REGIÓN
Avanza pavimentación y mantenimiento de la Transversal de Boyacá
Un avance del 19.38% en las obras de pavimentación, estabilización, hidráulicas y complementarias, registra la Transversal de Boyacá, corredor vial que comunica el occidente con el oriente de dicho departamento entre los municipios de Puerto Boyacá y Páez, reportó el Instituto Nacional de Vías, Invías.
En el recorrido se verificó las actividades que se realizan en cada uno de los siguientes frentes de obra:
● Ruta 45BY01- Puerto Boyacá: 3.3 kilómetros de instalación de mezcla asfáltica, 2.2 kilómetros de cunetas en concreto vaciadas in situ y 1.493 unidades de bordillo prefabricado
● Ruta 6006 Dos y Medio- Otanche:1.8 kilómetros de instalación de mezcla asfáltica 6.5 kilómetros de mejoramiento de calzada con material granular tipo fresado, 3.2 kilómetros de cunetas, 23 alcantarillas y 11 muros de contención
● Ruta 6007 Otanche-Chiquinquirá: 13 kilómetros de instalación de mezcla asfáltica, 4 kilómetros de mejoramiento de calzada con material granular tipo fresado y 3 muros de contención
● Ruta 6008 Chiquinquirá- Tunja: 26 kilómetros de instalación de mezcla asfáltica.
● Ruta 6009 Tunja- Páez: 10.8 kilómetros de instalación de mezcla asfáltica, 63.5 kilómetros de mejoramiento de calzada con material granular tipo fresado, 1.34 kilómetros de cunetas y 1 muros de contención
La obra, que inicio en junio de 2021, tiene un costo de $406.967 millones y a la fecha registra una ejecución de obra básica de $67.221 millones. La fecha de terminación del contrato es el 31 de agosto de 2029.
Los trabajos de mantenimiento vial, instalación de mezcla asfáltica, estabilización y contención de taludes, entre otros, han mejorado la movilidad en todo el corredor, reduciendo los tiempos de viaje y aumentado la comodidad de los usuarios, promoviendo la salida de productos agrícolas de la zona, impulsando el turismo, mejorando la economía y en general la calidad de vida de las comunidades aledañas.
Así mismo, el proyecto emplea a 332 personas de las cuales 119 son mano de obra local, como ayudantes, controladores viales, operadores de maquinaria y personal profesional administrativo, entre otros.
El proyecto de la Transversal de Boyacá con una longitud de 378.23 Km cuenta con una amplia zona de influencia comprendida por veinticuatro (24) municipios del departamento de Boyacá entre ellos: Puerto Boyacá, Otanche, Pauna, Chiquinquirá, Sutamarchán, Tinjacá, Tunja, Soracá, Boyacá, Ramiriquí, Ciénega, Rondón, Zetaquira, Miraflores y Páez. De esta manera, el Gobierno del Cambio avanza en generar mayores oportunidades a las y los colombianos que residen en las áreas urbanas y rurales de Boyacá.
La ejecución del proyecto tiene numerosos beneficios para la región en términos de mejoramiento de la infraestructura vial, reducción de costos de operación vehicular y tiempos de viaje, generación de empleo y activación de la economía, con un enfoque de rentabilidad social como generación de empleo directo e indirecto durante las etapas de construcción, la dinamización de la economía por la utilización de bienes y servicios locales y por el aumento de usuarios de las vías, y el fortalecimiento de proyectos productivos para los habitantes de la región.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE3 horas agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
CASANARE23 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
-
CASANARE2 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
META1 hora agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
CASANARE3 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor


