REGIÓN
Merly Andrea es la tercera víctima de peligroso sujeto recluido en cárcel de Cómbita
Autoridades revelaron el prontuario delictivo de Efraín Sarmiento Cuero, de 27 años, señalado como responsable del homicidio de Merly Andrea Rengifo, en hechos ocurridos al interior de la cárcel de Cómbita el domingo 14 de mayo.
Según los libros de control del penal, Merly ingresó al BARNE a las 4:30 de la mañana y cerca de las 9:00 de la mañana, su atacante salió de la celda para avisar que la había asesinado.
De acuerdo al historial del interno, se encuentra pagando dos condenas, la justicia ya lo había hallado culpable de los feminicidios de Jacqueline Muñoz Ojeda, (3 de noviembre de 2018) y Cristiana Mendoza Maya, (2017).
Lea también: Mujer fue asesinada por un interno en la cárcel de Cómbita durante Día de la Madre
Sarmiento Cuero, fue condenado en dos oportunidades, la primera a 20 años y 8 meses de prisión, por el delito de feminicidio en 2017, del que fue víctima Cristiana Mendoza, y más recientemente había sido juzgado por el delito de feminicidio agravado, siendo condenado a 34 años de cárcel por el crimen de Jacqueline Muñoz.
En ambos casos las mujeres fueron víctimas de extrema violencia, engañadas para acudir a sitios donde fueron vulneradas y asesinadas.
Muchos se preguntan por qué un sujeto que representa un peligro para la sociedad como Efraín Sarmiento, tenía el derecho a estar solo con una mujer en un espacio no controlado; mientras que algunos reiteran que la ley le permitía tener la visita conyugal, otros prefieren que permanezca confinado.
Por ahora se espera que las autoridades le imputen cargos por este nuevo caso.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE7 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE5 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE7 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia


