REGIÓN
Hasta Boyacá se extendió red que abastecía de explosivos a estructuras ilegales
Por solicitud de una fiscal adscrita a la Seccional Cundinamarca, un juez de control de garantías privó de la libertad a Hoffman Arnulfo Melo Castro, quien habría utilizado como fachada una empresa de pirotecnia en Bogotá para ingresar al país clorato de potasio, un insumo utilizado en la fabricación de explosivos.
La evidencia técnica permitió establecer que la sustancia era presentada como insumo agroquímico, y transportada a través de empresas de envíos a zonas rurales de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. Al parecer, el clorato de potasio era comercializado por las estructuras criminales dedicadas a la minería ilegal y a otras actividades ilícitas.
Junto con Melo Castro fueron judicializadas otras cinco personas, entre ellas, Darling Alberto Balaguera Parra, alias Darling; quien al parecer era el responsable directo de coordinar el trasporte, la distribución y venta de los insumos explosivos.
En los operativos que realizó la Fiscalía en coordinación con la Policía Nacional, se logró la ubicación de 11 bodegas clandestinas ubicadas en Bogotá, Mosquera (Cundinamarca), Chiquinquirá (Boyacá), y Medellín (Antioquia).
En total se incautaron tres toneladas de sustancias explosivas, 8.005 detonadores no eléctricos, 8.160 fósforos eléctricos que permiten activar artefactos explosivos, 428 metros de cordón detonante, 37 detonadores modificados, 1.500 metros de mecha de seguridad, cinco armas de fuego, tres proveedores y 600 cartuchos. Adicionalmente, se hallaron aproximadamente 14.400 dólares, 123 millones de pesos y 14 celulares.
La Fiscalía General de la Nación imputó a los procesados los delitos de concierto para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos; y enriquecimiento ilícito.
El juez del caso impuso a tres de los capturados medida intramuros y a los otros tres domiciliaria. Así mismo, fueron afectadas las finanzas criminales de esta estructura mediante la ocupación de 12 bienes con fines de extinción del derecho de dominio avaluados en 1.750 millones de pesos.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


