REGIÓN
Aeronáutica Civil activa puente aéreo solidario desde y hacia los Llanos Orientales

Con el fin de brindar una alternativa efectiva a las necesidades de conectividad de las poblaciones de los Llanos Orientales afectadas por el cierre de la vía, la Aeronáutica Civil activó un puente aéreo solidario que busca garantizar la movilización de pasajeros y carga mientras el corredor vial permanezca cerrado.
A través de un comunicado a los operadores aéreos de pasajeros, carga y correo, la Aeronáutica Civil informó que, a partir de ahora y hasta tanto se restablezca la normalidad en el servicio terrestre por la vía al llano, las empresas podrán efectuar vuelos adicionales, vuelos chárter o series de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Vanguardia, que presta sus servicios a la ciudad de Villavicencio.
De la misma forma, la Aeronáutica Civil estableció un plan de monitoreo y vigilancia para evitar incrementos desproporcionados en las tarifas de los tiquetes aéreos.
Así mismo, la Aerocivil autorizó a los operadores aéreos Satena, EasyFly y Searca para aumentar las frecuencias de operación desde y hacia el Aeropuerto de Villavicencio. Otras aerolíneas están evaluando tomar decisiones similares de acuerdo con sus capacidades de operación. De igual forma, la Aeronáutica Civil facilitará la extensión de los horarios de operación del Aeropuerto Vanguardia, en caso de ser necesario.
La Aerocivil recomienda a los viajeros establecer contacto con las aerolíneas para conocer de primera mano las condiciones sobre horarios y tarifas ofrecidas. De la misma forma, invita a los usuarios a denunciar ante la Superintendencia de Transporte si hay incrementos desproporcionados en las tarifas o fallas en la prestación del servicio.
Fuente: Aerocivil Colombia
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
REGIÓN
Seis jóvenes de Casanare, ocho del Meta y cinco de Arauca beneficiados con becas de Ecopetrol

En una ceremonia que reunió a jóvenes talentos de todos los rincones del país, Ecopetrol entregó la beca Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, a 100 estudiantes entre los 15 y 19 años, provenientes de 32 departamentos y más de 50 municipios del país; 36 de ellos habitan en zonas rurales y 64 en áreas urbanas.
En Casanare, la beca favoreció a seis jóvenes: 2 de Aguazul, 2 de Paz de Ariporo, 1 de Tauramena y 1 de Yopal. Y en Arauca, los beneficiados fueron 5: 3 de Saravena, 1 de Arauca capital y 1 de Tame.
La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria, un apoyo semestral para alimentación, transporte y alojamiento, acompañamiento académico y psicosocial, derechos de grado y reconocimientos por la excelencia académica. Además, brinda libertad para que cada beneficiario elija la carrera y la universidad que prefiera, ya sea pública o privada.
¿Qué es lo que más estudian?
Las áreas de estudio más demandadas por este nuevo grupo de becarios son: ingeniería (50%), medicina (16%), ciencias sociales y naturales (27%), artes y humanidades (7%). En cuanto a la elección de instituciones, el 44% optará por universidades públicas y el 56% por privadas, lo que refleja una diversidad de opciones formativas en todo el país.
El Programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, uno de los proyectos insignia de inversión social de la compañía, cumple 39 años promoviendo la excelencia académica de jóvenes provenientes de zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de influencia de Ecopetrol. Desde su creación, ha beneficiado a 1.861 estudiantes y en 2025 cuenta con 408 becarios activos.
“Este es el primer escaño de una vida maravillosa que les espera a las 42 mujeres y los 64 hombres beneficiados este año, 36 vienen de zonas rurales y 64 de urbanas. Los invito a que aprovechen esta gran oportunidad, esta posibilidad que les ofrece el programa para construir una gran historia, para ser más grandes y sentirse personas felices y realizadas”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante la ceremonia de entrega de las becas.
En la selección de los beneficiarios de este año se garantizó la inclusión de estudiantes con los mejores puntajes en la Prueba Saber 11 de comunidades étnicas, personas con diversidad funcional y personas afectadas por el conflicto armado, entre otros.
Becas en todo el territorio nacional
La distribución de las becas abarca todo el territorio nacional: Meta recibió 8 becas; Arauca, La Guajira, Putumayo, Huila y Antioquia, 5 cada uno; Casanare, 6; Nariño, Santander, Cundinamarca y Bolívar, 4; Boyacá, 3; Chocó, 2; y departamentos como Vaupés, Vichada, Tolima y Valle, entre otros, también fueron incluidos.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, miembros de la junta directiva y altos ejecutivos de Ecopetrol, autoridades locales, representantes de instituciones de educación superior, padres y madres de familia de los beneficiarios, quienes viajaron desde diferentes regiones para acompañar a sus hijos en este momento decisivo.
Para Ecopetrol, la educación es un motor esencial de la transformación social y el desarrollo de los territorios. Con estas becas, la compañía reafirma su compromiso de abrir caminos y oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE5 horas ago
Más de 10 años de cárcel para hombre que agredió sexualmente a una mujer en hotel de Yopal
-
CASANARE5 horas ago
Durante septiembre 5 personas perdieron la vida en siniestros viales en Yopal
-
CASANARE4 horas ago
Este sábado se inauguran los 37° Juegos Interdocentes de Casanare, la cita es en Trinidad
-
CASANARE1 hora ago
Impactante choque en Yopal: motos se incendiaron tras accidente y dos personas resultaron heridas
-
CASANARE29 minutos ago
Desmantelada banda que secuestró y asesinó a un topógrafo en zona rural de Yopal
-
CASANARE2 horas ago
César Ortiz Zorro, premiado como Mejor Gobernador en los Premios Politika 2025
-
ARAUCA3 horas ago
Gobernación de Arauca hace reconocimiento a sitios más destacados en venta de carne legal