Connect with us

CASANARE

Ecopetrol invierte en proyectos socioambientales en Casanare, Arauca y Meta

Published

on

En cumplimiento de su objetivo de aportar al desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de las comunidades, en lo que resta del año el Grupo Ecopetrol ejecutará recursos de inversión social, ambiental y relacionamiento por un monto de más de $230 mil millones para completar un total de $450 mil millones en todo el 2022.

Entre enero y agosto las empresas del Grupo ejecutaron inversiones estratégicas y obligatorias por cerca de $220 mil millones, en beneficio de 99 mil personas. En lo que resta del 2022 las ejecuciones se enfocarán en los departamentos de Norte del Santander, Santander, Huila, Putumayo, Meta, Atlántico, Magdalena, Cesar, Cundinamarca, Arauca, Casanare, Bolívar y La Guajira, principalmente. Se beneficiarán más de 900 mil personas en distintas regiones del país.

Los recursos se canalizan a través de cinco líneas de inversión: Educación, Deporte y Salud; Desarrollo Rural Inclusivo; Emprendimiento y Desarrollo Empresarial; Acceso a Servicios de Agua Potable, Energía y Gas; Infraestructura Pública y Comunitaria.

Uno de los programas de mayor impacto es el de Educación para la Alternancia, desarrollado en alianza con Corpoeducación, que ha llegado a 98 mil estudiantes y docentes, acompañándolos en su regreso a las aulas con mejoras en la calidad educativa y condiciones idóneas de bioseguridad.

En desarrollo rural se destaca la Red de Abastecimiento del Meta y los programas de desarrollo rural inclusivo en departamentos como Casanare y Putumayo, que han generado transacciones por más de $16 mil millones. Estos programas se adelantan en alianzas con organizaciones como la FAO y Socodevi, con el objetivo de mejorar los esquemas de comercialización de los productos y fortalecer la competitividad de las familias rurales.

En la línea de emprendimiento avanza el plan para fortalecer el tejido empresarial a través del desarrollo de capacidades e innovación, con aliados como Créame Incubadora de Empresarias y la Universidad Nacional de Colombia, con quienes implementamos los programas Ecopetrol Emprende, Jóvenes 4.0 Innovando y transformando territorios y Sacúdete con los jóvenes del territorio. En este frente se beneficiarán en el año cerca de 7.800 jóvenes y empresarios que viven en las regiones donde Ecopetrol opera.

En servicios públicos, el acceso al agua potable es un tema prioritario. Un buen ejemplo ha sido el proyecto del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, que se construye en alianza con la Gobernación de Norte de Santander, con una inversión superior a los $385 mil millones que incluye aportes de Ecopetrol por $236 mil millones. Las obras finalizarán este año y beneficiarán a 763 mil usuarios del servicio.

En el balance también se destaca la conexión de más de 11.900 usuarios, del 2019 a la fecha, al servicio de gas domiciliario y el impulso a energías con fuentes renovables, lo que ha permitido avanzar en el objetivo de contar con una matriz energética cada vez más limpia y diversificada, mediante proyectos que se han ejecutado en Arauca, Boyacá, Casanare, Norte de Santander, Meta y Santander.

Así mismo, están en ejecución 58 proyectos de infraestructura a través e los cuales se mejorarán 195 kilómetros de vías terciarias y se mejorarán las condiciones de 53 sedes educativas y 6 escenarios recreo deportivos, principalmente en los departamentos de Arauca, Bolívar, Casanare, Huila, Norte de Santander, Meta, Santander y Putumayo.

Adicionalmente, por medio del mecanismo de Obras por Impuestos, en los últimos cinco años le han sido aprobados al Grupo Ecopetrol proyectos para soluciones solares fotovoltaicas, infraestructura vial, agua y saneamiento básico y educación pública por $553 mil millones, representados en 58 obras que benefician a más de 1,6 millones de habitantes en 72 municipios del país.

En el período 2019-2024 la inversión socioambiental estimada alcanzará un monto acumulado de $3.6 billones, con lo cual se espera beneficiar a más de 2 millones de colombianos.

Fuente: Ecopetrol

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro

Published

on

By

DONAR SANGRE

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y Unicentro, han unido fuerzas para llevar a cabo una segunda jornada de donación de sangre este jueves 03 de abril de 2025.

La jornada se realizará desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche., en la plazoleta externa de la entrada 1 del Centro Comercial Unicentro Yopal.

Los interesados es ser parte de esta iniciativa, debe tener claros los siguientes requisitos para donar:

  • Ser mayor de edad y menor de 65 años.​
  • Pesar más de 50 kilogramos.
  • Tener buenos hábitos de vida saludable.
  • Tener conductas sexuales seguras.
  • No haber consumido alcohol en los últimos dos días.
  • No haber tenido afecciones gripales ni respiratorias durante las últimas 72 horas.

Además, es importante tener en cuenta que, para donar sangre, no se requiere ayuno, es decir, si se puede comer antes de donar. Además, debe aumentar el consumo de líquidos el día de la donación, usar ropa cómoda, llevar documento de identidad y tener disponibilidad de 30 minutos para el proceso de donación.

“Cada donación puede salvar hasta tres vidas”, afirmó Yeison Naranjo, líder del programa de salud pública de la Secretaría de Salud Municipal, quien agregó que se “invita a todos los yopaleños a unirse a esta noble causa”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido