REGIÓN
Advierten sobre el consumo de pez mota por tener alto contenido de mercurio
Alentando el no consumo ni la venta del pez mota, usualmente confundido con el capaz, las Secretarías de Salud aseguran que este tiene un alto contenido de mercurio debido a la contaminación de su hábitat y a la minería ilegal.
Por lo anterior, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, prohibió de manera indefinida la captura, comercialización y acopio en todo el territorio colombiano de la especie denominada pez mota.
Este pez, originario de Brasil y con similitudes externas al capaz, es contrabandeado como especie apetecida proveniente del río Magdalena. Sin embargo, el pez mota contiene mercurio y su consumo es riesgoso para la salud.
Lea también: Veda de peces de consumo y ornamentales de la Orinoquía inicia después de Semana Santa
Autoridades de salud hacen una cordial invitación a tener cuidado al comprar pescado en la calle y en lugares no aptos o no reconocidos; es importante saber reconocer las diferencias entre el pez mota y el capaz, igual que denunciar ante las autoridades la comercialización ilegal de este alimento que tanto daño causa a la salud humana.
La comercialización indiscriminada de aquel pez podría convertirse en una problemática de salud pública, por lo que insisten en tener en cuenta las precauciones en materia de alimentos cárnicos (pescados, res, cerdo, pollo…), asociadas a su adquisición en lugares autorizados y reconocidos, con prácticas higiénico-sanitarias de calidad e inocuidad.
En caso de presentar algún síntoma de intoxicación tras consumir pez mota, por ejemplo, la recomendación es acudir de inmediato al centro de salud más cercano
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
NACIONALES2 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE1 hora agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE9 minutos agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE2 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


