CASANARE
Alcaldía de Yopal puso en funcionamiento nuevo restaurante escolar en colegio de Morichal

Un restaurante que no cumplía con los requisitos mínimos para prestar el servicio de la alimentación escolar, es el que tuvieron por muchos años los estudiantes en la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Morichal, hasta el punto que ordenaron cerrarlo antes de pandemia.
Cuando se retornó a la presencialidad, como no se contaba con un sitio para preparar los alimentos, a los estudiantes les daban refrigerio industrializado, narró el rector de la institución educativa Gregorio Perilla.
Uno de los cambios que está generando mayor impacto es la ración servida en caliente, lo que supone la preparación de alimentos con base en una minuta más nutritiva, aspecto que fue resaltado por la personera estudiantil Karol Michell Pulido, quien afirmó que, con esta obra, se contribuye a mejorar la calidad educativa en su institución.
Nelson González Amador, secretario de Educación de Yopal, explicó que como hace 13 años no se invertían tantos recursos en educación, las necesidades seguían creciendo cada día pero que con un trabajo en conjunto de Alcaldía de Yopal e instituciones educativas, se logró mitigar varias problemáticas que han estado presentes en la última década.
El rector de la institución educativa Gregorio Perilla, agradeció al alcalde Luis Eduardo Castro por el voto de confianza al transferir 410 millones de pesos, recursos necesarios para construir unidades sanitarias; un tanque elevado; se mejoró el proyecto pedagógico agropecuario; se cambiaron las puertas de los salones; se habilitaron espacios para promoción de la lectura; se realizó el mantenimiento a la red eléctrica y sanitaria y también se logró poner en funcionamiento el nuevo restaurante escolar.
En su intervención el alcalde Luis Eduardo Castro, hizo un llamado a los jóvenes para que lideren varios procesos que se vienen adelantando y que han surgido en la institución educativa. Por ejemplo, con la institucionalización del Festival Nacional de Bandas, se ha generado una dinámica que permite reactivar la economía del sector, promover cultura, deporte y turismo.
Contexto
Hace 13 años no se invertían tantos recursos en educación como en la administración de Luis Eduardo Castro, que en un voto de confianza con los rectores, se transfirieron a las 24 instituciones educativas más de 8.000 millones de pesos, para que a través de los Consejos Directivos se definieran las prioridades en la inversión.
Este fue un método exitoso, debido a que los rectores lograron construir salones; unidades sanitarias; restaurantes escolares y espacios para la lectura, entre otros.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Durante septiembre 5 personas perdieron la vida en siniestros viales en Yopal

La Secretaría de Movilidad de Yopal entregó el balance de siniestralidad vial correspondiente al mes de septiembre y simultáneamente el cálculo del total de siniestros viales durante el 2025, enfatizando en el preocupante aumento de los índices registrados.
Es alarmante el número de víctimas fatales, donde se conoció que 52 personas han perdido la vida en lo corrido del presente año, 05 de las cuales fueron durante el mes de septiembre, evidenciando que las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal, tienen que ver con el exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez e impericia al volante.
De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que ya van 244 en el 2025, frente a 156 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 56%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 30%, pasando de 40 víctimas en 2024 a 52 en 2025.
¿Qué se está haciendo?
Ante estos hechos, las autoridades de tránsito han reforzado tanto las acciones pedagógicas como los controles en vía, a través de jornadas de sensibilización lideradas por técnicos y promotores viales, además de operativos realizados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, los comportamientos humanos imprudentes continúan siendo la principal causa de fatalidad.
Sebastián Porras, director de Seguridad Vial y Control, explicó que “se están buscando estrategias para mantener informada a la ciudadanía de manera general, donde nos encontramos en diferentes intersecciones semafóricas con promotores y gestores viales adelantando la pedagogía pertinente, llevando mensajes como no exceder los límites de velocidad, no conducir bajo efectos del alcohol y tener precaución al momento de conducir nuestros vehículos.”
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Más de 10 años de cárcel para hombre que agredió sexualmente a una mujer en hotel de Yopal

Un juez de conocimiento condenó a Carlos Alberto Rivas Blanco a 10 años y 4 meses de prisión, luego de que aceptara su responsabilidad en el delito de acto sexual violento agravado. La decisión se dio mediante un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
La investigación reveló que los hechos ocurrieron el pasado 25 de junio en un hotel de Yopal, donde Rivas Blanco había concertado un encuentro con una mujer. Cuando la víctima intentó retirarse del lugar, el hoy condenado la intimidó con un arma cortopunzante y la agredió sexualmente.
Además de la pena de prisión, el procesado fue inhabilitado para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo periodo. La sentencia deberá cumplirse en establecimiento carcelario.
Se trata de un fallo en primera instancia, por lo que contra la decisión proceden los recursos establecidos en la ley.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.
Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.
La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.
El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE23 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE42 minutos ago
Más de 10 años de cárcel para hombre que agredió sexualmente a una mujer en hotel de Yopal
-
CASANARE32 minutos ago
Durante septiembre 5 personas perdieron la vida en siniestros viales en Yopal