Connect with us

META

Casi 1.800.000 árboles nativos hacen parte del plan de reforestación del Meta

Published

on

En los años 2020, 2021 y lo que ha transcurrido del 2022, Cormacarena ha logrado sembrar 1.799.604 plántulas de unas 30 especies nativas en el departamento del Meta, posicionándose como una de las Corporaciones ambientales con mayor aporte a la meta del gobierno nacional saliente de plantar 180 millones de árboles en el país.

El municipio de Puerto Gaitán se ha convertido en líder de las acciones de restauración y reforestación a través de la siembra de 797.104 plantas, luego se encuentra Mapiripán con 188.477 árboles, seguido de Puerto López con 140.520 plántulas, Puerto Concordia que ha sembrado 139.691 plántulas y Villavicencio con 120.733 individuos forestales en diferentes ecosistemas.

Esta histórica cifra de árboles sembrados en 28 de los 29 municipios del Meta ha permitido reforestar 2.513 hectáreas de diferentes zonas urbanas y rurales del territorio. Sin embargo, Cormacarena tiene como objetivo llegar a sembrar un total de 1.500.000 árboles distribuidos en 1.500 hectáreas en el departamento y seguir demostrando su enorme compromiso con el ambiente y los ciudadanos.

Cada una de estas plántulas germina y crece en los viveros construidos por Cormacarena en alianza con algunas alcaldías y el Ejército Nacional en los municipios de Puerto López, San Juan de Arama, Puerto Rico, La Macarena y Villavicencio, los cuales se han convertido en proveedores de material vegetal para estas actividades.

Fuente: Cormacarena

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

44 − = 35

META

A la cárcel falsificadores de moneda colombiana capturados en Villavicencio

Published

on

By

falsificadores billetes villavicencio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Miriam Moreno Casallas y Yimy Anyerson Cruz Acosta, por su responsabilidad en el delito de fabricación de billetes nacionales falsos, en Villavicencio.

Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía Nacional en cuatro inmuebles ubicados en los barrios La Nohora, El Brillante, Cámbulos y Charrascal, se hicieron efectivas las capturas contra estas personas.

Un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó los delitos de tráfico de moneda falsificada; tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda; enriquecimiento ilícito; y lavado de activos. Los cargos no fueron aceptados.

En los operativos se encontraron 42.925.000 pesos verdaderos, los cuales serían producto de la actividad ilícita, además de 389.225.000 pesos falsos, en billetes de diferentes denominaciones, cada una de ellas con la misma serie.

Se evidenció que para no levantar sospechas, los procesados, al parecer, tenían distribuidos los elementos para la fabricación del dinero falso en diferentes predios.

Después de la elaboración del dinero falsificado, presuntamente lo enviaban, a través de empresas de mensajería, a Bucaramanga, San Gil, Girón y Piedecuesta (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio

Published

on

By

leonardo baquero

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable a Leonardo Javier Baquero García, en su condición de presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, por utilizar recursos públicos para contratar con empresas con las cuales existía un conflicto de intereses.

La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento confirmó las denuncias que en su momento hicieron integrantes de la junta directiva de la corporación, quienes indicaron que en enero de 2019 el disciplinado omitió la destinación que legalmente podía darle al dinero.

El Ministerio Público señaló que por su rol como ordenador del gasto el entonces presidente no tuvo en cuenta lo pactado entre la entidad que lideraba y la secretaría de Víctimas de la Gobernación del Meta en lo relacionado con los recursos que debía administrar.

Por estos hechos, la Procuraduría le impuso una sanción de multa que fijó de manera definitiva en 30 salarios legales mínimos vigentes para la época de comisión de los hechos, y calificó la falta disciplinaria en que incurrió como gravísima cometida a título de dolo.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

Continue Reading

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido