ARAUCA
Una mujer cacaocultora araucana fue elegida presidenta de la junta directiva de Fedecacao

Se trata de la cacaocultora Elda Esneda Daza Piedrahita, hija de cacaocultores y natural de Saravena. Con esta decisión unánime de la nueva junta directiva de FEDECACAO, se otorga una posición real y de relevancia a la mujer cacaocultora y agricultora, en consonancia con el enfoque de género que reclama el campo nacional.
En el desarrollo de la primera sesión de la nueva Junta Directiva de la Federación Nacional de Cacaoteros – FEDECACAO, la cacaocultora nacida en Saravena (Arauca) hace 52 años, obtuvo el reconocimiento pleno de ese órgano de dirección gremial para ser su presidente por el periodo de un año, es decir, para toda la vigencia 2023.
La cacaocultora Elda Esneda Daza fue elegida como delegada para el pasado Congreso Nacional Cacaotero por su comunidad en Arauca y una vez allí fue elegida por los congresistas como miembro principal de la Junta Directiva Nacional.
Ahora es la Junta la que eligió a la señora Daza como presidenta de la misma, lo cual es una clara señal de respaldo, respeto y reconocimiento, no solo a ella sino a todas las mujeres cacaocultoras del país, que quedarán ampliamente representadas con esta cacaocultora.
Sobre la nueva presidenta de la Junta Directiva
Elda Esneda Daza proviene de familia de cacaocultores, donde sus padres le enseñaron desde niña el oficio. Desde el año 2000 se vinculó a la Escuela Cacaotera de FEDECACAO en la región de Saravena, y emprendió el cultivo de cacao en su finca Villa Esneda, en la vereda Puerto Arturo del mismo municipio.
La finca Villa Esneda fue de las primeras en las cuales se realizó investigación de la mano con FEDECACAO en la región, donde se estableció un jardín clonal con todos los materiales regionales y universales para el análisis de su comportamiento. También se montó una parcela de investigación para el establecimiento de costos en el cultivo de cacao.
Su cultivo inició con una hectárea, posteriormente con dos, y actualmente ya esta productora cuenta con 15 hectáreas. Su finca fue una de las primeras con una producción superior a los 2200 kilos por hectárea (2005).
Fue miembro del Comité municipal de cacaoteros, y en 2011 fue miembro del Comité departamental de cacaoteros de Arauca. Gracias a su esfuerzo, tesón y constancia en el cultivo del cacao, logró brindarle estudios profesionales a sus dos hijas.
Fuente: Federación Nacional de Cacaoteros – Fedecacao
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Golpe al ELN en Arauca, Ejército neutraliza seis integrantes del Frente Domingo Laín

En desarrollo de operaciones militares ofensivas desplegadas por el Ejército Nacional, se produjo un combate en contra el Frente de Guerra Oriental, Frente Domingo Laín Sanz del ELN, que permitió la desarticulación de toda una estructura armada, según información castrense.
Los hechos ocurrieron en la vereda Saparay, zona rural del municipio Tame, allí, el Ejercito Nacional logró la ubicación de los integrantes de este grupo armado, quienes serían los responsables de la ejecución de acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.
En la ejecución de la operación Militar, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de dos (2) sujetos, la captura de cuatro (4) mas (entre ellos una mujer), la recuperación de una persona (Mujer) y dos menores de edad que se encontrarían confinados por este grupo armado organizado, los cuales fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, para el proceso de restablecimiento de derechos.
Se confiscó material de guerra e intendencia
En el hecho, las tropas del Ejército Nacional incautaron cinco fusiles, cuatro pistolas, una carabina, tres escopetas, más de dos mil unidades de munición de diferentes calibres, seis granadas de mano, abundante material de intendencia y equipos de comunicaciones.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa en contra de las redes del ELN en el departamento de Arauca, restándoles así margen de maniobra criminal y neutralizando sus intenciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.
En la zona donde se produjo este importante resultado operacional, la Octava División del Ejército Nacional fortaleció el dispositivo de seguridad con el objetivo de ubicar a otras estructuras de este grupo ilegal y así avanzar en la consolidación del territorio en pro de la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA22 horas ago
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare
-
CASANARE23 horas ago
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal
-
CASANARE22 horas ago
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal
-
REGIÓN24 horas ago
Empresas de la Orinoquía pueden obtener el sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo
-
CASANARE3 minutos ago
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol