CASANARE
Emprendora regiomontuna organiza seegundo congreso departamental para mujeres
Lo que inició como un hobby para un ama de casa, se convirtió en un emprendimiento que hoy forma parte de los ingresos de toda una familia.
Desde hace 3 años Eidy Jiménez luchaba por aprender a crear joyería con mostacillas en su casa, pero no tenía las herramientas necesarias y su aprendizaje se retrasó demasiado, relata: “Yo le recargaba datos al celular para poder ver imágenes o videos pero se gastaban demasiado rápido entonces no lograba ver los tutoriales completos y la verdad las joyas no quedaban tan bonitas, se me dificultaba aprender a ese ritmo y no todo el tiempo podía recargar el celular. Hasta ese momento era algo que yo hacía como hobby porque no podía hacer nada más grande sin los recursos necesarios”.
Sin embargo, el camino de esta mujer emprendedora se iluminó tras conocer el Punto Digital de Monterrey, Casanare, gracias a la recomendación de una amiga del municipio.
“Yo le comenté a una amiga que estaba un poco triste porque no podía ver los tutoriales completos para terminar mis trabajos y me contó que acá en el municipio existe el Punto Digital, yo no lo conocía, pero fui y me ayudó muchísimo. Allá tenemos impresiones, computadores, Internet y me colaboraron mucho”. – Cuenta Eidy con alegría.
Tras lograr conectarse y ver tutoriales en Internet con facilidad, el emprendimiento de Eidy tomó un rumbo más serio, logró participar en su primera feria: la “Feria Agroempresarial de Colombia 2022” y se dio cuenta de que a las personas les encantaba su trabajo por lo que decidió continuar con él.
Aunque la pandemia dio un gran golpe a la economía colombiana; esta crítica situación obligó a que Colombia avanzara hacia el fortalecimiento de los procesos digitales y se reiterara la importancia de la conectividad. Esto ha permitido que amas de casa como Eidy Jiménez puedan emprender desde sus hogares o municipios. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico el 32,8 % de las microempresas comerciales y el 24,9 % de las microempresas de servicios, usan activamente las páginas web como canal de ventas en Colombia.

Las mujeres están dando un gran salto hacia el mercado laboral, acorde al informe de “Actividad empresarial en Colombia 2022 – 2023: En camino hacia la reactivación” del proyecto de investigación Global Entrepreneurship Monitor Colombia, la propensión por género en la actividad empresarial temprana (TEA) para 2022 fue de un 26,1 % en mujeres y 30,1% en hombres. Mujeres como Eidy, dedicadas al cuidado del hogar han decidido emprender de forma digital para poder cuidar de sus hijos: “Mi emprendimiento me ha permitido ayudar a mi esposo con los gastos de nuestro hogar y poder compartir con mis hijos, Christofer y Jerónimo, ellos son la razón del nombre de mi emprendimiento C&J Accesorios (@cyjaccesoriosoficial en Instagram), incluso ellos también se han interesado en este trabajo manual y ahora me acompañan al Punto Digital a ver tutoriales de bisutería”. – Expresó Eidy Jiménez.
El emprendimiento de Eidy Jiménez ha logrado obtener gran reconocimiento en su región lo que le ha permitido participar en distintos eventos como el Festival del Arroz, fiesta regional del Casanare, Festival Internacional de la Bandola Llanera en Maní, Casanare y la Feria Agroempresarial de Colombia en Monterrey, Casanare.
Entre los años 2021 y 2022 la Alcaldía Municipal de Monterrey contrató a Eidy para que brindara capacitación a los habitantes del municipio sobre bisutería: “Tras participar en mi primera feria me di cuenta de lo importante que era tener redes sociales, una marca, incluso un pendón y un lugar de trabajo. Decidí ir al Punto Digital y aprendí a usar Canva (sitio web de diseño gráfico con recursos gratuitos e intuitivos), allí creé mi marca. A pesar de que tengo muchas cosas que hacer entre los pedidos y el cuidado de mis hijos, aprendí a crear contenido para mis redes sociales. Ahora ya tengo tarjetas, incluso diseñé empaques con mi marca y mandé a imprimir el pendón que me acompaña a todos los eventos. También tengo mi propio taller” – Cuenta con ilusión Eidy.

Esta mujer emprendedora ha logrado cumplir sus sueños gracias a su perseverancia y el apoyo que encontró en el Punto Digital de Monterrey, Casanare, que ha estado en el municipio desde agosto del año 2016 gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), una iniciativa del Ministerio de las TIC operada por AndiRed que busca cerrar las brechas digitales en las regiones de la Orinoquía, el Pacífico chocoano y la Amazonía.
“El PNCAV ha logrado fortalecer procesos de educación, comunicación y emprendimiento en las zonas más apartadas del país con presencia en 11 departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquía y el Pacífico chocoano y cuenta con 6 beneficiarios, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Zonas Wifi y conexión a Internet en hogares. Desde AndiRed trabajamos en equipo cada día para que tengamos un país más conectado, nos enorgullece leer cada mes los casos de éxito que nos envían desde los diferentes municipios porque sabemos la importancia que tiene el Internet en nuestra sociedad y estamos haciendo un gran trabajo en conjunto con el Ministerio TIC para que las personas en región tengan las mismas oportunidades de conectividad que tienen las personas en la capital”- Aseguró Henry Zambrano, Gerente General de AndiRed.
El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad sigue dándonos historias maravillosas como el caso de éxito de Eidy Jiménez, quien junto a otras 6 mujeres emprendedoras organizaron el Segundo Congreso Departamental para Mujeres Dejando Huella, este congreso es auspiciado por “Smith” un empresario del municipio que concursó en el Fondo a Emprender y ganó, así que decidió aportar su dinero para el emprendimiento femenino porque según él, su negocio no tendría fruto sin todas las mujeres que lo han apoyado.
En Colombia hay muchas mujeres emprendedoras que se han beneficiado de la tecnología para empoderarse y crear empresas que representan ingresos significativos en sus hogares. Aprender a utilizar la tecnología a favor del emprendimiento y de las amas de casa es construir un país comprometido con las empresas y las mujeres.
Fuente: AndiRed, operador del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio de las TIC
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.
-
CASANARE13 horas agoAutoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
-
CASANARE13 horas agoGobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
-
CASANARE16 horas agoAlcaldía de Yopal y otras instituciones llevarán todos sus servicios este sábado a Quebradaseca
-
CASANARE14 horas agoDe esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
-
CASANARE16 horas agoSecretaría de Hacienda de Yopal estará hoy atendiendo trámites y servicios en Villa David


