CASANARE
Directores regionales del SENA de la “Colombia Profunda” se reunieron en Casanare

Con el fin de compartir experiencias exitosas en materia de formación, empleo, emprendimiento, infraestructura, entre otros, se llevó a cabo en el Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare, el primer Encuentro de directores regionales: “Colombia profunda”.
Para la directora de la regional Casanare Johana Astrid Medina Peña “se logró el objetivo y es el de unirnos más como región, como departamentos, se dio un aporte para cada uno de nuestros compañeros con la experiencia que hemos tenido en Casanare. Quedo muy contenta, doy gracias a Dios por esta oportunidad de permitirme liderar este encuentro con la “Colombia Profunda” y de poder mostrar los avances y los proyectos de nuestra regional (…) y poder demostrar que unidos, podemos alcanzar grandes cosas en beneficio de nuestras comunidades”
Y es que esa experiencia de la que habla la directora regional Johana Astrid Medina Peña, se refiere a las alianzas estratégicas que se han adelantado principalmente con la Gobernación de Casanare y las alcaldías de Paz de Ariporo, Monterrey, Villanueva, Tauramena y Yopal; con quienes se han realizado gestiones importantes para ampliar la planta física a estos muy municipios, así como generar convenios a través de Fondo Emprender para impulsar ideas de negocio de emprendedores en el departamento.
El evento que fue liderado por la directora de la regional Casanare Johana Astrid Medina Peña también busca consolidar lazos de cooperación entre las regionales y propiciar un intercambio de saberes, así como poner a disposición ambientes de formación especializados que beneficien a aprendices de algunos de estos departamentos.
“Con la Regional Casanare tenemos una afinidad en el tema de hidrocarburos. Nosotros en la Regional Meta contamos con un ambiente de formación único en nuestro país que es nuestro Taladro Pozo Escuela. Con la directora Johana Medina estamos abordando la posibilidad de que aprendices y comunidad de Casanare que realizan técnicas o curso complementarios en esta área del conocimiento, puedan hacer sus prácticas en este taladro que es un ambiente de formación pluritecnológico” así lo manifestó Diana María Del Mar Pino directora del SENA Regional Meta.
El evento, también busca consolidar un documento con las necesidades presentes en las regionales de Casanare, Arauca, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Chocó, con el fin de que puedan ser elevadas y tenidas en cuenta en la formulación del próximo Plan de Desarrollo del Gobierno del presidente electo Gustavo Petro.
De acuerdo con Juan Carlos Blanco Córdoba director de la Regional Chocó “existe una gran expectativa, mirando el mapa electoral donde se fortaleció la elección del presidente Gustavo Petro fue precisamente en esas regiones olvidadas y marginadas, que están exigiendo presencia activa y una mirada más profunda del Estado Colombiano, que el Gobierno sea consecuente con esa población que lo ayudó a elegir (…) nosotros queremos estructurar una ruta de trabajo que permita que estas regionales que han sido marginadas de todo el accionar del Estado colombiano, genere una atracción de recursos e inversiones y la mirada del Gobierno Nacional para que nosotros nos podamos fortalecer cada día más”
Al evento, asistieron aliados estratégicos con quien ha venido trabajando la Regional Casanare como la Gobernación, las fuerzas militares y policiales del departamento, sector privado como Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Casanare, así como el Senador Alirio Barrera y los representantes a la Cámara Vladimir Olaya y Hugo Archila, estos últimos con quienes se busca aprovechar su rol en el congreso de la república y llevar proyectos que puedan fortalecer a las regiones.
Fuente: SENA Casanare
CASANARE
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.
Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.
La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.
El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.
La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.
El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.
Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.
El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.
La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.
Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE16 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE17 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE18 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE19 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare