Connect with us

CASANARE

Alcaldía de Yopal puso en funcionamiento nuevo restaurante escolar en colegio de Morichal

Published

on

Un restaurante que no cumplía con los requisitos mínimos para prestar el servicio de la alimentación escolar, es el que tuvieron por muchos años los estudiantes en la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Morichal, hasta el punto que ordenaron cerrarlo antes de pandemia.

Cuando se retornó a la presencialidad, como no se contaba con un sitio para preparar los alimentos, a los estudiantes les daban refrigerio industrializado, narró el rector de la institución educativa Gregorio Perilla.

Uno de los cambios que está generando mayor impacto es la ración servida en caliente, lo que supone la preparación de alimentos con base en una minuta más nutritiva, aspecto que fue resaltado por la personera estudiantil Karol Michell Pulido, quien afirmó que, con esta obra, se contribuye a mejorar la calidad educativa en su institución.

Nelson González Amador, secretario de Educación de Yopal, explicó que como hace 13 años no se invertían tantos recursos en educación, las necesidades seguían creciendo cada día pero que con un trabajo en conjunto de Alcaldía de Yopal e instituciones educativas, se logró mitigar varias problemáticas que han estado presentes en la última década.

El rector de la institución educativa Gregorio Perilla, agradeció al alcalde Luis Eduardo Castro por el voto de confianza al transferir 410 millones de pesos, recursos necesarios para construir unidades sanitarias; un tanque elevado; se mejoró el proyecto pedagógico agropecuario; se cambiaron las puertas de los salones; se habilitaron espacios para promoción de la lectura; se realizó el mantenimiento a la red eléctrica y sanitaria y también se logró poner en funcionamiento el nuevo restaurante escolar.

En su intervención el alcalde Luis Eduardo Castro, hizo un llamado a los jóvenes para que lideren varios procesos que se vienen adelantando y que han surgido en la institución educativa. Por ejemplo, con la institucionalización del Festival Nacional de Bandas, se ha generado una dinámica que permite reactivar la economía del sector, promover cultura, deporte y turismo.

Contexto

Hace 13 años no se invertían tantos recursos en educación como en la administración de Luis Eduardo Castro, que en un voto de confianza con los rectores, se transfirieron a las 24 instituciones educativas más de 8.000 millones de pesos, para que a través de los Consejos Directivos se definieran las prioridades en la inversión.

Este fue un método exitoso, debido a que los rectores lograron construir salones; unidades sanitarias; restaurantes escolares y espacios para la lectura, entre otros.

Fuente: Alcaldía de Yopal

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido