REGIÓN
Presidente Petro adelantó visita y puesto de mando unificado en Quetame
El Presidente Gustavo Petro anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis humanitaria y de movilidad que se registra en la zona del municipio de Quetame, Cundinamarca, las cuales contemplan la reubicación de familias en riesgo, el desarrollo de una política de reforestación en la región afectada por la avalancha y la instalación rápida de puentes militares.
El anuncio lo hizo el Jefe de Estado al dar a conocer las conclusiones del Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en Quetame, en el cual se estableció que en la región se presentan movimientos en masa que afectan municipios de Cundinamarca y del Meta como El Calvario, Fosca, Gutiérrez y Quetame.
En ese sentido, indicó que es necesario adelantar una “reubicación más general de poblaciones de cascos urbanos y veredas, a lo largo del cañón; tareas que debe acometer la autoridad nacional porque puede haber soluciones interdepartamentales, donde es la nación la que tiene la palabra. También hay soluciones intradepartamentales, coordinadas por los gobernadores”.
Al respecto, el Mandatario agregó que en los procesos de reubicación se debe tener en cuenta la actividad productiva de las familias.
Asimismo, aseveró que será habilitado un puente aéreo con helicópteros para el transporte de alimentos para aves pues la avicultura es una de las principales actividades en la región y los animales corren el riesgo de morir.
Medidas sobre movilidad
Sobre la movilidad de la Vía al Llano, el Jefe de Estado dijo que este corredor tendrá una reactivación a partir de los puentes militares que el Batallón de Ingenieros está construyendo rápidamente.
En ese orden de ideas, sostuvo que para final del mes de julio se prevé la habilitación de una de las direcciones de la vía y que en el mes de agosto se habilitaría el otro sentido, con el fin de mejorar los tiempos de la comunicación entre los Llanos y Bogotá.
“El Invías va a recuperar una serie de vías de carácter terciario y secundario, que se han dañado en este hecho, que ha incomunicado a varias regiones”, recalcó.
Por último, señaló que la labor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se mantiene en la zona, con oficinas en la región y en el Puesto de Mando Unificado.
Fuente: Presidencia de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


