CASANARE
Más de mil dosis aplicadas durante la Tercera Jornada Nacional de Vacunación 2023 en Yopal

La Secretaría de Salud Municipal, mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); desarrolló este fin de semana la Tercera Jornada Nacional de Vacunación “Las vacunas salvan vidas”, con el propósito de iniciar, continuar o completar el esquema de vacunación, lo que permite prevenir enfermedades y evitar la muerte.
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
La actividad dio inicio a las 8:00 de la mañana con acto de apertura desde el barrio Progreso II y terminó a las 4:00 de la tarde del sábado 29 de julio, obteniendo como resultado 1.063 personas vacunadas, en los 14 puntos habilitados.
La jornada estuvo dirigida a la siguiente población con vacunas como:
· Niños y niñas menores de 6 años, para Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumococo.
· Niños y niñas de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días, para Vacuna Moderna Pediátrica – COVID-19.
· Niños y niñas de 18 meses, para refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas) y primer refuerzo con Pentavalente en vez de DPT.
· Niños y niñas de 2 a 5 años, para refuerzo de Triple viral (Sarampión-Rubéola-Paperas).
· Niños y Niñas de 3 a 13 años (nacidos en 2010 a 2019) para, dosis Adicional de Sarampión Rubeola y población susceptible para Triple viral.
· Niñas de 9 a 17 años, para Virus del Papiloma Humano (VPH).
· Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, para TD (Toxoide Tetánico y Diftérico de Adulto).
· Gestantes a partir de la 12 semana de Gestación, para vacuna COVID-19.
· Gestantes a partir de la 26 semana de Gestación, para Tdap (Tétano, Difteria, Tosferina Acelular).
· Población susceptible mayor de 1 año, para fiebre amarilla.
· Población de 12 a 17 años, para COVID -19: dosis de refuerzo.
· Población de 18 años en adelante, para COVID-19: dosis de refuerzos según corresponda.
· Grupos Priorizados: Talento Humano en salud; población con enfermedades crónicas o con afectación al sistema Inmunológico y mayores de 60 años para dosis adicional de vacuna COVID-19, para dosis adicional de Vacuna COVID-19.
Jornadas de Vacunación VPH
La Secretaría de Salud Municipal también viene trabajando en las Instituciones Educativas de Yopal, para vacunar a las niñas de 9 a 17 contra el Virus del Papiloma Humano, con el propósito de prevenir el cáncer de cuello uterino; esto gracias a la articulación con la secretaría de Educación Municipal.
En lo que va corrido del año 2023, han sido vacunadas 2.425 niñas contra el VPH y se ha llegado a Colegios como:
1. I.E ITEY
2. I.E. Manuela Beltrán
3. I.E. Luis Hernández Vargas
4. I.E. Llano Lindo
5. I.E. Centro Social
6. I.E. El Paraíso
7. I.E. La Esmeralda
8. Megacolegio El Progreso Comuna V
9. I.E. Técnico Ambiental San Mateo
10. I.E. Lucila Piragauta
11. I.E. La Campiña
12. Colegio Alianza Pedagógica
13. Liceo Integral del Saber
14. Gimnasio de Los Llanos
15. Colegio Antonio Nariño
16. Liceo Semillero de Los Ángeles – sede principal
17. Liceo Formación Integral Palabritas
18. Liceo Pedagógico San Martín
19. I.E. Teresa de Calcuta, sede Américas
20. Colegio Campestre Hispano Inglés
21. Gimnasio Thomas Jefferson
22. I.E. Braulio González, las tres sedes
23. I.E. Carlos Lleras Restrepo
24. I.E. Marco Fidel Suárez
25. Colegio Pedagógico Sabio Caldas
26. Colegio Pilosophía
27. Colegio San Mateo Apóstol
La jefe Yuly García, referente del PAI Municipal, hace el llamado a todos los padres de familia, para que soliciten los biológicos, teniendo en cuenta que hoy en día las vacunas son la mejor esperanza contra los virus y las enfermedades mortales y además están disponibles todos los días. “Los padres de familia tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos de todas las enfermedades y garantizarles entornos seguros”, agregó.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural

Con la pavimentación de la carrera 30 entre calles 14 y 16, la Gobernación de Casanare llevó a las vías urbanas de Yopal la estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador César Ortiz Zorro. En esta ocasión se aplicó por primera vez el uso de asfalto natural, un material innovador y amigable con el ambiente que promete una durabilidad de hasta diez años.
En esta intervención, la Gobernación, la Alcaldía de Yopal y la comunidad trabajaron de manera conjunta para mejorar la movilidad y transformar este sector del casco urbano, que por años fue foco de inseguridad y acumulación de basuras. En total, se pavimentaron 180 metros de vía con un ancho de diez metros, logrando un ahorro del 30% al 35% en comparación con los métodos tradicionales.
Durante la entrega, el gobernador Zorro destacó que la aplicación de este material representa un paso hacia una infraestructura más sostenible y eficiente. “Esta vía mejora la seguridad del sector y la movilidad urbana. Seguimos dejando huella con obras que nacen del trabajo en equipo y de la confianza entre la comunidad y las instituciones”, aseguró.
Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, resaltó la articulación con el Gobierno departamental. “Agradecemos al gobernador por liderar estas alianzas que generan resultados visibles. Gracias al modelo de autoconstrucción y al uso del asfalto natural, optimizamos los recursos y mejoramos la calidad de nuestras vías urbanas. Esta estrategia se replicará en más sectores de la ciudad”, manifestó.
Además, el proyecto contó con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura departamental, que aportó maquinaria, mezcla asfáltica natural, señalización horizontal y acompañamiento durante todo el proceso constructivo. El gobernador agradeció el apoyo de la empresa Colombiana de Asfalto por su aporte al desarrollo de esta iniciativa.
Asimismo, el gobernador anunció que esta tecnología se implementará próximamente en el tramo La Ye – Monterrey – Sabanalarga y en la pavimentación de la vereda El Tablón en Támara. “Aquí no se invirtió un solo peso público. Todo fue en conjunto con la comunidad, empresas, diputados, alcalde y líderes. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se transforma la ciudad”, señaló.
Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera Contreras, explicó que este tipo de proyectos marcan un nuevo enfoque en el desarrollo vial del departamento. “Con la creación de la Gerencia de Autoconstrucción, la Gobernación amplía su alcance a las zonas urbanas, trabajando hombro a hombro con las alcaldías y las comunidades para construir vías seguras, duraderas y sostenibles”, indicó.
El uso del asfalto natural permite reducir los costos de construcción en un 30%, aumentar la vida útil de las vías y disminuir el impacto ambiental, posicionando a Yopal como pionera en el uso de tecnologías limpias para la infraestructura urbana.
CASANARE
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, gestionó 3.120 arrobas de papa que serán distribuidas como ayuda humanitaria complementaria a familias vulnerables de los 19 municipios del departamento, afectadas por fenómenos climáticos.
La entrega, recibida en el Almacén Departamental por el ingeniero Guillermo Velandia, jefe de la dependencia, fue realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de un programa que también busca respaldar a campesinos productores de Boyacá y otras regiones del país.
Mauricio Acevedo, delegado de la UNGRD, explicó que la asignación de papa se basó en los censos de damnificados registrados durante la más reciente temporada invernal, y que este tubérculo se entregará como ayuda complementaria a los tradicionales apoyos humanitarios que brinda el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por su parte, el ingeniero Velandia agradeció el respaldo del Gobierno nacional, que próximamente enviará más auxilios humanitarios consistentes en mercados, kits de cama y elementos de aseo, para más de 4 mil hogares damnificados del departamento.
CASANARE
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.
Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.
Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.
En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.
Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.