NACIONALES
Cimarrón iniciará La Gira Mundial del Joropo

La banda de joropo que triunfa en el mundo, Cimarrón, volverá a recibir el aplauso del público internacional en una gira sin precedentes por escenarios de Francia, Alemania, Noruega, Hungría, República Checa, Gales, Inglaterra y Estados Unidos.
Entre julio y octubre, Cimarrón recorrerá estos ocho países en su tour llamado La Gira Mundial del Joropo, con un renovado espectáculo de canto, danza zapateada y virtuosismo instrumental, basado en su más reciente álbum, La Recia, uno de los mejores discos del último año según el diario Financial Times de Londres y una producción aclamada por la crítica musical de 14 países. La cantadora Ana Veydó lidera esta vez una nueva alineación de músicos y zapateadores jóvenes de toda la Orinoquía, quienes pondrán en escena un retrato nunca antes visto de la diversidad de la región: desde las infinitas llanuras, Cimarrón integra los olvidados sonidos y expresiones de la selva y las cordilleras donde nace el mundo. A lo largo de 23 años de carrera, la apuesta escénica de Cimarrón ha cautivado a las audiencias de 41 países y se ha convertido en la mayor influencia para varias generaciones de músicos de Colombia de todos los géneros. “Queremos iniciar un diálogo con el mundo en esta gira desde distintos focos de expresión de nuestra fuerza. Esta vez buscamos romper moldes incluso desde la indumentaria, como un medio para contar las historias diversas de la Orinoquía”, expresó Ana Veydó. Una nueva colaboración con Catrin Finch, Arpista Oficial del Príncipe de Gales, marcará el paso de Cimarrón por territorio británico. El sonido del arpa llanera se encontrará nuevamente con la ejecución clásica de Finch, con quien Cimarrón ha colaborado desde 2007 en conciertos con boletería agotada a lo largo y ancho del Reino Unido. Fue el ahora rey Carlos III quien eligió a Catrin Finch para revivir la posición de arpista de la Casa Real que había estado vacante desde 1871. En el arpa de Finch se escucharán piezas del repertorio clásico llanero como El Gavilán o Pajarillo, pero también los temas propios de Cimarrón y su álbum La Recia. Por primera vez, Cimarrón tocará su joropo en Hungría, en el gran escenario de la Casa de la Música de Budapest. De los escenarios de verano, uno de los más importantes será el Festival WOMAD de Inglaterra, fundado por la leyenda del rock Peter Gabriel (Genesis). La música de la Orinoquía debutará en el Festival Colours of Ostrava de República Checa, compartiendo cartel con estrellas como Interpol, One Republic y Macklemore. Cimarrón ha hecho historia como la primera y única banda de música tradicional colombiana que ha sido nominada a los Grammy Anglo en la categoría de Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo (2005). Orinoco, su álbum de 2019 nominado a los Grammy Latinos, se considera un disco de culto hecho con una alta calidad musical. En 2020, se convirtieron también en la primera banda colombiana en ganar los Songlines Music Awards del Reino Unido como Mejor Grupo. La Recia (2022) de Cimarrón fue el álbum número 1 para julio en la lista de éxitos Transglobal World Music Chart y entró al Top 20 World Music Charts Europa como el único título del continente americano en esa cartelera. Con este álbum, Cimarrón conquistó la portada en la revista Songlines de Londres, con una impactante toma del maestro Ruven Afanador, considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo en la actualidad. Desde el Mawazine Festival de Marruecos hasta el Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, del Musashino Concert Hall de Japón hasta el Gran Teatro Nacional de China, han ovacionado el espectáculo de Cimarrón para consagrar a la banda como un indiscutible fenómeno mundial del joropo. Mira aquí las fechas de La Gira Mundial Del Joropo JULIO 2023 (EUROPA-REINO UNIDO) 6/07 Bassens-Bordeaux, France (Francia) Festival Des Hauts De Garonne 8/07 Forde, Norway (Noruega) Forde Festival 12/07 Cardigan, Wales (Gales) Castell Aberteifi / Cardigan Castle 13/07 Caernarfon, Wales (Gales) Galeri Caernarfon 14/07 Bury St. Edmunds, England (Inglaterra) The Apex 15/07 Petworth, England (Inglaterra) Petworth Festival 16/07 Budapest, Hungary (Hungría) House Of Music Hungary 17/07 Abergavenny, Wales (Gales) Borough Theatre 18/07 Southampton, England (Inglaterra) Turner Sims 19/07 Swansea, Wales (Gales) Taliesin Arts Centre 20/07 London, England (Inglaterra) Cecil Sharp House 22/07 Ostrava, Czech Republic (República Checa) Colours Of Ostrava 23/07 Nürnberg, Germany (Alemania) Bandentreffen Festival 24/07 Cheltenham, England (Inglaterra) Guiting Music Festival 25/07 Liverpool, England (Inglaterra) Royal Liverpool Philharmonic Music Room 26/07 Pentyrch, Wales (Gales) Acapela 28/07 Châlons-En-Champagne, France (Francia) Festival Des Musiques D’ici Et D’ailleurs 29/07 Malmesbury, England (Inglaterra) WOMAD Festival 30/07 Cambridge, England (Inglaterra) Cambridge Folk Festival 31/07 Aberystwyth, Wales (Gales) Musicfest Aberystwyth Pronto fechas en Estados UnidosFuente: Cimarrón
NACIONALES
Ofertan 900 vacantes para ingresar como dragoneante al INPEC, 300 para ascenso

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la etapa de inscripciones del proceso de selección INPEC 11 con 1.200 vacantes en todo el país, 300 de las cuales son para ascender dentro de la entidad y 900 para ingresar en el cargo de dragoneantes.
Del 14 de abril al 30 de mayo, los funcionarios interesados en ascender dentro de la entidad, y hombres y mujeres entre los 18 y 25 años interesados en ser dragoneantes podrán inscribirse a uno de estos empleos en el aplicativo SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen cuyos valores para este año son:
• Niveles técnico y asistencial: $47.450
• Empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200
Los cuales pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo, solamente a una modalidad (ascenso o ingreso) y debe realizar la inscripción con tiempo.
La aplicación de pruebas escritas se realizará en las ciudades de Bogotá D.C., Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.
Fuente: Comunicaciones CNSC
NACIONALES
Recomendaciones que no sobran: Cuida tu Salud Visual durante la Semana Santa

Con la llegada de la Semana Mayor, es el momento ideal para que las familias colombianas aprovechen el receso escolar y laboral para viajar o descansar en casa.
Sin embargo, también es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestra salud visual, protegiéndonos de factores que pueden afectarla, tales como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol, la pólvora o ciertos alimentos.
Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:
1. Protección solar: Si va a salir al aire libre, evite mirar directamente al sol. Proteja sus ojos de los rayos solares utilizando gafas con protección UV.
2. Higiene ocular: Mantenga una adecuada higiene para evitar que los ojos entren en contacto con microorganismos que puedan causar infecciones, especialmente al nadar en piscinas.
3. Evite remedios caseros: No utilice remedios caseros en los ojos, como la miel o el limón, ya que pueden obstruir el conducto lagrimal y empeorar la situación.
4. Uso responsable de medicamentos: Evite el uso de fármacos no recomendados por especialistas, ya que podrían afectar su salud ocular.
5. Maquillaje: Recuerde que el maquillaje es de uso personal, para evitar contagios o irritaciones en los ojos.
6. Descanso visual: Si va a trabajar, estudiar o pasar varias horas frente a una pantalla, recuerde tomar descansos cada 30 minutos y mantener la pantalla a una distancia de 33 a 40 cm.
7. Limpieza ocular: Si siente alguna molestia o tiene alguna basura o mugre en el ojo, lave con abundante agua hasta que la incomodidad desaparezca.
También desde el INCI se realizan otras recomendaciones generales para la Semana Santa:
Es importante aplicarse protector solar, vigilar la alimentación y la de la familia, mantenerse en constante comunicación con los familiares, vigilar a los niños en lugares públicos
¡Cuidemos nuestros ojos para disfrutar plenamente de estas vacaciones con salud y bienestar!
Fuente; Comunicaciones INCI
NACIONALES
Contemplan subsidiar a pequeñas empresas el pago de horas extras a partir de las 6 de tarde

Con el propósito de apoyar las pequeñas empresas del país y fomentar el empleo, el Gobierno nacional tiene contemplado subsidiar el pago de horas extras a aquellas micro y medianas empresas que remuneran a sus empleados por la prestación de sus servicios después de las 6 p.m.
Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una mesa de trabajo con sectores financieros, en la que aseguró que lo que se busca es aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país
Benedetti destacó la importancia de esta medida en el contexto actual, debido a que muchas pequeñas empresas enfrentan dificultades económicas.
“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se plantea una inquietud que guarda estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año y es contemplar la posibilidad de establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la implementación de la nueva normativa que busca el fin de la jornada laboral a las 6 de la tarde o el inicio de la jornada nocturna a partir de esa hora”, aseguró el ministro.
Agregó que “es una propuesta que actualmente se está estudiando, ya que la pregunta es pertinente, ha despertado el interés del Gobierno y se encuentra en proceso de análisis técnico. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reforma Laboral, cuya meta central es respaldar a la clase obrera y contribuir a la dinamización de la economía nacional”.
Según se indicó, la iniciativa tiene el potencial de ser incluida en la Consulta Popular, que le permitirá a la ciudadanía expresar su opinión sobre este y otros temas relevantes para el desarrollo económico del país.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República