CASANARE
Segregación de los llanos de Casanare del departamento de Boyacá, 1973 – 1974

La vida jurídico-administrativa de Casanare: históricamente los territorios que hoy corresponden al departamento de Casanare siempre se han llamado los llanos de Casanare desde los tiempos de la colonia y que en lengua Achagua significa rio de aguas turbias que en algunos momentos de la historia tanto pre independentista o después de la independencia abarcó más terrenos o en otros momentos una menor extensión geográfica.
Por: JUAN MANUEL NARANJO VARGAS – RELATOS DE JUAN MANUEL
De (1821 a 1831) la Provincia de los Llanos del Casanare se denominan Provincia Autónoma dentro del departamento grancolombiano de Boyacá.
De 1830 a 1831 la provincia se declara independiente con el nombre de Gobierno unido del Casanare, que luego de su fallida secesión pasó a formar parte de la República de la Nueva Granada.
De 1831 a 1857 Casanare permaneció como provincia neogranadina
De 1857 a 1863 fue integrada al Estado Soberano de Boyacá como una de sus provincias
De 1863 a 1867 pasa a ser administrada directamente por la nación con el nombre de Territorio del Casanare.
De 1867 a 1873 es declarado departamento
De 1873 a 1892 de nuevo pasa a formar parte de los Territorios Nacionales.
En 1892 se crea la Intendencia Nacional del Casanare con capital en Orocué
En 1905 se fusiona con la intendencia de San Martin
En 1907 vuelve a ser parte de Boyacá
En 1911 hace parte de la comisaria especial de Arauca
En 1912 vuelve a ser parte de Boyacá
En 1950 se crea la Comisaría Especial de Casanare
En 1953 se crea la jefatura militar hasta el 28 de noviembre de 1973
La historia no contada de quienes hicieron posible la segregación de los llanos de Casanare del departamento de Boyacá, la vida jurídico-administrativa desde la constitución de la república de Colombia ha tenido muchos ires y devenires
Este año se cumplen los 50 años de la aprobación por parte del Congreso de la República de Colombia, de la Ley 19 de 1973 que permitió la segregación de Casanare de Boyacá. Administrativamente la Intendencia de Casanare nace el 15 de mayo de 1974, para muchos de los casanareños es un dato irrelevante y desconocido.
Pero fue una ardua lucha política de quienes soñaban con ver a Casanare segregado de Boyacá y tener una vida político- administrativa propia sin depender del vecino departamento.
¿En quiénes recaía la responsabilidad política en su momento? (1970- 1973) en Carlos Hernández Vargas (Representante de Boyacá y Casanare) pero de origen casanareño; Getulio Vargas (Diputado de Boyacá) de origen casanareño y Eduardo Fonseca Galán (Representante a la Cámara por Boyacá y Casanare) ex líder de las guerrillas liberales del 48 al 53, en el caso de este último no le hacía mucha fuerza a la idea de separarse de Boyacá, porque parte de su fortín político estaba en Boyacá.
Dentro de los lideres que representaban el poder político en Casanare existía escepticismo frente a la idea de separarnos de Boyacá porque se sentían cómodos dentro de la política Boyacense o eran ya parte del poder político, pero otros lideres creían firmemente en la idea.
Pero era una tarea titánica no solo por las diferencias políticas internas sino porque el partido de gobierno era el Conservador y Casanare se reconocía como una tierra de liberales, por la cruenta guerra que le dieron a los gobiernos conservadores durante la guerra partidista, lograr esto fue una lucha silenciosa de soñadores y podría decir que es una de las gestas más importantes dentro de la vida administrativa del departamento, estos prohombres lograron lo imposible, que en una administración conservadora, se venciera políticamente a un departamento conservador en el Congreso y convencer a Doña Bertha Hernández de Ospina senadora conservadora y líder en el Congreso del Partido Conservador, quien sin su apoyo y de la bancada de su colectividad jamás hubiésemos sido capaces de independizarnos de Boyacá.
Respaldo político refrendado por la Ley 19 del 28 de noviembre de 1973, donde se le devolvió la independencia jurídico-administrativa a los llanos de Casanare, ratificado mediante el Decreto Presidencial 881 del 14 de mayo de 1974.
Fue un premio a una vasta región de Colombia que tiene una importancia histórica en la gesta libertadora y cultural, y geográficamente nos separa la cordillera de Boyacá; fue justo con el pueblo de Casanare, el apoyo de Misael Pastrana que pasa a la historia de este departamento como uno de los grandes presidentes
La importancia de esta lucha permitió hacia futuro que los casanareños usufructuáramos las regalías petroleras que han sido el mayor motor de desarrollo, frente a muchos años de abandono por parte del gobierno central.
La Constitución del 91 nos transformó en departamento porque ya éramos Intendencia, otra historia hubiese sido sino no nos hubiésemos separado de Boyacá, estaríamos como el Urabá Antioqueño u otras regiones que hoy piden su independencia administrativa.
Los Prohombres
Luis Alberto Hernández Vargas líder político liberal e intelectual casanareño, nació en La Salina el 16 de mayo de 1916, abogado de profesión, y gestor de paz en el proceso de pacificación de los llanos con las guerrillas liberales de 1948 a 1953, también fue Secretario de Comisión en la Cámara de Representantes, ministro plenipotenciario ante las naciones unidas, representante a la cámara por Boyacá y Casanare quien se le da la autoría de del proyecto de ley de la creación de la intendencia.
Durante su ejercicio como representante presentó en muchas oportunidades el proyecto de separación de Casanare de Boyacá, presentando varias formulas o propuestas para dirimir las diferencias con la clase política de Boyacá, entre las propuestas que realizo se le propuso a Sogamoso ser capital de Casanare pero no aceptaron.
Fallece de manera prematura en 1969 a raíz de las lesiones causadas en el trágico accidente de inauguración del puente colgante de La Cabuya en Yopal, Casanare en 1964, y otras complicaciones de salud que padecía y luego de ser atendido en la Clínica San Pedro Claver en Bogotá, fue llevado a Estados Unidos para recibir atención médica, allí fue desahuciado, retornó a Colombia para vivir sus últimos días. Continua su gesta su hermano Carlos Hernández Vargas, médico de profesión, que siendo representante a la cámara lidera la lucha iniciada por su hermano.
En el proyecto de ley se establecieron los límites jurisdiccionales, los municipios que constituyen la nueva Intendencia y su capital, se mantuvo la dependencia de la administración de justicia del distrito judicial de Santa Rosa de Viterbo y para efectos de la jurisdicción de lo contencioso administrativo de Tunja.
¿Qué propuso Carlos Hernández Vargas para poder aprobar la ley?: que se mantuviera la circunscripción electoral de Casanare y Boyacá, algo que fue aceptado por la dirigencia de Tunja y quedó plasmado en el artículo 6 de la Ley 19 de 1973.
En el tránsito en el Congreso de la ley tuvo como ponente del proyecto en cámara, al conservador Cornelio Reyes y en el senado al conservador Jaime Serrano Rueda.
En los llanos de Casanare se conformó un comité de segregación de Casanare de Boyacá liderado por jóvenes que promovían el proyecto haciendo actividades de pregoneros y promotores, como Álvaro Riveros y Beto Barreto.
Lista de Intendentes:
· Fabio Riveros Morales 20 de mayo de 1974 a 31 de agosto de 1974
· Miguel Ángel Contreras 1 de septiembre de 1974 a 24 de julio de 1975
· Edgar Solano Chaparro 25 de julio de 1975 a 13 de septiembre de 1976
· Homero Abril Riaño 14 de septiembre de 1976 a 20 de agosto de 1977
· Álvaro Bacca Barrera 21 de agosto de 1977 a 22 de abril de 1978
· Alí de Jesús Dalel Barón 23 de abril de 1978 a 11 de marzo de 1979
· Getulio Vargas Barón 12 de marzo de 1979 a 12 de marzo de 1981
· Edilberto Pérez Suárez 13 de marzo de 1981 a 6 de abril de 1981 (e)
· Oscar Celio Mora Vargas 7 de abril de 1981 a 31 de julio de 1982
· Nelson Ossa Suárez 1 de agosto de 1982 a 18 de octubre de 1982 (e)
· Luz Marina González Valcárcel 19 de octubre de 1982 a 10 de octubre de 1984
· Antonio José Gómez Corredor 11 de octubre de 1984 a 24 de septiembre de 1986
· Pedro Julio Flórez Hernández 25 de septiembre de 1986 a 12 de julio de 1988
· Alicia Ramírez de Traslaviña 13 de julio de 1988 a 17 de agosto de 1988 (e)
· Fabio Pinilla Castellanos 18 de agosto de 1988 a 30 de octubre de 1990
· Jorge Prieto Riveros 31 de octubre de 1990 a 4 de julio de 1991
Hoy podemos decir que gracias a esta gesta de estos prohombres somos un departamento autónomo, e independiente con el periodo más largo de la historia de su vida jurídico-administrativa con una estabilidad territorial (1974- 2023) a partir de la creación de la Intendencia y posterior transformación en departamento de Casanare por la constitución de 1991.
Bibliografía
Barreto, B. (2023, febrero 17). Comunicaciones personales. Yopal, Casanare.
Congreso de la republica de Colombia . (1973, noviembre 28). Ley 19. Bogota.
Congreso de la republica de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota.
E.Hernandez. (2023, marzo 10). Comunicaciones personales. Yopal,Casanare.
Gobernacion de Casanare. (marzo de 2023). Gobernacion de Casanare. Obtenido de Lista de Intendentes de Casanare: https://www.casanare.gov.co/Paginas/default.aspx
Republica deColombia. (1974, mayo 14). Decreto 881. Bogota.
Por: JUAN MANUEL NARANJO VARGAS – RELATOS DE JUAN MANUEL
CASANARE
Capturan en flagrancia a un hombre por acto sexual violento en la vía Yopal – Aguazul

En un operativo de la Policía Nacional, fue capturado en flagrancia un hombre de 25 años señalado de cometer un acto sexual violento contra una mujer en la vereda Unión Charte, sobre la vía Marginal del Llano entre Yopal y Aguazul.
Según el reporte policial, el hecho ocurrió hacia las 3:30 de la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando la patrulla fue alertada por los gritos de auxilio de una joven de 23 años, quien presentaba signos de forcejeo y alteración en su vestimenta. Según denunció, el sujeto la abordó, intentó someterla a la fuerza y la arrastró hacia una zona boscosa, amenazándola de muerte si no accedía a sus pretensiones. En medio de la agresión también le hurtó su teléfono celular, el cual pudo ser recuperado tras lograr escapar.
En el sitio, los uniformados identificaron al presunto agresor junto a una motocicleta AKT de color gris, la cual fue incautada como parte del procedimiento. Con la plena identificación y el señalamiento de la víctima, se procedió a la captura en flagrancia del sujeto.
El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 de Yopal por el delito de acto sexual violento.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Ya son cuatro días de búsqueda y aún no aparece la niña Estefany Samara en Aguazul

La quebrada La Vegana en Aguazul sigue siendo el epicentro de una intensa operación de búsqueda que ya completa cuatro días sin dar con el paradero de Estefany Samara Guerrero Gómez, de dos años. Este lunes se sumaron a la operación tres caninos especializados de Bomberos Villanueva y un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Colombiana, que apoyó las labores con helicóptero del Grupo Aéreo de Casanare.
La jornada estuvo marcada por rastreos en tierra, operativos de búsqueda acuática con equipos de buceo y sobrevuelos con drones, que ampliaron el radio de cobertura. A pesar del esfuerzo de los organismos de socorro, la alcaldía, la Gobernación, voluntarios y familiares, aún no se ha logrado ubicar a la menor.
El Puesto de Mando Unificado, liderado por la secretaria de Gobierno Sonia Lozano, y el director de Gestión del Riesgo de Casanare, Guillermo Velandia, coordina las acciones de los diferentes equipos en terreno. En la operación participan Bomberos Aguazul, voluntarios de la Defensa Civil, el equipo STM aliado de Ecopetrol, la Alcaldía, Gestión del Riesgo departamental y la comunidad.
La emergencia se originó el pasado jueves 21 de agosto cuando una creciente súbita arrastró a la niña y a sus familiares mientras intentaban cruzar la quebrada. Esa misma noche fueron hallados sin vida los cuerpos de su madre y su abuela, identificadas como Liliana Esmeralda Gómez Quesada y Doris Rocío Quesada. Desde ese momento se activó el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y se han dispuesto todas las capacidades para encontrar a Estefany.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
SENA Casanare anuncia la Cuarta Oferta de Formación 2025, hoy inician las inscripciones

Con más de 500 cupos disponibles en el departamento, el SENA Regional Casanare abrió oficialmente su Cuarta Oferta de Formación 2025, dirigida a quienes deseen fortalecer sus conocimientos en áreas técnicas, tecnológicas y operativas. En total se ofertan 6 programas tecnológicos, 18 técnicos y 1 operario, diseñados para responder a las necesidades del sector productivo y brindar a los casanareños mayores oportunidades de formación gratuita y de calidad.
Oferta de programas – por municipio
- Yopal
Programas tecnólogos: Animación Digital; Gestión de Proyectos de Desarrollo Económico y Social; Análisis y Desarrollo de Software; Coordinación de Servicios Hoteleros; Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; Coordinación en Sistemas Integrados de Gestión.
Programas técnicos: Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Internet de las Cosas; Ejecución de Programas Deportivos; Apoyo Administrativo en Salud; Electricista Industrial; Soporte de Topografía y Georreferenciación; Agrotrónica.
Operario: Manejo de Maquinaria de Confección Industrial.
- Monterrey
Programas técnicos: Asistencia en Organización de Archivos; Recursos Humanos; Atención Integral a la Primera Infancia; Procesamiento de Derivados Lácteos; Mantenimiento de Motores Diésel; Mantenimiento de Equipos de Cómputo.
- Paz de Ariporo
Programas técnicos: Recreación; Mantenimiento de Motores Diésel; Recursos Humanos; Asistencia Administrativa.
- Aguazul
Programas técnicos: Proyectos Agropecuarios; Recursos Humanos.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a https://betowa.sena.edu.co
- Selecciona el botón ‘Presencial y a Distancia’.
- Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación. Escoge el de tu interés y dale clic a ‘Inscribirse’.
- Recuerda: si ya estás registrado en SOFIA Plus puedes ingresar los mismos datos para iniciar el proceso de inscripción en Betowa. Si no cumples con este requisito, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
- Si tienes dudas del proceso puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910270.
¿Dónde te puedes inscribir?
- Yopal (sede principal): Carrera 19 #36-68
- Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, 2.º piso de la Biblioteca Municipal
- Monterrey: Biblioteca El CREM, calle 18 #12-20
- Aguazul: Alcaldía Municipal – Secretaría de Educación
Líneas de atención regional
- Yopal: 321 364 6328
- Paz de Ariporo: 313 391 2298
- Monterrey: 320 826 3994
- Aguazul: 300 253 2186
El SENA Casanare invita a los ciudadanos interesados a aprovechar esta oportunidad gratuita para adquirir formación técnica y tecnológica pertinente. Es el momento ideal para dar un paso hacia el futuro, fortalecer las competencias y abrirse camino en el mundo laboral con el respaldo de la entidad más querida por los colombianos.
Fuente: Comunicaciones SENA Casanare
-
CASANARE2 horas ago
Capturan en flagrancia a un hombre por acto sexual violento en la vía Yopal – Aguazul
-
CASANARE3 horas ago
Ya son cuatro días de búsqueda y aún no aparece la niña Estefany Samara en Aguazul
-
CASANARE3 horas ago
SENA Casanare anuncia la Cuarta Oferta de Formación 2025, hoy inician las inscripciones
-
CASANARE3 horas ago
Después de 13 años inconclusa, Gobernación de Casanare terminará sede primaria de una IE de Aguazul
-
META3 horas ago
Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio
-
CASANARE4 horas ago
Hospital Itinerante de la Gobernación de Casanare llegará este fin de semana al Resguardo Caño Mochuelo
-
CASANARE4 horas ago
Un mes antes de lo previsto, Gobernación de Casanare inauguro el alumbrado público de Hato Corozal
-
NACIONALES10 horas ago
Alerta por posible suspensión del PAE a nivel nacional por falta de recursos