Connect with us

CASANARE

Unitropistas llevaron los cantos de trabajo de llano a Costa Rica

Published

on

Un grupo de estudiantes con reconocimiento artístico, profesores y administrativos de Unitrópico, en cumplimiento de la categoría definida por la actual Política de Internacionalización como “Representación en eventos internacionales de alto impacto”, la universidad promovió su viaje a Costa Rica, para que participaran en el Simposio Patrimonios Intangibles de la Humanidad realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica y la Asociación para la Cultura de Liberia.

El talento de los unitropistas participantes, fue presentado en espacios académicos y medios de comunicación, los cuales registraron la voz de la estudiante de Administración y Negocios Internacionales, Vannessa Esteban, reconocida como la Reina del Contrapunteo en Casanare y por ocupar los primeros lugares en el Festival Nacional de la Trova en Medellín, quien interpretó los cantos de trabajo de llano, contrapunteo, pasaje y joropo, acompañada por el estudiante de Ingeniería de Sistemas, Fredy Esneider Cedeño en la interpretación del cuatro, el profesor de Instrumentos Llaneros, Jesús Danilo Flórez en la bandola y el administrativo, Alexis Higuera en las maracas.

En esta jornada que se desarrolló durante una semana, se logró presentar el trabajo que se viene adelantando desde la Escuela de Ciencias Humanas y Bienestar Universitario en pro de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial con la visibilización de prácticas tradicionales de la cultura llanera, el intercambio de conocimientos ancestrales y muestras artísticas del folclor llanero, esto a través de la conferencia “Cosmovisión de los Cantos de Trabajo de Llano desde la Perspectiva del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región de Latinoamérica”.

El trabajo expuesto a los costarricenses logró el reconocimiento de las identidades en las haciendas ganaderas a través de la búsqueda del encuentro de dos patrimonios, relacionados con los topes de toro, patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, y el de los cantos de trabajo de llano, patrimonio de la humanidad.

Paralelamente, en este simposio en el que asistieron personalidades importantes de Costa Rica, como Nayuribe Guadamuz Rosales, Ministra de Cultura y Juventud, también se buscó la Socialización y el reconocimiento del libro “Topes de Toro de Liberia Resignificaciones Históricas de los Siglos XIX y XXI”, cuya autora es la historiadora María Soledad Hernández y fue publicado por el Ministerio de Cultura de Costa Rica.

Fuente: Unitrópico

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× 1 = 6

CASANARE

Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre

Published

on

By

ACCIDENTES

El médico Darío Hernández Santacoloma, del Hospital Regional de la Orinoquía, advirtió sobre los altísimos costos que generan los accidentes de tránsito en Yopal, no solo en materia económica, sino también en el impacto social que dejan las víctimas sobrevivientes con secuelas permanentes. Según explicó, en los últimos cuatro años el gasto directo en atención médica ha superado los 65 mil millones de pesos, una cifra que refleja apenas una parte del problema.

El especialista recalcó que más allá de los fallecimientos, que en Yopal se reportan en 45 casos este año, hay un número importante de personas que quedan con lesiones incapacitantes de por vida. “Algunos no pueden volver a caminar, otros pierden un brazo o ya no tienen la movilidad suficiente para desempeñarse en sus trabajos. Esto les cierra las puertas a la vida laboral y afecta directamente a sus familias”, señaló.

Hernández aseguró que si se suman los costos indirectos, como la pérdida de productividad laboral y el desbalance económico que sufren los hogares afectados, el impacto podría ascender a más de 300 mil millones de pesos. A ello se agrega el drama humano de las familias que pierden a su principal sustento o que deben afrontar la vida con un ser querido en condición de discapacidad permanente.

“¿Tiene que haber un muerto en mi familia para que tomemos conciencia?”, cuestionó el médico, al insistir en que la imprudencia en las vías sigue siendo la principal causa de los accidentes, incluso en tramos que se encuentran en perfecto estado, porque en algunos casos se endilgan los accidentes al mal estado de las vías.

Hernández Santacoloma pidió a la ciudadanía reflexionar sobre la responsabilidad que implica estar frente al volante y evitar que estas tragedias sigan aumentando.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Especialistas hablarán hoy en Yopal de la importancia de fortalecer la Lactancia Materna

Published

on

By

La Secretaría de Salud de Yopal, a través del programa de Salud Nutricional, realizará este viernes 29 de agosto la Jornada de Actualización en Lactancia Materna “Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenible”, un espacio académico diseñado para fortalecer los conocimientos en la promoción, protección y fomento de esta práctica vital para el desarrollo integral de la niñez.

La actividad se organiza en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y se llevará a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Braulio González (carrera 23 #14-51), desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., con la participación de destacados especialistas en ginecología, pediatría, neonatología y enfermería, quienes abordarán temas como:

  • Determinantes sociales en salud y lactancia materna exclusiva.​
  • Lactancia y anticoncepción.
  • Beneficios de la lactancia en los primeros meses de vida.
  • Razones médicas para el uso de fórmulas lácteas.
  • Impacto del apoyo profesional en el camino maternal.

Además, las autoridades institucionales socializarán las acciones desarrolladas en la ciudad para la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de generar sistemas de apoyo sostenibles desde el sector salud, el ámbito educativo y la comunidad en general.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal estarán hoy en el Barrio Las Américas

Published

on

By

Con el objetivo de acercar la Administración a la comunidad, la Secretaría de Hacienda de Yopal, realizará una jornada descentralizada de servicios este viernes 29 de agosto, en el Parque del barrio Las Américas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Asesoría e información en el impuesto de industria y comercio (ICA), beneficios para el pago del impuesto predial, con pago alternativo por cuotas, información acerca de contribuyentes en cobro coactivo y acuerdos de pago, son algunos de los servicios que llevará la Secretaría de Hacienda al parque del Barrio las Américas, ubicado en la carrera 31 con calle 50, junto a la Iglesia Santa Rita de Casia.

Esta es una iniciativa que le permitirá a los ciudadanos, acceder a un amplio portafolio de servicios sin tener que desplazarse hasta el centro de la ciudad, ahorrando costos de transporte y tiempo en la realización de sus trámites.

“Este tipo de ejercicios se realizan como parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda para estar más cerca de la comunidad y poder llegar a la puerta de sus casas con soluciones a sus inquietudes”, afirmó Jennifer Torres, Directora de Rentas de la Alcaldía de Yopal.

La Administración Municipal invita a todos los vecinos del sector para que acudan a esta jornada especial para resolver sus dudas y ponerse al día con sus compromisos tributarios de manera fácil y conveniente.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido