CASANARE
Personeros de Casanare se capacitaron sobre Ley de Valoración de Apoyo a personas con discapacidad

Personeros de diferentes municipios de Casanare se capacitaron sobre la implementación de la Ley 1996 de 2019, que aborda el tema de valoración de apoyo dirigido a personas con discapacidad, que no tienen plena capacidad para actuar jurídicamente.
La capacitación teórico-práctica realizada el pasado 27 y 28 de octubre en Yopal, por funcionarios de la Personería Distrital de Bogotá, se centró en la responsabilidad que tienen las personerías de hacer un servicio de valoración, insumo que tendrán los juzgados para tomar decisiones frente a la adjudicación de apoyos en aras de acompañar a la población con discapacidad, para la garantía de sus derechos.
“Se hicieron ejercicios prácticos con casos reales que se han desarrollado en la capital del país, de los cuales ya se han entregado informes, todo esto con el fin de que los personeros logren tener una idea clara de las situaciones que pueden llegar a enfrentar en los territorios, teniendo en cuenta que somos pioneros en la implementación de esta Ley en el país”, afirmó Leonardo David Hernández, funcionario de la Personería Distrital de Bogotá.
Ya hay solicitudes
Por su parte, el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña, dijo que: “es una responsabilidad muy grande porque cuando haya un proceso y el juez nos solicite valorar ese apoyo tenemos nosotros que establecer si la persona verdaderamente está en esa condición para ser objeto de un tercero. En ese orden de ideas nosotros lo que estamos haciendo es aprendiendo este procedimiento de cómo se ha hecho en Bogotá para ponerlo en práctica porque ya tenemos algunas solicitudes”.
Al término de la jornada, los personeros se mostraron complacidos y agradecieron al personero Rafael Alberto Peña por la gestión que realizó ante la Personería Distrital de Bogotá, para que se llevara a cabo la capacitación sobre esta Ley, que tiene que entrar en rigor en Casanare. “Nos hacía falta este aprendizaje y nos deja una enseñanza muy grande de cómo vamos a implementar desde nuestras personerías los apoyos jurídicos para la población con discapacidad”, señaló Sandra Rangel, personera del municipio de Sabanalarga.
En total fueron 40 personas, entre personeros, funcionarios de la Gobernación de Casanare y la Personería de Yopal, quienes asistieron a las jornadas de capacitación durante los dos días.
Fuente: Comunicaciones Personería de Yopal
CASANARE
Opinión: Alejandro y Jorge Eduardo, pelea de gallos finos

Dicen en el Llano que “cuando dos gallos se crían en el mismo gallinero, tarde o temprano se van a medir el canto”. Y eso es justamente lo que está pasando en la Asamblea Departamental de Casanare, donde dos jóvenes diputados, nacidos y criados en Paz de Ariporo, se están disputando no solo el liderazgo político del norte, sino también el corazón del electorado que los vio crecer.
Jorge Eduardo García, del Partido Liberal, y Alejandro López, del Polo Democrático-Alianza Verde-Mira, se han convertido en protagonistas de una novela que tiene de todo: poder, historia, futuro y, por supuesto, una buena dosis de rivalidad. Ambos son diputados, ambos son de Paz, y ambos tienen hambre de más.
García, curtido desde la cuna en las artes de la política, viene con apellido, herencia y maña. Su papá, un viejo zorro de la política casanareña, lo dejó bien parado para arrancar. Aterrizó en la Asamblea en paracaídas cuando la Toña se fue antes de tiempo, y desde entonces no ha soltado el micrófono. Fue presidente de la Duma y volvió en 2023 con la votación más alta. Pero a diferencia de otros herederos que se duermen en los laureles, Jorge ha sacado garras: debates sonados, control político duro y una postura crítica frente al gobierno departamental. Es, sin duda, la voz fuerte de la oposición.
Del otro lado del ring está Alejandro López, el muchacho sin padrinos, el que no heredó, sino que se forjó. Se trepó al concejo de Paz cuando nadie apostaba por él y llegó a la Asamblea con el respaldo de la calle, del trabajo comunitario, del que madruga a tomar tinto en los paradores con líderes veredales. Hoy es el defensor más leal del gobernador César Zorro y ha hecho de la política del acuerdo su bandera. Si Jorge arremete, Alejandro responde. Si Jorge cuestiona, Alejandro explica. Si Jorge se sube el tono, Alejandro se pone el chaleco del gobierno.
Hoy la pelea es por el superávit, pero la disputa no es nueva. Ya han chocado por la conformación de las comisiones, por la empresa de licores, por el PAE, por las tablets… en fin, cuando no es Juana, es su hermana. Y aunque a veces parece que se van a sacar los trapitos al sol, ambos saben hasta dónde apretar sin que reviente el lazo. Porque, al final, también saben que en política, “ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”.
Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿le conviene esto a Paz de Ariporo? ¿Es bueno que sus dos diputados estén siempre en veredas distintas? Algunos opinan que sí, que es como tener un policía bueno y uno malo. Jorge hace las denuncias, prende las alarmas, y Alejandro se pone la camiseta para buscar soluciones. Un gana-gana, dicen los más optimistas. Otros, en cambio, creen que tanta pelea termina siendo pólvora en gallinazo, ruido sin resultados.
Lo cierto es que ninguno de los dos está jugando al corto plazo. Jorge quiere ser gobernador. Alejandro podría ser representante a la cámara o tiene entre el bolsillo la alcaldia de su pueblo. Y mientras llega la hora de lanzarse al agua, seguirán midiéndose el aceite, uno desde la crítica y el otro desde la gestión.
Como diría mi abuela, “cuando dos burros se pelean, el pasto sufre”. Pero aquí no hay burros, hay dos gallos. Y el gallinero se llama Casanare.
Por: El Llanero Observador
CASANARE
Ya no se construirá nuevo edificio de la Alcaldía de Yopal, se redirigen recursos a obras prioritarias

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció que no se construirá el nuevo edificio de la Alcaldía, pese a que el Concejo Municipal había aprobado los recursos mediante el endeudamiento por $107 mil millones de pesos aprobado el año anterior.
La decisión se tomó, debido a que la Aeronáutica Civil negó el permiso para construir en altura y, además, los estudios de diseño revelaron que el costo de la obra supera ampliamente el presupuesto disponible, ascendiendo a más de $114 mil millones.
Cambiar destino de los recursos
Frente a este panorama, el mandatario local indicó que sería irresponsable iniciar una obra sin la garantía de poder terminarla, lo que podría derivar en un elefante blanco para la ciudad. Por ello, presentará una propuesta al Concejo Municipal para redirigir los recursos a proyectos que sí pueden ejecutarse en el corto plazo y que responden a necesidades urgentes de la comunidad.
Entre los nuevos destinos de la inversión están el mejoramiento de la malla vial urbana, la compra de maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias, y la construcción del colegio Centro Social.
Ruíz Riaño destacó que la demanda más sentida en el campo es la mejora de las vías, y actualmente el municipio cuenta con maquinaria limitada y en mal estado.
Aunque persiste el problema de hacinamiento en las instalaciones actuales de la Alcaldía, Ruíz explicó que se continuará trabajando en espacios alternos hasta encontrar una solución viable.
Por último, el mandatario señaló que espera la aprobación del Concejo Municipal para el cambio de destino de los recursos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Harán auditoría de seguridad vial en puntos de la Marginal que atraviesan área urbana de Yopal

La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará una auditoría en Yopal, tras gestión realizada por la Secretaría de Movilidad, para definir acciones estratégicas en puntos específicos, promover la reducción de siniestralidad vial, mediante actividades de evaluación de riesgos en forma preventiva y reactiva con metodología específica.
La auditoría de seguridad vial se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo y tendrá un recorrido por sectores como la Marginal del Llano en el área urbana, para observar la dinámica vial con las intersecciones semafóricas que allí fueron instaladas y también la rotonda del Kilómetro PR + 100 de la vía Yopal – Aguazul.
“Dado que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se cuenta con un proyecto transversal de acompañamiento a las entidades territoriales, que tiene como fin la generación de estas acciones en el marco de buenas prácticas, desde la Secretaría de Movilidad solicitamos el apoyo para la revisión de un segmento vial que comprende dos tramos en recta con diferencias de nivel, cambios bruscos en la alineación horizontal y vertical, aunado a esto el exceso de los límites de velocidad permitidos” explicó Juan Sebastián Porras González, director de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad.
El funcionario agregó que este segmento requiere de la auditoría de seguridad vial porque presenta condiciones de riesgo vial altas debido a que los actores viales tienden a exceder los límites de velocidad, además de tener una alta presencia de vehículos de carga, un diseño geométrico no uniforme y aborda elementos determinantes como centro hospitalario, unidad residencial y el paso de un corredor vial nacional.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Opinión: Alejandro y Jorge Eduardo, pelea de gallos finos
-
CASANARE18 horas ago
Ya no se construirá nuevo edificio de la Alcaldía de Yopal, se redirigen recursos a obras prioritarias
-
CASANARE21 horas ago
Puente construido con la comunidad, vital para atender sector inundado en Hato Corozal
-
CASANARE19 horas ago
Harán auditoría de seguridad vial en puntos de la Marginal que atraviesan área urbana de Yopal
-
CASANARE21 horas ago
MinTIC y Gobernador de Casanare revisaron avances de la transformación digital en el departamento