CASANARE
Ante la Asamblea Departamental Alcaldes reconocieron trabajo del Director de Gestión del Riesgo de Casanare

Tras un año en su cargo, Arvey Méndez fue citado a control político por los diputados, en donde dio a conocer su trabajo en la prevención y atención de emergencias en este Departamento.
Gestión del Riesgo de Desastres es una de las carteras destacadas de la Gobernación de Casanare, en cabeza de Arvey Méndez quien, desde el pasado 26 de junio del 2022, ha venido trabajando en el conocimiento, reducción y manejo de las emergencias de manera rápida y oportuna.
Según el funcionario, gracias al trabajo articulado con alcaldes municipales, organismos de socorro, líderes comunales y Asamblea Departamental. Y así lo evidenció William Roa alcalde de Sabanalarga, Carlos Iván Díaz alcalde de Monterrey y Darío Yesid García alcalde de Hato Corozal, quienes elogiaron y respaldaron el trabajo destacado del director en sus municipios.
En el control político que se extendió por más de cuatro horas, Arvey y su equipo de trabajo, respondieron inquietudes y dieron a conocer cada una de las acciones adelantadas, entre las que se resaltaron las siguientes:
La atención a 11.256 familias damnificadas, con ayudas humanitarias. Llegando a lugares tan apartados, como los resguardos indígenas, La Poyata en Maní, La Hermosa en Paz de Ariporo y Bocas del Pauto en Trinidad.
Atención a 57 emergencias, naturales y/o antrópicas, en vías, puentes, viviendas y predios, como la remoción de ocho deslizamientos y habilitación de la vía de las veredas El Paraíso y Los Lirios de Aguazul. El colapso del puente del río Ariporo, en la vía Marginal del Llano. La remoción de 15 deslizamientos en Chámeza, cuando torrenciales aguaceros dejaron incomunicados a decenas de familias campesinas en las veredas Teguita Baja, La Palma, Brisas del Tonce, Centro Norte, San Rafael, Jordán Alto y Bajo. Más recientemente las avalanchas en Tauramena y Villanueva.
Para prevenir y reducir emergencias, se han realizado 90 obras correctivas y de protección, entre las que se destaca: un canal de 2.2. Km en el río Aricaporo. La rehabilitación y fortalecimiento al dique de más 5 km en el río Pauto.
Rehabilitación de vías afectadas por la lluvia
En tan solo un año de trabajo, se realizó la rehabilitación y recuperación de 625 km de vías terciarias afectadas por la lluvia. Esto comprende la distancia que hay entre Yopal – Bogotá en ida y vuelta. Las intervenciones se realizaron en comunidades campesinas de Támara, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Recetor, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad y Yopal.
Agüita pa´mi gente
Ante el desabastecimiento de agua potable, se realizó la distribución de 12 millones de litros del vital líquido en Hato Corozal, Nunchía, Paz de Ariporo, Támara, Villanueva y Yopal, en respuesta a afectaciones en bocatomas, acueductos, pozos profundos, entre otros.
Un puente hacia la comunidad
Junto a la comunidad, la EAAAY y la Alcaldía Municipal, el Gobernador Salomón a través de Gestión del Riesgo realizó la construcción del puente La Victoria, sobre el caño Usivar, en la vereda San Rafael del municipio de Yopal. Lo que mejoró la movilidad en los sectores: Brisas de San Rafael, El Piñal, Centro, Villa Juliana II y Arcángel.
Fuente: Gestión de Riesgo Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal acometerá limpieza de canal de aguas que genera riesgo para familias de El Taladro

Atendiendo el llamado de las comunidades rurales, la secretaria de Infraestructura Municipal, Adriana Hernández visitó el corregimiento de El Taladro, con el propósito de inspeccionar de primera mano las necesidades de la comunidad, tendientes al mejoramiento de vías, alcantarillas y manejo de aguas lluvias.
El recorrido estuvo acompañado por los profesionales hidráulico y de vías terciarias, quienes adelantaron labores de levantamiento de información y coordenadas para buscar soluciones inmediatas para la limpieza de un canal de aguas, que presenta colmatación por sedimentos, escombros y que está generando riesgos para las familias.
Adicionalmente, se brindará apoyo para la construcción de cuatro alcantarillas en el sector de Rincón del Moriche, donde se presentan dificultades para la movilidad de esta comunidad rural. De igual manera, la Alcaldía de Yopal anunció la disposición de transporte para el cargue de material crudo de río y sub base, que permitirá avanzar en la rehabilitación de este corredor rural.
“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades rurales, seguimos llegando al territorio para dar soluciones. Ayer nos reunimos con sus líderes en la alcaldía y hoy ya estamos en El Taladro, sumando esfuerzos para iniciar las intervenciones con maquinaria, a partir del mes de septiembre” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea

Nuevamente, 4 diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental volvieron a cerrar la puerta a los recursos del superávit para Casanare. Por cuarta vez consecutiva, los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Marisela Duarte y Luz Mery Niño negaron el proyecto de ordenanza que pretendía incorporar al presupuesto de 2025 el superávit de 2024, decisión que impacta directamente la salud de miles de casanareños.
La secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, advirtió que la medida frena proyectos estratégicos que estaban listos para ejecutarse. El más urgente: la apertura de la Unidad Renal del Hospital Regional de la Orinoquía, donde más de 230 pacientes con enfermedad renal en estado crítico esperan poder acceder a diálisis diarias sin depender de un operador privado que no logra cubrir la demanda. “Hoy estos usuarios seguirán viviendo entre ruegos y traslados, porque se les negó la posibilidad de un servicio digno en su propio departamento”, señaló la funcionaria.
Otros proyectos afectados
La lista de afectados no termina ahí. El Hospital Itinerante, uno de los programas de mayor impacto del actual gobierno, también quedó contra las cuerdas. La falta de recursos impide comprar equipos biomédicos exclusivos para esta estrategia, lo que obliga a movilizar aparatos del uso diario del HORO y deja todo el plan a merced de una eventual falla técnica. Se trata de un proyecto que ya ha llegado a más de 4.000 casanareños con cerca de 600 cirugías, y que ahora podría frenarse por lo que la secretaria calificó como “una decisión irresponsable”.
Otro frente crítico es la preparación frente a la fiebre amarilla. Aunque en Casanare no se registran casos, departamentos vecinos como Meta y Arauca sí reportan contagios y muertes. Sin recursos adicionales, la Secretaría de Salud no podrá contratar personal ni logística para responder ante un eventual brote, pese a que el territorio es endémico para el virus. “Estamos a nada de que el virus entre al departamento, pero nos quitaron las herramientas para reaccionar a tiempo”, advirtió Chávez.
CRUE y Línea Amiga afectados también
Tampoco se salvaron servicios vitales como el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), que coordina la atención de accidentes de tránsito, emergencias médicas y la línea amiga para problemas de salud mental. Los recursos para su operación solo alcanzan hasta octubre, dejando incierta su continuidad en los últimos dos meses del año, en un departamento con altos índices de accidentalidad vial.
Mientras tanto, planes de fortalecimiento de hospitales públicos como Red Salud también se quedaron sin piso. La adquisición de equipos para urgencias y hospitalización, claves en una posible emergencia sanitaria, quedó en veremos. Desde la Gobernación, el llamado es a buscar salidas con el Ministerio de Salud, pero la incertidumbre es evidente. Lo que está claro es que, en medio de disputas políticas, los más golpeados son los pacientes casanareños, que ahora ven cómo sus necesidades quedaron relegadas al archivo de 4 diputados de la Asamblea.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, jueces con funciones de control de garantías impusieron medidas de aseguramiento en centro carcelario contra seis personas, quienes se hacían pasar como integrantes del grupo armado Nuevo Renacer ERPAC, y que serían responsables de cometer actos de terrorismo y extorsiones en Trinidad, Villanueva y Monterrey.
Fiscales de la Seccional Casanare les imputaron, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo, extorsión, extorsión agravada; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
¿Quiénes son los capturados?
Servidores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) capturaron a Jorge Alexander Pulido Gil, alias “Polaco”, en el municipio de Trinidad quien, al parecer, contactaba a sus víctimas por mensajes de texto, a nombre del grupo armado, para exigirles altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra la integridad de su familia.
Según la Fiscalía, en uno de los casos alias “Polaco” envió un video de una casa que estaba siendo quemada, con una amenaza contra una de sus víctimas para infundir temor.
De otra parte, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, capturaron en Villanueva a Yeimi Andrea Pachón Vela, Luis Carlos Jiménez Armedia y Karen Lorena Hernández Bastos; quienes, según la Fiscalía, presuntamente, forzaban a ganaderos, comerciantes, agricultores, entre otros, para que pagaran altas sumas de dinero, a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia y sus bienes.
Se estableció, según la Fiscalía, que cada una de estas tres personas cumplía un rol diferente al interior de la organización delincuencial.
Por último, Jénifer Caroline Ríos Arteaga y Brayan Alexis Bedoya Roa fueron capturados en flagrancia por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional, mientras exigían el pago de 11 millones de pesos a un comerciante de Monterrey, a cambio de no atentar contra su vida, la de su familia y sus bienes.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE23 horas ago
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal
-
CASANARE23 horas ago
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC
-
CASANARE22 horas ago
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea
-
CASANARE24 horas ago
Capresoca llega con su unidad móvil de toma de mamografías a Yopal y sus Corregimientos
-
ARAUCA22 horas ago
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases
-
CASANARE7 minutos ago
Alcaldía de Yopal acometerá limpieza de canal de aguas que genera riesgo para familias de El Taladro