativo de Casanare frente a la recusación presentada en su contra por el concejal de Yopal, Anderson Carrillo, dentro del proceso de pérdida de investidura que enfrenta el corporado.

El funcionario desestimó tajantemente la solicitud y la calificó como una maniobra sin fundamento legal y motivada por la mala fe.

Briceño no ahorró palabras al describir la recusación como una “afirmación mentirosa, contraevidente, ilegal, abusiva y falsa”, advirtiendo que la acción fue deliberadamente temeraria y sin sustento jurídico. Señaló que la estrategia buscaba entorpecer el avance del proceso, afectando la transparencia y la lealtad procesal que deben regir en estas actuaciones.

“Recusación temeraria”

“El aducir causales de impedimento francamente inexistentes e imposibles de ser probadas, conlleva a que la mal llamada recusación propuesta tenga el carácter de ser temeraria y la actuación de quienes la promovieron sea de abierta e inexcusable mala fe”, expresó el procurador en su respuesta dirigida al Tribunal.

Además de rechazar la recusación, la Procuraduría solicitó al Tribunal que se imponga una sanción ejemplar conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código General del Proceso y el artículo 132 del CPACA, señalando que este tipo de acciones dilatorias atentan contra el buen curso de la justicia y el respeto a las instituciones.

Como se ha venido informando, contra el Concejal Anderson Carrillo se adelantan dos actuaciones, una donde se solicita la nulidad de su elección por presuntamente estar inhabilitado al momento de hacerse elegir, y otra donde se solicita se decrete la pérdida de investidura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido