Connect with us

META

Este 7 de julio se entrega completamente la autopista 4G Chirajara – Fundadores

Published

on

Para el departamento del Meta, en los últimos cuatro años se han gestionado inversiones cercanas a los $8,5 billones, a través de las diferentes entidades del sector transporte. Esto, con el fin de mejorar y potenciar la infraestructura de transporte de esta región del país, fundamental para la movilización de productos agropecuarios, de hidrocarburos, para el comercio y el turismo.

Uno de los grandes proyectos en esta región es la autopista Chirajara – Fundadores, que mejora sustancialmente la conectividad de los metenses con el centro del país. Este tramo de 22,6 km de segunda calzada, seis túneles, 20 puentes vehiculares y siete puentes peatonales, en el que se invirtieron $3,21 billones, genera mayores eficiencias logísticas en esta vía y reduce en 22 minutos el tiempo de desplazamiento por el sector. Uno de los hitos de esta obra, que se entrega totalmente este 7 de julio, es el túnel Buenavista II, que tiene una longitud de 4,5 km, lo que lo convierte en el más largo de esta entrega y uno de los más extensos del país.

Cabe destacar que durante el proceso de construcción de esta 4G, que se convierte en la décima entregada por el Gobierno del presidente Iván Duque, se generaron más de 14.000 empleos. Además, beneficia directamente a más de 600.000 habitantes de la zona de influencia. Este corredor, que tenía un avance cercano al 32%, genera empleo, desarrollo, progreso, competitividad, movilidad, comercio y turismo en el departamento y en toda la región de los Llanos Orientales.

De igual manera, la Agencia Nacional de Infraestructura avanza en la construcción de la vía Villavicencio – Yopal, que tiene una inversión de $2,7 billones y una extensión de 266 km de longitud. Vale mencionar que en agosto de 2018 este proyecto se encontraba sin ningún avance, mientras que, con corte al 30 de mayo de 2022, la ejecución del mismo está en un 73,88% y será entregado antes de que finalice este mandato presidencial.

Asimismo, en 2021 se logró reactivar la Malla vial del Meta, del programa de Cuarta Generación, que había estado paralizado por varios años. De esta forma, el Gobierno avanza en esta obra de $689.576 millones que tiene como propósito aportar a la competitividad y el desarrollo del departamento del Meta, con el mejoramiento de las condiciones de conectividad de su capital, con los municipios de Granada, San Martín, Guamal, Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán, beneficiando a cerca de 1 millón de habitantes.

El Ministerio de Transporte, a través de la ANI, avanza en la estructuración del corredor Sogamoso – Aguazul – Puerto Gaitán, que hace parte de la segunda ola de las Concesiones del Bicentenario (5G) y con la cual se prevé generar cerca de 30.000 entre directos, indirectos e inducidos, gracias a unas inversiones cercanas a los $1,7 billones.

Fuente: Ministerio de Transporte

META

A la cárcel falsificadores de moneda colombiana capturados en Villavicencio

Published

on

By

falsificadores billetes villavicencio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Miriam Moreno Casallas y Yimy Anyerson Cruz Acosta, por su responsabilidad en el delito de fabricación de billetes nacionales falsos, en Villavicencio.

Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía Nacional en cuatro inmuebles ubicados en los barrios La Nohora, El Brillante, Cámbulos y Charrascal, se hicieron efectivas las capturas contra estas personas.

Un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó los delitos de tráfico de moneda falsificada; tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda; enriquecimiento ilícito; y lavado de activos. Los cargos no fueron aceptados.

En los operativos se encontraron 42.925.000 pesos verdaderos, los cuales serían producto de la actividad ilícita, además de 389.225.000 pesos falsos, en billetes de diferentes denominaciones, cada una de ellas con la misma serie.

Se evidenció que para no levantar sospechas, los procesados, al parecer, tenían distribuidos los elementos para la fabricación del dinero falso en diferentes predios.

Después de la elaboración del dinero falsificado, presuntamente lo enviaban, a través de empresas de mensajería, a Bucaramanga, San Gil, Girón y Piedecuesta (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio

Published

on

By

leonardo baquero

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable a Leonardo Javier Baquero García, en su condición de presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, por utilizar recursos públicos para contratar con empresas con las cuales existía un conflicto de intereses.

La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento confirmó las denuncias que en su momento hicieron integrantes de la junta directiva de la corporación, quienes indicaron que en enero de 2019 el disciplinado omitió la destinación que legalmente podía darle al dinero.

El Ministerio Público señaló que por su rol como ordenador del gasto el entonces presidente no tuvo en cuenta lo pactado entre la entidad que lideraba y la secretaría de Víctimas de la Gobernación del Meta en lo relacionado con los recursos que debía administrar.

Por estos hechos, la Procuraduría le impuso una sanción de multa que fijó de manera definitiva en 30 salarios legales mínimos vigentes para la época de comisión de los hechos, y calificó la falta disciplinaria en que incurrió como gravísima cometida a título de dolo.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

Continue Reading

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido