REGIÓN
Contraloría reveló 38 hallazgos fiscales en Meta, Arauca y Casanare

La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Casanare, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 3 fallos con responsabilidad fiscal por más de 1.139 millones de pesos, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022.
Estos fallos se resumen así:
Caso 1. Entidad afectada: Departamento de Casanare Hechos: Como resultado del proceso de responsabilidad fiscal se estableció un daño fiscal en cuantía indexada de 970 millones de pesos por el incumplimiento en la ejecución del Convenio No. 228 de diciembre 31 de 2008, suscrito entre el Departamento de Casanare y el Instituto Municipal para el Desarrollo de Hato Corozal – IDEHA, cuyo objeto era articular propósitos para la construcción, de 100 viviendas nuevas de interés social del Proyecto denominado San Jerónimo.
Caso 2. Entidad afectada: Departamento de Casanare. Hechos: Se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 577 millones de pesos, en contra del exalcalde del municipio de Sabanalarga Casanare y C.I Desarrollo Territorial, por el daño patrimonial que trajeron las irregularidades presentadas en la ejecución del Convenio No. 034 de 2010 consistentes en que dineros dados en calidad de anticipo como subsidios de vivienda, no sirvieron para el cumplimiento de los fines del estado.
Caso 3. Entidades afectadas: Departamento de Casanare y Municipio de Villanueva COMUNICADO DE PRENSA Hechos: Como resultado del trámite del proceso de responsabilidad fiscal, se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 896 millones de pesos, en contra de la Junta de Vivienda Comunitaria, Alcalde, Supervisor, Contratista e Interventoría, por el daño patrimonial causado al no ejecutarse la obra ni ser reintegrados los recursos en desarrollo del CONVENIO ASOCIATIVO DE VIVIENDA Y ALIANZA ESTRATEGICA N° 001 de 2011, para la entrega de 40 subsidios de vivienda prioritaria.
Resultados de la labor auditora
En las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022 por la CGR en el departamento de Casanare, se determinaron 108 hallazgos administrativos, 6 fiscales por 1.480 millones de pesos, 88 disciplinarios, 1 penal y 6 con otras incidencias.
Proyectos terminados con la estrategia Compromiso Colombia
Como resultados obtenidos durante el cuatrienio 2018-2022 la Gerencia Departamental de la CGR en el Casanare logró, a través de la estrategia Compromiso Colombia, la finalización de obras de alto impacto para la comunidad como: la planta de tratamiento de agua potable de Yopal (Etapa I), Casa Integral de la Mujer y la Familia (Yopal) y electrificación de 11 veredas.
- Hallazgos en Arauca
La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Arauca, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 11 hallazgos fiscales por 1.203 millones de pesos, 59 disciplinarios, 2 penales y 9 para apertura de indagación preliminar, en las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022
Entre los logros del cuatrienio 2018-2022, se tiene un fallo con responsabilidad fiscal por 1.343 millones de pesos, por presuntas situaciones irregulares relacionadas con el Contrato de Obra No. 557 del 31 de diciembre 2009, donde se presume una afectación patrimonial al departamento de Arauca, por efectuar el pago por concepto de cancelación de las obras de protección del talud del margen derecho del río Arauca, en el sector conocido como Peralonso, localizado en la vía Arauquita-Saravena.
Se destacan también la intervención de la Gerencia Departamental de la CGR en torno a la construcción de soluciones de vivienda nueva nucleada en el Municipio de Arauca, correspondiente al proyecto denominado Laureles Etapa II.
En este caso, se realizó capacitación a los beneficiarios del proyecto para que conformaran la veeduría ciudadana, seguidamente se convocó a mesas de trabajo en el marco del control fiscal participativo, logrando que esta obra se reactivará luego de 6 años de otorgados los subsidios de vivienda.
El contrato No. 001 de 2021 suscrito por el departamento de Arauca por valor de $ 6.857.200.624 inició el 10 de junio de 2021 y se continúa con acompañamiento y seguimiento permanente por parte de las veedurías.
También hubo intervención de la CGR en relación al Proyecto de construcción de obras de mitigación y mejoramiento del Dique Barrancones-Todos los Santos, en los sitios críticos afectados por la ola invernal en el Municipio de Arauca.
En dicho caso, se realizó acompañamiento a la Veeduría Ciudadana y a la comunidad del sector Barrancones y Todos los Santos ubicadas sobre la rivera del rio Arauca, logrando que se reanudarán las obras del contrato No. 001 de 2015 suscrito por el Municipio de Arauca por valor de 6.190 millones de pesos. La obra se culminó y fue recibida a satisfacción por la comunidad.
- 24 hallazgos en el Meta
Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público de Villavicencio
Uno de los resultados destacados del cuatrienio 2018- 2022 es la Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público del Municipio de Villavicencio, donde se determinaron hallazgos fiscales por valor de 48.162 millones de pesos, debido a deficiencias como recaudos no consignados, mayor valor pagado por concepto de AIU, modificación valor mensual del costo de la administración, operación y manteniendo del Alumbrado Público, cálculo de intereses-servicio de la deuda en el flujo financiero, mayor valor pagado por tasa interna de retorno y pago de alumbrado público en vías concesionadas.
Rescatadas 19 obras por $160.364 millones
Así mismo, en estos 4 años, a través del control fiscal participativo y el control preventivo y concomitante, la Gerencia de la CGR en el Meta, logró acompañar e impulsar la culminación de distintas obras del Departamento, a través de las distintas estrategias, como lo son el seguimiento permanente a elefantes blancos y obras inconclusas, y la estrategia Compromiso Colombia.
El acompañamiento de la Contraloría permitió que se rescataran y entregaran un total de 19 obras, que a la fecha se encuentran en funcionamiento, reflejándose un beneficio del control fiscal participativo por un valor de 160.364 millones de pesos.
Entre estas obras rescatadas están la Torre Mirador Matapalo (por $16.568 millones), el Megacolegio La Madrid, CDI y Parque Recreativo en Villavicencio (por $14.232 millones), el Centro Integral para el Sistema de Responsabilidad Penal de Villavicencio (por $12.726 millones) y la construcción de la Plaza de Mercado de Acacías (por $12.424 millones).
Fuente: Contraloría General de la República
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
REGIÓN
Seis jóvenes de Casanare, ocho del Meta y cinco de Arauca beneficiados con becas de Ecopetrol

En una ceremonia que reunió a jóvenes talentos de todos los rincones del país, Ecopetrol entregó la beca Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, a 100 estudiantes entre los 15 y 19 años, provenientes de 32 departamentos y más de 50 municipios del país; 36 de ellos habitan en zonas rurales y 64 en áreas urbanas.
En Casanare, la beca favoreció a seis jóvenes: 2 de Aguazul, 2 de Paz de Ariporo, 1 de Tauramena y 1 de Yopal. Y en Arauca, los beneficiados fueron 5: 3 de Saravena, 1 de Arauca capital y 1 de Tame.
La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria, un apoyo semestral para alimentación, transporte y alojamiento, acompañamiento académico y psicosocial, derechos de grado y reconocimientos por la excelencia académica. Además, brinda libertad para que cada beneficiario elija la carrera y la universidad que prefiera, ya sea pública o privada.
¿Qué es lo que más estudian?
Las áreas de estudio más demandadas por este nuevo grupo de becarios son: ingeniería (50%), medicina (16%), ciencias sociales y naturales (27%), artes y humanidades (7%). En cuanto a la elección de instituciones, el 44% optará por universidades públicas y el 56% por privadas, lo que refleja una diversidad de opciones formativas en todo el país.
El Programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, uno de los proyectos insignia de inversión social de la compañía, cumple 39 años promoviendo la excelencia académica de jóvenes provenientes de zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de influencia de Ecopetrol. Desde su creación, ha beneficiado a 1.861 estudiantes y en 2025 cuenta con 408 becarios activos.
“Este es el primer escaño de una vida maravillosa que les espera a las 42 mujeres y los 64 hombres beneficiados este año, 36 vienen de zonas rurales y 64 de urbanas. Los invito a que aprovechen esta gran oportunidad, esta posibilidad que les ofrece el programa para construir una gran historia, para ser más grandes y sentirse personas felices y realizadas”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante la ceremonia de entrega de las becas.
En la selección de los beneficiarios de este año se garantizó la inclusión de estudiantes con los mejores puntajes en la Prueba Saber 11 de comunidades étnicas, personas con diversidad funcional y personas afectadas por el conflicto armado, entre otros.
Becas en todo el territorio nacional
La distribución de las becas abarca todo el territorio nacional: Meta recibió 8 becas; Arauca, La Guajira, Putumayo, Huila y Antioquia, 5 cada uno; Casanare, 6; Nariño, Santander, Cundinamarca y Bolívar, 4; Boyacá, 3; Chocó, 2; y departamentos como Vaupés, Vichada, Tolima y Valle, entre otros, también fueron incluidos.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, miembros de la junta directiva y altos ejecutivos de Ecopetrol, autoridades locales, representantes de instituciones de educación superior, padres y madres de familia de los beneficiarios, quienes viajaron desde diferentes regiones para acompañar a sus hijos en este momento decisivo.
Para Ecopetrol, la educación es un motor esencial de la transformación social y el desarrollo de los territorios. Con estas becas, la compañía reafirma su compromiso de abrir caminos y oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE9 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE10 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE11 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE12 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare