Connect with us

CASANARE

Yopal: Primera ciudad de la Orinoquia en pertenecer a la Red de Ciudades “Cómo Vamos”

Published

on

YOPAL COMO VAMOS

En 1998 nace el primer programa “Como Vamos” en la ciudad de Bogotá, iniciativa que, desde la Cámara de Comercio, la Casa Editorial El Tiempo y la Fundación Corona, quisieron desarrollar como una herramienta para evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad basados en las propuestas, estrategias y acciones definidas dentro del Plan de Desarrollo local. Luego de dos décadas, la iniciativa sigue manteniendo su organización exclusiva desde diferentes frentes del sector privado, siendo adoptada en la actualidad por 21 ciudades las cuales conforman la Red, y en donde a partir de este año, Yopal fue constituida como  la primera ciudad de la Orinoquia interesada en contribuir por  desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes, además  del propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida y participación ciudadana.

En otras palabras, pertenecer a la Red significa generar conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades, propiciar escenarios para que los ciudadanos se vinculen en el desarrollo y el cierre de brechas locales, además de su participación en debates sobre asuntos de interés colectivo, como transformaciones y retos, convirtiéndose así en  un referente para los candidatos y luego gobiernos locales en su tarea de planeación y en el seguimiento de la ejecución de sus acciones. De aquí parte entonces la importancia del programa -“Yopal Como Vamos” – red local conformada actualmente por representantes estratégicos y privados de agremiaciones, academia, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación como lo son; Fedepalma, El Diario del Llano, Yopal Puerta al Mundo, Universidad de la Salle, la SOIC y la Cámara de Comercio de Casanare. Los cuales, durante los próximos cuatro años respaldarán en el municipio, la estrategia de incidencia en proceso de consolidación del programa, propiciando información efectiva y trasparente para la toma de decisiones.

Y es que los medios digitales y la difusión de narrativas sesgadas generan en los ciudadanos confusión al momento de acceder a datos confiables, razón por la cual se hace necesario priorizar el derecho a la información. La premisa de una ciudadanía informada se relaciona a una sociedad con aptitudes que fortalecen la democracia, bajo los principios de interés público, calidad, objetividad, imparcialidad, autonomía, participación, alianzas, comunicación y compromiso, logrando así consolidar una herramienta que fortalece las capacidades, las acciones de evaluación y la comunicación de la sociedad.

¿Qué espacios e información ofrecerá el programa Yopal Como Vamos? El diseño técnico y operativo se relaciona con el concepto de calidad de vida en la construcción de indicadores objetivos y subjetivos, el Como Vamos utiliza el enfoque del Banco Mundial que entiende a la pobreza como el principal problema que afecta la calidad de vida de las personas. Basado en este enfoque se han organizado los indicadores en cinco anillos: 1) activos de las personas, 2) habitad urbano, 3) cultura y responsabilidad ciudadana, 4) buen gobierno y 5) desarrollo económico y competitividad. Una vez realizada la evaluación sectorial de los indicadores se obtiene el primer producto del programa: el Informe de Calidad de Vida- ICV, en donde además se evidenciarán los avances frente al plan de desarrollo planteado por el mandatario de turno.

Un segundo producto se presenta mediante la Encuesta de Percepción Ciudadana-EPC, basada en la provisión que hace el Estado de los bienes básicos, y en donde los componentes tienen en cuenta el clima de opinión acerca de la situación económica, la educación, la salud, el estado de la infraestructura del barrio, la seguridad ciudadana, la movilidad vial, el medio ambiente y por ende, la gestión pública;  instrumento que se convertirá y facilitará la calificación ciudadana del conjunto de entidades públicas y sus principales programas en termino de imagen, confianza y gestión.

La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo. Estos informes serán divulgados ampliamente ante los medios de comunicación, sociedad en general, socios del programa y gremios.

Para el año 2023 los desafíos del programa están encaminados a fortalecer la agenda de incidencias en el periodo electoral a través de la incorporación de las reflexiones sobre calidad de vida en los programas de gobierno de los candidatos, lo que permitirá el análisis por parte de los ciudadanos a la luz de la información objetiva, imparcial y autónoma suministrada por el Informe de Calidad de Vida y la Encuesta de Percepción Ciudadana. El ejercicio de acceso a la información es ahora una realidad para la ciudadanía, los gremios y la dirigencia política de Yopal, el cual se fortalecerá con la mayor cantidad de interacciones que confluyen en el espacio dinámico de trasformación permanente, y de esta forma lograr generar economías de escala, productividad y desarrollo social.

¡Bienvenido Yopal Cómo Vamos!

Por: Viviana Corredor Barragan – Directora “Yopal Cómo Vamos”

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare

Published

on

By

Pae

La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.

El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.

La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.

También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.

Continue Reading

CASANARE

Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental

Published

on

By

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fijó como fecha límite el 26 de noviembre para que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presente un plan de mejoramiento que trace la hoja de ruta de las acciones a implementar para el cumplimiento de sus compromisos ambientales con la ciudad.

Durante una agenda ambiental conjunta, Corporinoquia y la EAAAY revisaron temas relacionados con el relleno sanitario Cascajar, la PTAR de Yopal, los procesos sancionatorios y compensaciones ambientales, así como el estado de la cartera ambiental de la empresa. La Directora Mariño destacó la disposición del nuevo agente interventor, Diego Fernando Ramírez, para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales del municipio.

La funcionaria subrayó que el objetivo del encuentro fue establecer una hoja de ruta con fechas y responsables para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales. “Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo”, manifestó Mariño Mondragón.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso la creación de una mesa técnica con la participación de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y Corporinoquia, que permita abordar de manera integral los desafíos en materia de residuos sólidos y saneamiento básico en la región.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido